INEC proyecta más adultos mayores y menos nacimientos en la mayoría de cantones.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) anunció este lunes que la población de Costa Rica empezará a disminuir a partir de 2044. Según sus nuevas proyecciones, 41 cantones perderán habitantes antes de esa fecha, mientras que 21 cantones crecerán entre 2025 y 2050.
El estudio muestra que Corredores, Matina y Naranjo se sumarán al inicio del descenso poblacional nacional en 2044. Otros cantones comenzarán a reducir su población antes de ese año o seguirán creciendo de forma más limitada.
El INEC señaló que estas proyecciones ayudan a planificar servicios como salud, educación, transporte y vivienda. Los datos incluyen información por distrito, cantón y provincia, y consideran factores como nacimientos, fallecimientos y migración.
Uno de los hallazgos principales es el envejecimiento de la población. Montes de Oca será el cantón más envejecido en 2025, con 121,5 personas mayores de 65 años por cada cien menores de 15 años. Para 2050, esa relación crecerá a 399,7. En otras palabras, habrá casi cuatro personas mayores de 65 años por cada menor de 15.
Además, en 2025, Montes de Oca tendrá 31,6 personas de 80 años o más por cada cien menores de 15. Para 2050, se proyecta un aumento a 142,7.
Sarapiquí será el cantón menos envejecido en 2025, con 23,7 mayores de 65 años por cada cien menores de 15. Para 2050, se triplicará a 71,5, lo que refleja una tendencia de envejecimiento en todo el país.
El informe también habla de la relación de dependencia demográfica. Este dato compara cuántas personas jóvenes o mayores hay por cada cien en edad de trabajar (15 a 64 años). En 2025, Los Chiles tendrá la mayor relación de dependencia infantil, con 43,4 menores de 15 años por cada cien adultos en edad productiva. Para 2050, ese valor bajará a 27,8.
En cuanto a los adultos mayores, San Mateo tendrá la mayor proporción en 2025, con 22,5 personas de 65 años o más por cada cien en edad de trabajar. Para 2050, Turrialba liderará ese indicador, con 53,5.
El INEC también proyecta cambios en los cantones más poblados. En 2025, serán San José, Alajuela y Desamparados. Para 2050, Alajuela pasará al primer lugar, seguido de San José y Desamparados. Los cantones menos poblados en 2025 serán Monteverde, Hojancha y Turrubares, pero en 2050 Dota reemplazará a Turrubares en el tercer lugar de esa lista.
Sobre la densidad poblacional (cuántas personas viven por kilómetro cuadrado habitable), Tibás será el cantón más denso en 2025 y 2050, con poco más de 10.000 personas por kilómetro cuadrado. En contraste, Osa seguirá siendo el menos denso, con alrededor de 15 personas por kilómetro cuadrado.
El INEC también publicó datos sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida. Entre 2019 y 2021, Guanacaste tuvo la mayor pérdida de años de vida al nacer, con 3,8 años menos. Cartago fue la provincia con menor reducción, con 2,3 años.
El instituto señaló que el impacto varió por sexo y que, en general, los hombres se vieron más afectados. En Cartago, la diferencia fue notable: los hombres perdieron 1,5 años de esperanza de vida, mientras que las mujeres perdieron 3,1.