Hay FEES

— Maravillosa noticia: sin pleitos, sin dramas, sin enredos, sin patear la bola, sin filazos... el Ejecutivo y Conare se pusieron de acuerdo (tras 5 reuniones) y ayer mismo quedó firmado el FEES 2026.

Acordaron un aumento del 1% (casi 5.900 millones de colones) con respecto al 2025 y definieron que la mitad del ajuste debe destinarse a becas y apoyo estudiantil: ¡Bien! Además, revisarán en julio del 26 la inflación y si supera el 1% podrían ajustar el aumento a un 1,5%.

— El Ejecutivo había partido de un 0,5% y Conare de un 2,5%. Al final, encontraron un punto de acuerdo y evitaron que el tema terminara en la Asamblea Legislativa como el año pasado. De nuevo: bien por eso.

— Mientras tanto, el Ejecutivo sigue jugando al yoyo con el proyecto de jornadas de 12 horas (conocido como jornadas 4x3) que tiene a medio país agarrado de las mechas.

— ¿Qué pasó ahora? Que la prioridad inmediata del Gobierno es que la Asamblea Legislativa apruebe un crédito del BIRF por $500 millones. A tales efectos el Ejecutivo desconvocó el 4x3 luego de que inició (con más pena que gloria) la “vía rápida” el lunes.

— ¿Resultado de la movida? Infructuosa. Tras el caos del lunes se pretendía lograr la aprobación del préstamo ayer en primer debate pero el congreso consumió todo el tiempo al micrófono por lo que la cosa no caminó... Ni lerdo ni perezoso Zapote volvió a reconvocar el 4x3 por lo que habrá sesión extraordinaria hoy a las 9 de la mañana.

— Si llegan los suficientes (...) seguirán entonces discutiendo mociones (recordemos, son más de 2.500) mañana por la mañana y el jueves por la mañana. ¿Tarde del jueves? Probablemente la misma jugada: desconvocar 4x3 y tratar de votar en primer debate los $500 millones. Ya veremos cómo sale eso.

— Como sea: a pesar de que la vía rápida activa sesiones especiales por la mañana lo cierto es que en este caso, de rápida, no va a tener mucho. Si por la víspera se saca el día la posibilidad de que este tema del 4x3 se coma la agenda legislativa hasta octubre pareciera inevitable. Vaya panorama...

— Otra dos noticias destacaron este martes.

— Primero, Gilbert Jiménez Siles no sale de una para meterse en otra. El diputado turqueso (que renunció hace poco al PLN) fue grabado el viernes pasado por el medio Portavoz  mientras estaba reunido con una señora en un restaurante.

— La mujer resultó ser la pareja sentimental del abogado Agustín Corrales Chavarría, conocido por haber sido socio de Celso Gamboa & Asociados y por haber recibido de Celso en donación un Mercedes de $85.000.

— Diay, peor timing para Gilbert imposible. La comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa le exigió explicaciones a Jiménez, quien, recordemos, es precisamente el presidente de ese órgano legislativo...

— ¿Qué es la cosa con estos liberacionistas que se obsesionan con presidir esa comisión y luego terminan metidos en reuniones más que incómodas? Ejem, ¿Acaso ya olvidamos el caso del exdiputado Gustavo Viales Villegas?

— Eeeeeen fin. El exalcalde de Desamparados y ahora diputado independiente aseguró que solo fue al restaurante (precisamente propiedad del abogado Corrales Chavarría) a disfrutar de un rico plato surtido con un fresquito de guanábana y una piña colada sin alcohol.

— Y agregó:

Al terminar de almorzar casi, llegó una muchacha que se llama Carolina que ella era la esposa de don Felipe Morales, el cual somos desamparadeños, conocidos de don Álvaro Morales y de toda la familia. Conocía a los hijos de ella, los gemelos” (sic).

— Luego agregó que hablaron de la vida y la familia y que “yo le dije que pusiéramos todo en manos de Dios, que nos acompañe y nos ayude, que todo salga muy bien”. Según el descargo de Gilbert fue una conversación causal y distendida. Agregó que fue idea de una compañera suya la de ir a comer a ese restaurante “porque dijo que ¡qué rico comer chicharrones!”. 

— Tiquicia. Tierra donde estas cosas, en serio, pasan.

— En fin, sus colegas en la comisión no le creyeron mucho el cuento a Gilbert. Incluso Dinorah Barquero Barquero, puso en duda el relato:

Yo siento una serie de inconsistencias en las respuestas. Para ir a hablar con una persona de cómo están sus hijos, no hay que irse a sentar aparte. Quedan varias inconsistencias en el aire”.

— Curiosamente la única que acuerpó al turqueso fue la diputada Pilar Cisneros Gallo. Yo de verdad estoy meditando venderle a Netflix el guión de una serie titulada “Costa Rica 2022-2026, oda a lo incomprensible”.

— El temita, en todo caso, resonó en la Fiscalía General, que ya solicitó al OIJ iniciar una investigación. El turqueso, por su lado, dijo que ya está alistando querella para cualquiera que quiera manchar su honor. Querellas por aquí, querellas por allá... un 2025 movidito nos tocó.

— La otra noticia que destacó ayer fue que la Sala condenó al ICE y al Banco Popular por retirarle la pauta a El Chinamo cuando la polémica aquella del Chinaoke. El cuento es largo y da para un debate sabroso, así que lo dejaremos con un pin para abordarlo en el Café Para Tres del viernes, a fin de por hoy, evitarles la fatiga.

— Por hoy es todo, ahora solo nos queda esperar a la noche, cuando Fabricio Alvarado Muñoz compartirá con el país el nombre del chanco al que le llegó su hora. O algo así. La verdad es que no soy muy listo entendiendo campañas de expectativa, así que mejor esperamos y mañana les cuento. ¡Salud!

Bonus track: Diputada del PLN propone crear Fondo Especial de Tecnología para la Seguridad Nacional.

Hidden track: Franz Tattenbach: "Un premio no comprará las políticas públicas de Costa Rica".

Remix: Aplicarán reversibilidad en ruta 27 los domingos 13 y 20 de julio por vacaciones escolares.

Asamblea Legislativa

Diputada propone flexibilizar pago de cuotas de seguridad social para trabajadores independientes

La diputada oficialista Ada Acuña Castro presentó un nuevo proyecto de ley que busca flexibilizar las condiciones de pago de las cuotas contributivas de los trabajadores independientes a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con el objetivo de adaptarlas a actividades con ingresos variables o estacionales. Mientras tanto, el plenario sesionará este miércoles a las 9 am para continuar el trámite del proyecto de jornadas de 12 horas, luego que el Poder Ejecutivo lo convocara nuevamente a sesiones extraordinarias.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Se triplica cifra de desaparecidos tras devastadoras inundaciones en Texas

Las autoridades de Texas reportaron el martes que al menos 161 personas siguen desaparecidas tras las devastadoras inundaciones que azotaron el estado durante el fin de semana del 4 de julio, dejando más de 100 muertos. Mientras tanto, el juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez concluyó este martes en Bogotá, dejando en manos de la jueza la decisión de absolverlo o declararlo culpable por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, en un hecho sin precedentes para la política del país. Por último, el fiscal general de México anunció que solicitará a Israel toda la información disponible sobre un proceso legal entre dos empresarios israelíes en el que se menciona un presunto pago de 25 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto a cambio de contratos con su gobierno, incluido un acuerdo con la empresa desarrolladora del controvertido software Pegasus.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Histórica defensora indígena Stephannie Blanco regresa al fútbol de Europa

La defensora costarricense Stephannie Blanco Salazar, originaria de Amubri, Talamanca, fue anunciada este martes como nueva jugadora del Real Oviedo Femenino, marcando así su regreso al fútbol europeo. Además, el rugby costarricense celebró un fin de semana de éxito internacional luego de que “Las Guarias” y “Los Guarias”, selecciones femeninas y masculinas respectivamente, lograran el primer lugar en sus categorías durante el Torneo Internacional Cancún 7S en Puerto Morelos, Cancún, México.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Cine: Este jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de julio, el programa Preámbulo del Centro de Cine ofrecerá el ciclo Cine de culto en la Sala Gómez Miralles (Calle 11, avenida 9, en el Centro de Cine, detrás del INS).

Literatura: El próximo sábado 19 de julio a las 4:30 p.m., en el stand (B1-B3) de la Editorial ABYAD en el Centro de Convenciones de Heredia, el periodista y cronista, Jorge Arturo Mora, presentará su segundo libro, ASTROFOBIA, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica.

Cine: Con motivo de su centenario, la película La Quimera del Oro (The Gold Rush, 1925), escrita, dirigida, musicalizada, producida y protagonizada por Charlie Chaplin, regresará a las salas de cine en una versión restaurada en 4K. En Centroamérica, será Cinépolis quien proyecte el filme como parte de un lanzamiento global que abarcará más de 70 países.

Salud: La Universidad Latina de Costa Rica anunció que este 11 de julio realizará la Feria de Salud “Camino al Bienestar, en la que se brindará atención médica general, tamizaje de VIH y glicemias. La actividad se llevará a cabo en el Campus Creativo de San Pedro de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y estará abierta a toda la población.

Festival: La Escuela de Filología de la Universidad Autónoma de Centro América (UACA) invita al público general al Festival Vikingo, un evento cultural que “celebra la rica cultura, mitología, costumbres y tradición del mundo nórdico, en un ambiente educativo, recreativo y familiar”. El festival se llevará a cabo en el campus de la UACA en Cipreses de Curridabat el sábado 12 de julio de 10 a.m. a 4 p.m.