Auditoría concluye que Superintendencia carece de controles claros para garantizar costos razonables y eficiencia en el uso de recursos del canon.

La Contraloría General de la República (CGR) reveló que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) no cuenta con un sistema de costeo adecuado que permita desglosar de forma clara y transparente el costo de sus actividades de regulación, incumpliendo así principios legales de servicio al costo y administración eficiente.

El hallazgo surge de una auditoría realizada para evaluar el sistema de costeo y los controles aplicados por la Sutel en el cálculo del canon de regulación, que es la principal fuente de financiamiento para las labores de supervisión del mercado abierto de las telecomunicaciones. Según la Ley 8642 y la Ley 7593, este canon debe calcularse de forma que cubra únicamente los costos necesarios y se ejecute con eficiencia para garantizar un adecuado desarrollo del sector.

El informe DFOE-CIU-IAD-00004-2025 señala que actualmente la Sutel basa el cálculo del canon en un enfoque meramente presupuestario, sin identificar ni asignar costos de manera detallada por actividad, función o proceso regulatorio.

En el análisis, que abarcó el período entre enero de 2023 y junio de 2024, la CGR indica que la Sutel emite lineamientos anuales para definir costos directos y distribuye costos indirectos generales, como salarios y alquiler, entre sus fuentes de financiamiento, sin especificar con claridad los gastos asociados a cada actividad de regulación.

Además, el ente contralor advirtió que los controles aplicados para el uso del canon se limitan a un seguimiento por partidas presupuestarias. Esto provoca que carezca de controles antes, durante y después, que permitan evaluar la eficiencia y el uso correcto de los recursos públicos.

La contraloría señaló que un sistema regulador debería facilitar la identificación, cuantificación, ejecución y liquidación de los costos asociados a la regulación durante todo su ciclo, para garantizar la rendición de cuentas y la toma de decisiones informadas.

La entidad añadió que sin una reforma sustancial al enfoque actual, la Sutel seguirá imposibilitada de identificar costos unitarios, áreas de mejora operativa y oportunidades para optimizar la asignación de recursos. Para finalizar, la CGR puntualizó que debe Sutel emprender un esfuerzo institucional que involucre a su jerarca, su consejo y todas las direcciones y unidades, para superar el actual enfoque presupuestario y avanzar hacia un modelo de costeo alineado con el marco legal, que permita evidenciar una regulación eficaz, eficiente y transparente en beneficio del interés público.