Trabajos se enfocaron en mejorar la accesibilidad y seguridad peatonal en el entorno del Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI).

La Municipalidad de San José inauguró una intervención urbana en el distrito de Pavas, enfocada en mejorar la accesibilidad y seguridad peatonal en el entorno del Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI). Esta obra forma parte del Proyecto mUEve y busca fortalecer la movilidad peatonal y la calidad del espacio público en beneficio de la niñez y la comunidad local.

La intervención incluye la instalación de iluminación peatonal y la mejora del acceso al centro, respondiendo a una necesidad histórica de brindar condiciones más seguras para personas adultas mayores, personas con discapacidad, cuidadores y niños y niñas que transitan por la zona.

El alcalde de San José, Diego Miranda Méndez, comentó:

Desde la Municipalidad de San José creemos firmemente en el poder transformador del espacio público. Esta intervención en Pavas reafirma nuestro compromiso con una ciudad que pone en el centro a las personas, especialmente a la niñez y a los grupos más vulnerables. Al invertir en accesibilidad y seguridad peatonal, estamos construyendo una comunidad más inclusiva, donde todos y todas puedan desplazarse con libertad, seguridad y dignidad”.

La obra forma parte de las intervenciones demostrativas que se ejecutan en 15 cantones de la Gran Área Metropolitana, como parte del Proyecto mUEve.

Esta iniciativa de cooperación internacional es financiada por la Unión Europea y ejecutada por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), con el objetivo de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en movilidad urbana sostenible y planificación territorial.

La embajadora adjunta, Galina Karamalakova, explicó:

mUEve es una apuesta concreta por ciudades más humanas. Esta es una de las 15 intervenciones que estamos impulsando en el país, y cada una de ellas responde a realidades distintas, pero con un propósito común: construir entornos caminables, verdes, accesibles e inclusivos".

Agregó:

Desde la Unión Europea creemos profundamente en este tipo de cooperación. Lo vemos como parte de nuestra visión del Global Gateway: una inversión en alianzas a largo plazo, en desarrollo urbano justo y verde, en planificación con enfoque de equidad, y en gobernanza que integra a distintos niveles de gobierno”.

Además de sus beneficios en materia de movilidad, la intervención busca revalorizar el espacio público como un entorno propicio para el encuentro y la convivencia, promoviendo una visión de ciudad más equitativa y humana.

La intervención en Pavas, con una inversión aproximada de ₡50 millones, representa un avance hacia la construcción de comunidades más inclusivas, donde el diseño urbano prioriza a las personas y promueve entornos más saludables, caminables y seguros.

La coordinadora del Proyecto mUEve, Eida Arce, dijo:

Esta obra no solo transforma la infraestructura urbana, sino que también impulsa un cambio cultural hacia una movilidad más inclusiva y respetuosa. Nuestro objetivo es garantizar que cada persona, sin importar su edad o condición, pueda desplazarse con seguridad y dignidad dentro de su comunidad”.

El proyecto mUEve es financiado por la Unión Europea y ejecutado por la UNGL, en consorcio con la Asociación de Municipios de los Países Bajos (VNG) y Fomento San Sebastián (España). Su objetivo es fomentar entornos urbanos más seguros, conectados, equitativos y sostenibles en 15 cantones del país.

La intervención en Pavas se suma a una serie de obras demostrativas ya inauguradas en cantones como Cartago, Santo Domingo, Montes de Oca, Curridabat, Goicoechea, Oreamuno, Tibás, Alajuela y Flores.