Ping - Pong

—  A ver... voy a tratar de abordar rápidamente diferentes cables noticiosos para ponernos al día.

— Primero, el PLP confirmó que presentará su propia consulta de constitucionalidad al proyecto de “ley jaguar”. A doña Rosalía Brown Young, presidenta interina de la Asamblea Legislativa, no le hizo mucha gracia la idea: “Nosotros, como Nueva República, queremos que se vote ya el proyecto de referéndum”, dijo. La diputaba esperaba poder sacar adelante la votación este mismo jueves...

— Brown no tuvo un miércoles muy feliz, trató de apoyar un proyecto del Ejecutivo para transformar por completo el ministerio de Cultura pero fue la única diputada de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales que votó a favor, así que la cuestionada iniciativa ahora descansa en paz.

— Segundo, el Tribunal Supremo de Elecciones presentó ayer mismo su propia consulta ante la Sala. Esto después de que la sentencia integral del voto 2024-017547 de la Sala Constitucional se dio a conocer el martes básicamente indicando que (de acuerdo a la mayoría de la Sala) por la vía de referendo ciudadano el TSE  tiene la facultad de plantear la consulta en cualquier momento antes de otorgar la autorización para la recolección de firmas.

— Dijo el TSE:

Aclarado lo anterior y para seguridad jurídica de todos los actores concernidos en el proceso (independientemente de su posición respecto de la iniciativa legal), el TSE ejerce esta facultad en aras de que la Sala Constitucional se pronuncie, ya no solo sobre la legitimación y momento oportuno en que puede realizarse la consulta, sino sobre el fondo de esta”.

— Tal cual. No sé a qué estaba jugando la Sala con ese voto pero todos los caminos llevan a Roma y Roma es la propia Sala, punto. El proyecto puede ser constitucional o puede no serlo, pero lo lógico, oportuno y deseable es averiguarlo y es el trabajo de la Sala determinarlo.

— ¿Cuál es el mejor momento para averiguarlo? Pues a todas luces este. No es física cuántica. Así que bien por el TSE que tomó la decisión correcta precisamente en aras de pensar en un valor que tristemente pareciera venirse depreciando: la seguridad jurídica.

— Como parece que a veces solo en términos de fútbol se pueden ilustrar estas cosas voy a poner un caso facilito. Usted es dueño de un equipo de fútbol millonario en una liga menor. Le ofrecen contratar a Benzema, que viene de ganar el Balón de Oro. ¡Suena de lujo! Pero le dicen “ojo, podría venir lesionado”. ¿Se asegura de que está en forma antes de firmar el contrato multimillonario o lo firma de una y averigua después? Diay, pues eso.

— Si el proyecto de ley es constitucional pues pa'lante, que viva la democracia y que se siga el debido proceso y que el pueblo vaya a las urnas y legisle de acuerdo a su voluntad. Fin.

— Tercero, ayer en conferencia de prensa el presidente Rodrigo Chaves Robles repitió el plato usual: basureo masivo a la Contraloría. Esta vez hasta mi amado Franklin Chang-Díaz fue alcanzado por la diatriba presidencial, pues se anunció que Recope presentó una denuncia penal contra 20 exjerarcas por supuestas irregularidades en el trámite de tres convenios con Ad Astra Rocket. Incluso despidieron a la recién nombrada gerenta general de la Refinadora, Ana Lucía Alfaro Murillo, así que le entraron con todo al tema y habrá que darle seguimiento.

— Cuarto, el presidente Chaves desestimó los comentarios del Bank of America en torno al aludido proyecto jaguar, ya por todos conocidos. Palabras más, palabras menos, dijo que las observaciones son de carácter especulativo y que probablemente responden a que han estado leyendo La Nación.

— Quinto, el drama por las frecuencias de radio y televisión continúa. El Ejecutivo esperó a la hora cero para firmar una prórroga de las concesiones del expectro radioeléctrico por un plazo de 15 meses. Anunció que para entonces tendrá todo listo para un concurso público con nuevas condiciones.

— Sexto, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) manifestó su rechazo total a la pretensión del MOPT de trasladarle a los cantones la responsabilidad de 3.000 kilómetros de vías nacionales. Ese pleito va para largo pero ya calienta.

— Todo esto sin entrar a hablar de los casos de corrupción que han sacudido al país esta semana y que, si no sucede nada fuera de lo normal, abordaré en el reporte de mañana. Son tiempos complejos los que atravesamos, arde el rancho por todo lado y seguimos inevitablemente distraídos. Ojalá más pronto que tarde ubiquemos el hidrante, apaguemos los incendios y nos pongamos a trabajar en todo lo pendiente para también lograr prevenirlos...

Bonus track: Poder Judicial aclara a ministra Fernández: decisión de terrenos para edificio de Sala Constitucional es del fideicomiso.

Hidden track: ICE confirma que una falla internacional provoca afectación en el servicio de internet desde el día de ayer.

Remix: Gobierno anuncia reglamento sobre derechos de las personas con trastorno del espectro autista.

Asamblea Legislativa

Diputados rechazan proyecto para reformar el Ministerio de Cultura y concentrar decisiones en su jerarca

La Comisión de Asuntos Sociales rechazó por amplia mayoría y mandó al archivo un proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que habría despojado de independencia y diversidad de voces los distintos órganos que integran el Ministerio de Cultura y Juventud para en su lugar concentrar el poder en quien fuera la cabeza de esa institución, así como establecer un régimen de directores que responderían directamente ante el ministro del ramo. Solo la representante de Nueva República votó a favor del expediente. Por otro lado, el plenario dejó plantada a la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, pues no hubo quórum necesario para realizar la sesión en la que estaba programado recibir el informe anual de labores de ese ente auxiliar del Congreso.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Gobierno de Bolivia denuncia intento de golpe de Estado

El gobierno de Bolivia denunció ayer un intento de golpe de Estado luego de detectar la presencia "irregular" del Ejército frente a la sede del Gobierno. Evo Morales, por su parte, señaló como responsable al jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, quien fue destituido esta semana tras advertir que no permitiría un nuevo gobierno del líder del Movimiento al Socialismo. Además, un tribunal de Nueva York condenó  al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien fue encontrado culpable de tres cargos de narcotráfico el pasado mes de marzo; la condena, fijada este miércoles, impone 45 años de cárcel sobre el expresidente, quien fue sentenciado por haber conspirado con los cárteles de la droga para facilitar el envío de más de 400 toneladas de cocaína a través de Honduras y hacia Estados Unidos. Finalmente, el presidente de BrasilLuiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer que aún no ha conversado con su homólogo argentino, Javier Milei y que no lo hará hasta que este se disculpe por las "tonterías" que ha dicho sobre él; Lula se refirió así a las declaraciones del argentino que en la campaña electoral del año pasado lo llamó "corrupto" y "comunista".

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Por primera vez en la historia, diseñan un uniforme exclusivo para el equipo olímpico de Costa Rica

Este miércoles se presentó oficialmente el uniforme que los atletas costarricenses lucirán en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta indumentaria, diseñada por la marca Everlast, es histórica al ser la primera especialmente confeccionada para el equipo olímpico de Costa Rica. Además, la vallista costarricense Andrea Vargas Mena se volvió a meter en puestos de clasificación olímpica a escasos días de la fecha límite para clasificar, mientras la surfista tica Brisa Hennessy Kobara clasificó a cuartos de final en la octava parada del Tour Mundial 2024, que se está realizando en Brasil.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Repaso: Por medio del programa Ciencia De-Mente, la Universidad Fidélitas ofrecerá un repaso gratuito exclusivo para estudiantes de último año de secundaria de todas las zonas del país, con el fin de prepararlos para las Pruebas Nacionales Estandarizadas MEP 2024. Entren aquí y lean los detalles para que anoten a los suyos.

MuseoAGECO nos invita a disfrutar de una noche única en la sexta edición del Museo de la Memoria que se realizará este 11 de julio a partir de las 6 de la tarde en el Museo Nacional. La actividad es gratuita y permitirá compartir vivencias e historias en temas como astronomía, folclore, mascaradas, humor, baile, vulcanología, dibujo y más. Detalles aquí.

Maker Faire: Este domingo 30 de junio se realizará el 'Maker Faire San José', una feria gratuita y abierta al público, donde hacedores, estudiantes y entusiastas de tecnología darán a conocer sus experimentos de ciencia  artesanías innovadoras. La feria empezará a las 9 de la mañana en las instalaciones de la Universidad Cenfotec, más info aquí.

Feria: El Banco de Costa Rica inauguró esta semana su primera Feria Pyme Creer para Crecer, la cual se realiza de manera simultánea en las siete provincias del país, en 42 oficinas bancarias, con el objetivo de impulsar las oportunidades de negocio de sus clientes Pyme. Lean aquí las sedes participantes y agenden una visita.

Vacaciones: Agenden los talleres de vacaciones que La Libertad tiene agendados para las próximas semanas. La agenda incluye yoga, huertas en el hogar, pintura, fotografía y más y hay actividades para toda la familia. Ingresen aquí para más información e inscripciones.