Ahora sí: Hablemos del 5G

— Recientemente nos metimos en camisa de once varas con un tema que más bien deberíamos apresurar porque a) ya venimos rezagados y b) es de altísima prioridad.

— Me refiero, por supuesto a la famosa tecnología 5G, de la cual venimos escuchando hablar hace siglos pero que nunca terminamos de adoptar en Costa Rica a pesar de que lleva rato haciendo olas en otros países.

— ¿A qué se debe esto? Bue, el cuento del drama más reciente es largo así que hoy mejor se acercan dos tazas de café porque aquí vamos.

— Arranquemos por lo básico. ¿Qué es 5G? Es el acrónimo de “quinta generación” en lo que refiere a tecnología móvil o celular. Así, por ejemplo, aquellos teléfonos-ladrillos de antena de finales de los 80 y principios de los 90 que solo permitían hacer llamadas de voz con limitada cobertura, funcionaban en el marco de la primera generación.

— Desde entonces hasta ahora mucho ha avanzado la tecnología. 2G permitió mensajes de texto y navegación súper básica (se hacía una presa de SMS el 1 de enero, ¿recuerdan?). Con 3G ya pudimos abrir páginas web y revisar el email y con 4G (o LTE) explotó el uso de datos móviles y aplicaciones a velocidades iguales o superiores a las del internet doméstico.

— Así llegamos a la 5G, que, en su máximo potencial, permite velocidades muy superiores (entre 10 y 20 veces) y una latencia casi inexistente. Es decir, que los datos se transmiten en tiempo real, sin ningún retardo de un lado a otro. Además, 5G ofrece la posibilidad de conectar miles y hasta decenas de miles de dispositivos en una misma área y en un mismo momento, además de habilitar redes especiales para ciertas áreas según su necesidad.

— Léase: ir a ver a Coldplay o la Bichota ya no será sinónimo de quedarse sin señal.

— Es tan robusta la 5G que permite incluso la prestación de un servicio de internet fijo inalámbrico (FWA), capaz de brindar un internet estable y veloz a casas y empresas, compitiendo contra los servicios alámbricos como la fibra óptica. De hecho, Racsa recientemente anunció que ya empezará a ofrecer ese servicio a empresas, instituciones y pymes.

— En resumen, la 5G es toa, imagínese, que hasta un doctor le podría hacer un procedimiento médico desde el otro lado del mundo con esta tecnología, como ya se ha hecho en algunos lugares.

— Listo. Entonces. ¿Quiénes adoptan el 5G en sus redes de telefonía celular? Los operadores móviles. En Costa Rica: ICE-Kölbi, Liberty y Claro. ¿Y cómo? Lo primero, no existe un único 5G o una única forma de brindar 5G. En esencia, para adoptar 5G en las redes móviles, se requiere dedicar espectro radioeléctrico, invertir en equipamiento 5G y del lado de los clientes, contar con dispositivos (celulares) homologados para 5G.

— Comencemos por el espectro.

— Las bondades del 5G se derivan de la forma flexible en que se pueden combinar múltiples frecuencias del espectro radioeléctrico. La tecnología 5G es mucho más eficiente que su predecesora en combinar estas frecuencias que, para un sencillo entendimiento, se clasifican en frecuencias bajas (énfasis en cobertura), medias (balance entre cobertura y capacidad) y altas (énfasis en capacidad).

— Tanto en 3G como en 4G la lógica era similar, si bien los operadores requerían de menos cantidad y menor diversidad de espectro para acercarse al máximo potencial de las redes. En Costa Rica se registran solo dos licitaciones de espectro para servicios móviles, una en 2010 y otra en 2017, adjudicando entre ambas 100MHz de espectro a cada operado privado. El ICE por su parte, contaba con unos 400 MHz.

Dato D+: El Estado recaudó 218 millones de dólares mediante estos dos procesos licitatorios.

— Con este espectro cada operador tiene plena libertad para definir su asignación entre tecnologías. Es decir, pueden ir jugando con las distintas tecnologías, buscando un equilibrio comercialmente viable. Con esto no hay bronca porque las frecuencias fueron concesionadas bajo un principio de neutralidad tecnológica, no es como que “ojo solo pueden trabajar con 4G” ni mucho menos.

— A ver, que por esa razón vemos anuncios de operadores que van apagando tecnologías más antiguas para disponer de ese espectro para las más recientes. Por ejemplo, en Costa Rica Liberty anunció el apagado de su red 2G desde el año anterior y ya lo concretó. Kölbi lo anunció también aunque recientemente lo pospuso.

— Aquí entra entonces un detalle importante: los operadores cuentan con un espectro con el que pueden empezar a lanzar 5G, PERO disponer de más espectro y en diferentes frecuencias es necesario para un 5G más cercano a sus plenas potencialidades.

— El punto es que si quisieran dar sus primeros pasos en 5G ya mismo podrían. De hecho Liberty ya lo hizo, desarrolló y comercializa una red 5G en la que utiliza su frecuencia de 2100 MHz, compartiéndola con su red 4G.

— Dicho esto, entremos en la bronca.

—  Como es sabido, el Estado —a través de la Sutel y bajo la instrucción del Micitt— prepara una licitación de espectro radioeléctrico que combina precisamente frecuencias bajas, medias y altas. Por simplicidad se ha denominado esto como la licitación de bandas 5G, pero este simplismo es incorrecto e induce a error: el Estado, por el aludido principio de Neutralidad Tecnológica, no puede determinar que el espectro sea utilizado para una tecnología en específico si bien claramente puede disponer de reglas que fomenten su adopción.

— Entonces, equivocadamente se ha deducido que no hay 5G sin esta licitación y sin estas bandas y bueno, eso no es del todo correcto. Ahora bien: la licitación es indispensable para un mejor 5G. Eso es indudable. El 5G que el país necesita y requiere sí depende de esta licitación.

— Ok, estamos claros. Bien, como recordarán para una 5G feliz mencioné a) espectro b) equipo para operar en el espectro c) dispositivos de los usuarios. Del espectro ya hablamos, básicamente es una combinación de lo que las operadoras ya tienen más lo que podrán tener con la licitación. Pasamos entonces al equipamiento.

— Si bien existen múltiples componentes y proveedores que forman parte de esta cadena de suministro lo cierto es que hay varios elementos y proveedores claves, particularmente aquellos que suministran la tecnología de red.

— En Costa Rica, los tres operadores móviles trabajan con varios proveedores como Ericsson y Nokia pero el más importante es Huawei. Esta situación no es exclusiva de Costa Rica, de hecho es similar en Latinoamérica pues desde inicios de los años 2010, Huawei incursionó comercialmente con fuerza en la región.

— ¿Cómo? Primero, ofreció una mejora sostenida en los precios de equipamiento que se ofertaban a los operadores, compitiendo con los grandes proveedores europeos. Segundo, tuvo un avanzado desempeño tecnológico que fue mejorando sostenidamente con el tiempo. A ver, que han cumplido y han resultado la mejor opción para las operadoras.

— Aquí es donde la cosa se pone color de hormiga, cortesía del Decreto Ejecutivo 44196-MSP-MICITT "Reglamento sobre medidas de ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones basados en la tecnología de quinta generación (5G) y superiores", que levantó un polvorín el año pasado.

— No nos hagamos los tontos: a todas luces ese reglamento tiene una única finalidad: excluir a Huawei del desarrollo de 5G en Costa Rica. La medida sigue la tendencia de Estados Unidos y países europeos como Inglaterra, Alemania y Francia, que han tomado esa decisión aduciendo amenazas de ciberseguridad, espionaje de datos personales y empresariales por parte de la empresa y el mismo Gobierno Chino, entre otros motivos.

Por varias semanas, las autoridades nacionales del Micitt negaron lo evidente: que esa fuera la intención del reglamento, a pesar de que el propio presidente Chaves así lo había dejado entrever en su visita a oficial a los Estados Unidos que precedió por pocos días la promulgación del decreto.

— Precisamente para ello, salieron con una una “brillante” ocurrencia, incorporar al reglamento la adopción (o intención de adoptar) del Convenio de Budapest, que data del 2001, claramente poco tenía que ver con 5G y se reduce a una forma elegante de decir “con China no”.

— En ese camino sorpresivo de promulgación de un decreto cuestionable aduciendo razones de seguridad nacional, son varias las consideraciones que han dejado entrever sus falencias legales: las competencias del Ministerio de Seguridad Pública y del Micitt para emitir el reglamento, la interposición de una normativa para una tecnología en específica, los instrumentos referidos, etc, etc, etc.

— La jugada, naturalmente, generó una intensa polémica, levantando oposiciones en la Asamblea Legislativa, en el sector académico, en el legal, en el tecnológico, y, por supuesto, dentro de los sindicatos del ICE, que presentaron una medida cautelar contra el decreto. Sobra decir que Huawei también reclamó la medida e incluso presentó un amparo. El tema ha tenido hasta implicaciones diplomáticas, pues la embajada de China también dejó claro su malestar mientras que las representaciones diplomáticas de la Unión Europea, por su lado, dieron su respaldo al decreto.

— Nótese que la aludida medida cautelar tiene actualmente suspendida una parte del decreto (la que tiene que ver con el Convenio de Budapest)así que ese es el status quo ahora mismo.

— Nótese también, que como quedó claro, el decreto no es una ocurrencia aleatoria del Gobierno. Responde, evidentemente, a una decisión geopolítica, en el medio de la carrera comercial en torno al 5G (y otras tecnologías) que existe entre Estados Unidos y China. El Ejecutivo decidió tomar partido por el principal socio comercial y político de Costa Rica.

— Huawei, como podrán imaginar, no se ha quedado de brazos cruzados. Chaves se empeña en hablar de “intereses oscuros de empresas extranjeras” pero a ver, seguimos siendo un Estado de Derecho y es lógico que cualquier empresa que se sienta agraviada por una decisión administrativa busque alternativas legales para defender sus intereses comerciales.

— El temita, sin embargo, va más allá de Huawei. Los complejos efectos del reglamento afectan también a los operadores, al desarrollo del mercado y de la tecnología 5G en Costa Rica. ¿Por qué?

— Ya comentamos que si bien los operadores pueden empezar a desplegar 5G, como ya lo anunció uno de ellos, para ir un paso más allá y acercarnos a la promesa de valor del 5G (a su pleno potencial), se requiere espectro y equipamiento y ambos elementos se trasladan a inversión por parte de los operadores.

— Más espectro es lo que se espera de la próxima licitación cuyo cartel, como sabemos, se encuentra cercano a ser publicado. Ojo, tampoco su publicación asegura que el proceso avance sin dilación, por varias razones, entre las cuales se encuentra la duda de si el ICE podrá o no participar por las frecuencias en bandas bajas y medias.

— Hace más de un año, en el primer borrador de pre-cartel, el documento en consulta estableció una prohibición para que el ICE participara por esas bandas, a partir de la cantidad de espectro que ya el operador estatal dispone, precisamente para evitar una mayor concentración de espectro. Es razonable pensar que el ICE no se quedará de brazos cruzados.

— En cuanto al equipamiento, independiente de la situación jurídica del decreto de ciberseguridad —recordemos, suspendido provisionalmente en este momento— surge la gran interrogante de qué irán a hacer los operadores con sus elementos de red actuales con Huawei.

— No es un dilema menor: la mayoría de desarrollos de 5G en el mundo han iniciado mediante redes conocidas como NSA o Non-Stand Alone, lo que básicamente quiere decir que la 5G se ancla sobre las redes existentes, en este caso, 4G o LTE...

— En la práctica, el decreto viene a impedir este tipo de asociaciones entre redes existentes que se apalanquen en elementos Huawei y por tanto, de nuevo, en la práctica, implica que los operadores deban tarde o temprano realizar un despliegue 5G basado en una solución SA (Stand-Alone) sin elementos de red Huawei.

— Cuando se publicó el borrador de pre-cartel, en mayo del 2023, no existía esta consideración de ciberseguridad (o, para decirlo en plata blanca, no existía la exclusión de Huawei): por tanto, los tiempos de despliegue, cobertura pretendida y otras condiciones técnicas se podían modelar por parte de los operadores con su red existente.

— Lo cierto es que desde ese pre-cartel a la fecha, no se sabe si el nuevo cartel que será revelado por SUTEL en los próximos días, recogerá o no algún elemento de “ciberseguridad” del decreto suspendido.

— Pero aún si no lo hiciera, los operadores se enfrentarán al dilema de no tener certeza de si pueden modelar su red con los elementos actuales de Huawei y con ello, un NSA que implica costos mucho menores o si por el contrario, deberán dibujar desde cero una red 5G SA, en el entendido que de por sí la administración ya manifestó con claridad hacia donde desea orientar esta o una eventual nueva reglamentación sobre ciberseguridad.

— Eeeeentonces es poco probable que los operadores se animen a plantear su caso de negocio basado en elementos de red que podrían prohibirse o intentar prohibirse en el futuro. ¿Ven a qué aludimos cuando hablamos de la importancia de la seguridad jurídica?

— Cabe aclarar: no es de recibo que se sugiera que la culpa de los atrasos en la licitación sea del Poder Judicial o de Huawei o de los sindicatos del ICE o de las diputadas Obando y Castro, tal y como lo ha sugerido el presidente.

— Estamos hablando de un asunto ya de por sí complejo, con retos serios a nivel de espectro, de cartel, etc. Pero si algo vino a enredar todo esto a otro nivel, fue el famoso decreto. Si ese reglamento es o no necesario, desde una perspectiva política y de acercamiento con nuestro principal socio político-comercial, es enano de otro cuento, pero a las cosas hay que llamarlas por su nombre.

— Lo cierto del caso es que para los efectos aquí abordados, el decreto, firmado por Paula Bogantes, Mario Zamora (¡que nadie sabe por qué firma!) y el propio Chaves, es el que frena al ICE de seguir adelante con su despliegue 5G y el que hace y hará que los tres jugadores llamados a desplegar la red, replanteen su juego, con todas las consecuencias que eso acarrea...

— El otro día dije que creo con firmeza que Costa Rica está llamada a liderar en Latinoamérica en muchas áreas: turismo, ambiente, salud, infraestructura, educación, tecnología... El problema es que, con frecuencia, nos enredamos solitos y nos colocamos, por nuestra cuenta, en posiciones de evidente desventaja competitiva. Si una historia ayuda a retratar este concierto de desatinos.... definitivamente es esta.

— Como sigue desarrollándose y todavía es un misterio su final, le daremos seguimiento paso a paso y, como siempre, les mantendremos informados, agradecidos por la confianza que depositan en nuestro trabajo. Espero que tengan un fin de semana reparador y que el sábado empujen con todo el corazón a la extraordinaria Brisa Hennessy Kobara a una medalla olímpica. ¡Vamos con todo Brisa!

Bonus track: Contraloría: “Los servicios educativos están en un punto de inflexión”.

Hidden track: Sala Constitucional ordena al Ministerio de Hacienda completar transferencia al Fodesaf en un mes plazo.

Remix: Población con empleo se recupera y regresa a valores de inicio de año.

Asamblea Legislativa

Pilar Cisneros propone mandar a consultar a la Sala IV la totalidad de la Ley Jaguar 2.0

La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, planteó este jueves a las jefaturas de las bancadas de oposición enviar a la Sala Constitucional la totalidad del proyecto de Ley Jaguar 2.0 para que sea revisado, un cambio sustancial de posición respecto a las consultas formuladas a la primera versión del texto. Ante esa idea, y aunque ella se opuso, las jefaturas de la oposición acordaron esperar a que la totalidad de la sentencia de la Sala IV a la consulta que hizo el Tribunal Supremo de Elecciones sea notificada y analizada. Por su parte, Oscar Izquierdo Sandí planteó que el proyecto nuevo sea sometido a votación de primer debate para que la Asamblea pueda formular las consultas que considere ante el tribunal constitucional.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Estados Unidos reconoce a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela

Estados Unidos reconoció a Edmundo González como el presidente legítimo de Venezuela, luego que la oposición afirmara tener ya el 84% de las actas de votación de las mesas, que daban como resultado la victoria del contrincante de Nicolás Maduro. En China, la tormenta tropical Gaemi causó la muerte de al menos 30 personas y dejó a 35 desaparecidas en la provincia de Hunan, además de provocar graves inundaciones. Y en Honduras, el exjefe de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla Valladares, conocido como "El Tigre", fue sentenciado a 19 años de prisión por conspiración de narcotráfico en Estados Unidos.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Brisa Hennessy queda a un paso de la medalla olímpica en París 2024

La surfista costarricense Brisa Hennessy clasificó, por primera en su carrera, a semifinales en unos Juegos Olímpicos. Este jueves aseguró un espacio entre las mejores 4 surfistas del mundo. Además, la gimnasta estadounidense Simone Biles gana su segunda medalla de oro en París 2024, mientras la guatemalteca Adriana Ruano se convirtió en la tercera deportista centroamericana de la historia que se sube al puesto más alto del podio.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Musica: Carlos Aguilar e Iván Barquero, compositores de A Tropics Company, anunciaron que han sido incluidos en el “long list” para aspirar a la nominación para el mejor soundtrack en la categoría de Game Music Award, de los World Soundtrack Awards 2024. Las votaciones para la lista de nominados están abiertas al pública, conozca aquí como votar.

Arte: Ojo a la galeta maravillosa de talleres que ofrece Soy Gioco, si quieren socializar en un ambiente de paz y amor, sacar al artista que llevan por dentro y hasta preparar un regalo para el 15 de agosto dense una vuelta por Instagram y permítanse un momento de inspiración.

Desamparados: La Asociación Ignis Mundi ha lanzado una campaña de recaudación de fondos para la construcción de un centro comunitario en la zona de Los Guido, Desamparados. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura del distrito, ofreciendo a los residentes una variedad de instalaciones recreativas y educativas, incluyendo un gimnasio multiuso, una casa club, canchas de fútbol y básquet, entre otros. Más información en este enlace.

Empleo: La empresa Experian, anunció su interés en promover nuevos puestos de trabajo y el desarrollo del talento costarricense en áreas relacionadas a la tecnología. Actualmente la empresa cuenta con más de 30 posiciones abiertas relacionadas a ingeniería, desarrollo de software, ciberseguridad, inteligencia artificial, análisis de datos, entre otros. Conozca como aplicar en esta nota.

Territorios indígenas: El PNUD y el Minae anunciaron que el Territorio Indígena de Rey Curré (Yimba Cájc) validó el pasado sábado 27 de julio su Plan ambiental, forestal y territorial (PAFT) uniéndose a la lista de 12 territorios que han elaborado su PAFT y lo han validado en una asamblea territorial, de los cuales cinco ya han recibido alrededor de 1,2 millones de dólares como resultado de los contratos de reducción de emisiones forestales. Conozca más de este proceso en este enlace.

Webinar: La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación y EU-LAC Digital Accelerator invitan al webinar: “Potenciando Innovaciones TCI costarricenses: Oportunidades de desarrollo de negocios digitales con Europa”. El webinar se realizará el 6 de agosto a partir de las 10 a.m., conozca acá como inscribirse.