Pilar Cisneros y Melina Ajoy señalaron a Luis Fernando Mendoza por presunta conducta irrespetuosa en celebración del 25 de julio.

Las diputadas Pilar Cisneros Gallo, jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), y Melina Ajoy Palma, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), acusaron este lunes al legislador liberacionista Luis Fernando Mendoza Jiménez de haberles gritado y faltado el respeto durante las celebraciones oficiales del 25 de julio, en conmemoración del 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya.

Los señalamientos se produjeron durante y después del espacio de control político en el plenario legislativo, luego de que Mendoza, representante de la provincia de Guanacaste por el Partido Liberación Nacional (PLN), aprovechara su intervención para anunciar que presentará denuncias por supuesta beligerancia política contra la diputada Cisneros y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

Según Mendoza, el acto organizado por el Poder Ejecutivo en el parque de Liberia constituyó una "afrenta" a la solemnidad de la fecha, por haber coincidido con la sesión del Concejo Municipal de Nicoya. En su discurso, el legislador afirmó que la actividad organizada por Zapote incurrió en proselitismo político al utilizar fondos públicos para montar la tarima y el sonido del evento donde, según dijo, "se pidió el voto para sus diputados".

Ese fue un acto proselitista con fondos municipales. Aquí tengo en mis manos una denuncia a la Procuraduría de la Ética por beligerancia política y por malversación de fondos públicos... También estoy poniendo la denuncia al Tribunal Supremo de Elecciones".

La diputada Cisneros tomó la palabra tras la intervención para señalar que Mendoza le gritó frente a numerosos asistentes durante la actividad. "Usted nunca hasta ese día me había irrespetado... muy tristemente usted me pegó una gran gritada delante de un montón de gente", dijo. "Yo tenía la imagen suya de un caballero... quisiera irme de este plenario sabiendo que usted es un caballero y no una persona que le grita a la gente delante de todo el mundo", agregó.

Por su parte, el diputado oficialista Daniel Vargas Quirós, también electo por Guanacaste, se unió a las críticas.

Luis Fernando, gritarle a dos diputadas de la República, como entiendo que usted lo hizo en frente de muchísimos testigos, no se lo acepto, ni aquí ni en ningún lado. Eso no se hace ni como diputado ni como hombre".

Vargas incluso insinuó un posible sesgo de género en la conducta del liberacionista: "Si hubiera sido un hombre hay que ver si usted le hubiera gritado igualmente".

Más adelante, la diputada Melina Ajoy Palma confirmó que ella también fue blanco de los gritos del congresista liberacionista.

Usted llegó a gritarme a mí y a otro compañero de mi fracción delante de alcaldes, de regidores... eso no es de recibo. Yo siempre lo he tratado con muchísimo respeto... le pido respeto a mí como persona, como mujer y como compañera suya que soy".

Ajoy, quien representa a Guanacaste en el Congreso, no había querido referirse al incidente, pero lo hizo tras conocer las versiones de sus colegas. Aseguró que no ha faltado el respeto a ningún legislador y reclamó ser tratada con dignidad, especialmente en un acto público en su propia provincia.

Tras un receso de varios minutos, Mendoza volvió a tomar la palabra para ofrecer disculpas a ambas legisladoras si se sintieron ofendidas por sus acciones.

Yo soy una persona por naturaleza vehemente y quiero decirle que comencé mis manifestaciones indicando que sentí mi ser guanacasteco ese día tocado en el corazón. Si mi vehemencia doña Pilar a usted le molestó, públicamente le ofrezco las disculpas (...) si tengo que ofrecer la disculpa la hago públicamente delante de usted. Igual diputada Melina Ajoy, ese día usted sabe, usted supo que yo estuve, todos los guanacastecos nos sentimos realmente dolidos por esa situación y si mi vehemencia diputada a usted le afectó, le ofrezco también las disculpas, y quería hacerlo públicamente porque los guanacastecos también somos así".

En su control político previo, Mendoza afirmó que la actividad del 25 de julio fue utilizada por el Ejecutivo para promover su recién anunciado partido político y que por eso los denunciaría ante la PEP y el TSE.