12 expositores abordarán folclore, baile, literatura, teatro, sismología, astronomía, patrimonio indígena, derechos de las personas sordas y más.

La Asociación Gerontológica Costarricense, (AGECO) le invita a disfrutar de una noche única en la sexta edición del Museo de la Memoria que se realizará este 11 de julio a partir de las 6:00 p.m. y hasta las 8:30 p.men el Museo Nacional.

AGECO organiza esta actividad gratuita, pensada para el disfrute de toda la familia. Durante el recorrido por el Museo en sus diversas salas es posible interactuar con algunas personalidades compartiendo información, vivencias e historias en temas como astronomía, folclore, mascaradas, buen humor, baile, música, vulcanología, dibujo, patrimonio indígena, historia, haiku y teatro. 

Desde el año 2018 AGECO organiza el Museo de la Memoria para enaltecer el legado y la palabra de personas mayores quienes son protagonistas en diferentes campos del conocimiento del país. Este espacio se enmarca dentro del Art City Tour del mes de julio edición “Vacaciones en Chepe”.

Este año participarán personalidades como la actriz Marcia Saborío, la folclorista Aurelia Trejos, el bailarín Walter Morales “Cupido”, el astrónomo y físico Marino Protti, la escritora Julieta Dobles, el historiador Vladimir de la Cruz; el caricaturista Arcadio Esquivel y la defensora de los derechos de las personas sordas María Infante. Además, Rafael Ángel Sánchez, miembro del pueblo indígena Huetar; la poeta Kristy Van Der Laat; el físico y astrónomo José Alberto Villalobos y el mascarero Francisco Montero Pérez; compartirán su conocimiento y narrarán historias y sus experiencias, entablando conversaciones con quienes visiten este museo vivo.

Durante una noche AGECO convierte el museo en una experiencia entretenida, alegre y vivencial con la participación de múltiples conocimientos, experiencias y talentos de diversas personas invitadas procedentes de una amplia variedad de disciplinas. Es una cita especial para la familia costarricense, culturalmente rica para atesorar en la memoria el aporte de ciudadanos que son ejemplo de trabajo, constancia, entrega a los demás y forjadores de cultura y de un legado único en sus diversos campos” indicó Fabián Trejos Cascante, gerente general de AGECO.

Visite las redes sociales de Facebook e Instagram de AGECO para más detalles sobre el Museo de la Memoria.

Las actividades se realizarán de manera simultánea en múltiples salones. Se adjunta la agenda de la noche con la participación de los invitados desde la 6 p.m. hasta las 9 p.m. Habrá una exposición magistral y se permite el diálogo entre personas expositoras y su público:

Vladimir de la Cruz   7.Swing Criollo: Patrimonio cultural inmaterial

 

 

Locación Tema por tratar Persona expositora Sobre la persona expositora
Historia de Costa Rica 1. Lucha por la inclusión de las personas sordas en Costa Rica María Infante Fundadora de la Asociación de Sordos y defensora de los derechos de las personas sordas.
2. Desarrollo de la salud pública en Costa RicaPolítico, historiador, profesor universitario y ex embajador de Costa Rica en Venezuela.
3. Desde la ventana de los años Julieta Dobles Escritora costarricense
4. Tradiciones del pueblo Huetar Rafael Ángel Sánchez Hernández Miembro del pueblo indígena Huetar
5. El arte de la caricatura Arcadio Esquivel Mayorga Caricaturista y diseñador, productor del programa El Mundo de Arcadio.
6. Descubriendo el Haiku Kristy Van Der Laat: Poeta, escritora del primer libro de Haiku en Costa Rica
Pasillo de la Sala ColonialWalter Morales Zamora, conocido como Cupido. Bailarín costarricense de swing criollo
Historia Precolombina 8. ¿Dónde y porqué tiembla en Costa Rica? Marino Protti Sismólogo del OVSICORI-UNA
9. Siempre miramos al pasado José Alberto Villalobos Físico y astrónomo dedicado a la docencia, investigación y divulgación de la astronomía.
Calabozos 10.El poder de la risa Marcia Saborío Productora, actriz y comediante costarricense
11. Rescate de la canción meseteña costarricense Aurelia Trejos París Folklorista nacional y poeta.
12. La mascarada tradicional costarricense Francisco Montero Pérez "Chico" Mascarero de la comunidad de Barva de Heredia