Lanzamiento permitirá a Costa Rica salir de lista de países que no han lanzado 5G, de acuerdo con la Asociación Mundial de Operadores Móviles (GSMA).

La empresa de telecomunicaciones Liberty lanzó este 28 de junio la primera red comercial móvil  5G en Costa Rica, disponible para todos sus usuarios móviles.

Con este lanzamiento, la operadora también puso a disposición del mercado cuatro nuevos planes postpago que además del acceso a la red 5G, contarán con mayor cantidad de datos incluidos -GB-, aplicaciones ilimitadas como YouTube y redes sociales así como descuentos especiales en teléfonos 5G.

Todos estos beneficios aplicarán también cuando los clientes que se adhieran a estos planes estén navegando en la red 4G LTE Pro.

La red 5G de Liberty se concentrará inicialmente en los sitios de la Gran Área Metropolitana (GAM) de mayor tráfico de datos móviles, permitiendo al mismo tiempo mejorar la experiencia en la red 4G LTE Pro.

La Gerente General de Liberty, Johana Escobar, recordó que “así como sucedió cuando hace diez años lanzamos la red 4G, se inició con un despliegue en la GAM para muy rápido extender la cobertura a todo el país. Hoy más del 90% del país cuenta con cobertura poblacional en 4G-LTE Pro; lo mismo haremos, pero de forma más acelerada en 5G”.

Desde hace dos años, cuando lanzamos nuestra marca, dijimos que estábamos listos para dar el salto a 5G.  Decidimos no esperar más, Costa Rica merece iniciar su tránsito a la quinta generación y para ello hemos trabajado para habilitar de forma inmediata esta nueva experiencia"

La gerente añadió que esta nueva red, que opera con el espectro actual con el que cuenta Liberty, será potenciada una vez el Estado licite las bandas de espectro disponibles. Agregó que la 5G permitirá beneficios como mejores velocidades y mejor latencia.

Una vez que contemos con ese espectro, podremos montarnos sobre esta autopista 5G y crear una mega autopista, con pasos a desnivel y más carriles. Pero el primer paso, el paso definitivo, es este que damos hoy, una vez más, siendo pioneros en el país”.

Escobar insistió que es el primer paso hacia una habilitación progresiva a todos los beneficios que traerá el 5G, como por ejemplo: ciudades inteligentes, telemedicina en tiempo real, automóviles conectados, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, entre otros.

En enero de este mismo año, Liberty realizó el lanzamiento de una red de pruebas operando precisamente bajo este espectro a ser licitado. Esta primera fase de pruebas fue un éxito, según compartieron, y permitió finiquitar los detalles técnicos para el lanzamiento que hoy se anuncia. Entre ellos la habilitación de la inmensa mayoría de marcas de teléfonos inteligentes para el 5G de Liberty, muchos de los cuales funcionan con sistemas operativos Android e IOs (iPhone).

De acuerdo a la GSMA (Asociación Mundial de Operadores Móviles) en su informe denominado “Estado de la comercialización y adopción de 5G” publicado en mayo del 2024, en la región de las Américas, solamente El Salvador, Cuba, Bolivia, Surinam, Guyana y Costa Rica no contaban con una red comercial 5G.

La operadora invita a todas las personas a visitar su sitio web libertycr.com/5G y conocer los nuevos planes y los detalles de la red 5G. Además, para cualquier consulta sobre el servicio proporcionaron el WhatsApp:  6311 1693.