Decreto también oficializa la norma nacional para la atención de los accidentes cerebrovasculares agudos.
Este lunes se publicó en el Diario Oficial La Gaceta el Decreto Ejecutivo 45060-S, el cual declara el 29 de octubre de cada año como el "Día Nacional del Ictus". El decreto fue firmado por la ministra de Salud, Mary Munive Angermüller, y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. Los considerandos del decreto señalan que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se promueve la celebración del Día Mundial del Ictus en esa fecha.
Dato D+: El ictus, conocido también como accidente cerebrovascular, ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, y es considerado una condición médica grave que genera más del 50% de los ingresos por patologías neurológicas agudas en los centros de atención hospitalaria.
El decreto, además, establece la aplicación obligatoria en los servicios de salud de la “Norma nacional para la atención de los accidentes cerebrovasculares agudos", la cual establece los lineamientos para el abordaje, en todos los servicios de salud del país, de las personas con sospecha o diagnóstico confirmado de un accidente cerebrovascular agudo.
El decreto otorga un plazo de seis meses a los servicios hospitalarios (públicos, privados y mixtos) para la implementación de los protocolos contenidos en esa norma, mientras que los servicios de atención extrahospitalaria (públicos, privados y mixtos) cuentan con un plazo de doce meses para la implementación de ese protocolo.