El plenario de la Asamblea Legislativa arrancó este lunes el análisis de más de 2500 mociones al proyecto de ley que busca instaurar jornadas laborales de hasta 12 horas diarias, pero solo logró avanzar con 10 mociones en la primera sesión de conocimiento.

El procedimiento de vía rápida establece un plazo de 14 sesiones para discutir estas mociones de fondo. Cumplido ese límite, cualquier moción pendiente deberá votarse sin debate.

Durante la sesión matutina, que se extendió de 9 am a 12 pm, todas las propuestas para endurecer obligaciones patronales fueron rechazadas.

Entre ellas destaca una moción impulsada por los liberacionistas Monserrat Ruiz y Danny Vargas que pretendía obligar a los empleadores a brindar opciones de transporte y servicios de cuido gratuito para trabajadores en estas jornadas, además de comprometer al Ministerio de Trabajo a fomentar programas de atención para niñez y personas dependientes. Actualmente, el proyecto solo contempla esas medidas como potestativas.

También se descartó la propuesta de otorgar 15 días adicionales de vacaciones profilácticas al año a quienes trabajen en jornadas de 12 horas diarias, así como otra moción que exigía a las empresas contar con pólizas privadas de gastos médicos para sus empleados.

Otra moción del PLN buscaba subir los recargos salariales establecidos en el texto del proyecto. Propuso un 25% adicional al salario mínimo por hora en jornadas diurnas o mixtas, y un 30% para nocturnas, frente al 17% y 25,5% que establece el proyecto actual. Quienes objetan esta iniciativa han argumentado reiteradamente que los porcentajes actualmente fijados en el proyecto no compensa adecuadamente a quienes hoy trabajan 12 horas bajo el pago de horas extra.

El Frente Amplio, por su parte, impulsó mociones para exigir informes periódicos al Ministerio de Trabajo, aumentar el descanso mínimo entre jornadas de 12 a 24 horas, y establecer registros de control auditables conforme a estándares internacionales. Estas propuestas también fueron rechazadas.

Se denegó además una moción que intentaba fijar un tope de 48 horas semanales para estas jornadas ampliadas, garantizando 24 horas de descanso continuo.

Aunque la discusión debía continuar en la sesión vespertina desde las 3 de la tarde, el Poder Ejecutivo retiró temporalmente el proyecto del orden del día. La maniobra buscó obligar al plenario a tramitar en cambio el expediente 24.425, que autoriza un contrato de préstamo por $500 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para apoyar políticas de desarrollo, gestión fiscal y descarbonización.

Ello llevó a que la mayoría de las jefaturas de fracción consensuara una moción para pasar a conocer ese y otros dos expedientes, sin embargo, no reunió los 38 votos requeridos para aprobarse, por lo que el plenario se vio temporalmente forzado a conocer su agenda ordinaria sin modificaciones, hasta que el Poder Ejecutivo remitió un nuevo decreto de desconvocatoria de proyectos para forzar el conocimiento del proyecto del crédito.

Ello generó malestar en diputaciones de oposición, quienes forzaron la realización de un debate "por el desorden" durante 30 minutos y que continuó con diputaciones del Frente Amplio haciendo uso de la palabra durante el resto de la sesión para impedir la votación del crédito, recriminando a las bancadas de oposición que facilitaron al gobierno los votos para aprobar la vía rápida al proyecto de jornadas de 12 horas.

Finalmente, la vicepresidenta Vanessa de Paul Castro Mora anunció que dado que el Ejecutivo había desconvocado el expediente de jornadas excepcionales, la sesión de plenario inicialmente prevista para la mañana de este martes quedaba cancelada. 

Breves

— La Comisión Especial de Reformas Electorales aprobó una moción  para enviar a consulta el expediente 24.903 "Ley para la inscripción automática de electores".

— Los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) afirmaron este lunes ante la comisión que estudia la reforma constitucional sobre doble postulación, que decidir si se elimina o mantiene esa posibilidad es un asunto exclusivamente político que corresponde resolver a los diputados.

Proyectos dictaminados

Este lunes no se dictaminaron proyectos de ley en las comisiones.

Cambios en la agenda de sesiones extraordinarias

El Poder Ejecutivo desconvocó los siguientes proyectos de ley:

  • Expediente 24.251 "Ley para el fortalecimiento de la rectoría del Ministerio de Salud en la gestión y disposición final de residuos sólidos".
  • Expediente 24.338 "Interpretación auténtica del artículo 04 de la Ley 9814 del 18 de febrero de 2020, Ley para regular la producción sostenible de sal y camarón de cultivo en modalidad convencional y orgánica".
  • Expediente 24.116 "Autorización a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias para la donación de viviendas del Proyecto Habitacional Ciudadela Los Fernández, en el distrito de Laurel, cantón de Corredores, provincia de Puntarenas".
  • Expediente 24.480 "Adición de un párrafo final al artículo 188 de la Constitución Política para otorgar autonomía administrativa y de gobierno al Banco Central de Costa Rica".
  • Expediente 24.290 "Establecimiento de jornadas laborales excepcionales para casos determinados que sean excepcionales y muy calificados".

Leyes publicadas

Este lunes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.