A lo que vinimos
— Lunes tranquilo, gracias al cielo.
— Aprovechemos entonces para abordar rápidamente distintos frentes abiertos.
— Primero: el “Caso Baruch”. Central Noticias entregó la tercera parte de su reportaje el viernes. Ese mismo día un correo anónimo llegó a todas las diputaciones y a cualquier cantidad de medios (en cuenta este) con la misma documentación que había venido mostrando el canal Opa, de modo tal que ahora la tiene “todo el mundo”.
— En respuesta a ese mensaje, el propio Leonel Baruch envió el fin de semana un correo a todas las cuentas que habían sido originalmente copiadas por el anónimo. Aclaro que ya yo había conversado personalmente con él de previo y me había dado su descargo.
— Así las cosas, con los elementos que hasta ahora tenemos a mano reitero mi llamado a la prudencia. ¿Hay una investigación en Panamá? Sí. ¿Hay una investigación en Costa Rica? Sí. ¿Algún elemento en la extensa documentación remitida por el anónimo describe delito alguno? No. Créanme que la revisamos exhaustivamente.
— Por ahora, fin. Me parece justo y correcto, eso sí, citar el mensaje de cierre don Leonel:
No he participado de forma directa o indirecta en el blanqueo de capitales, ni en este caso, ni en ningún otro. Mis actuaciones siempre han sido y serán en estricto apego a la ley y la moral, aunque a Rodrigo Chaves no le convenga. He estado y seguiré estando a la orden de las autoridades competentes para aclarar lo que sea necesario”.
— Segundo: Las denuncias de Camilo Rodríguez. Como dije, el popular periodista, escritor y aficionado a las iglesias se dio gusto diciendo de todo el jueves pasado. ¿Mi llamado? Que todos los que consideren que lo dicho falta a la verdad procedan a querellarlo.
— Por ahora saltaron (que me conste) Otto Guevara Guth (lo llamó mentiroso y bocón ) y Laura Fernández Delgado (dijo que las afirmaciones de Camilo son falsas y temerarias). Don Otto dijo que “ya viene un alud de querellas contra una persona que pareciera que está diciendo: queréllenme, métanme a la cárcel” y doña Laura que “tomaré las acciones legales correspondientes”. Diay, ¡que así sea!
— ¿Qué más? La vocera del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, anunciará este sábado 12 de julio cuál partido será el taxi del rodriguismo de cara a las elecciones de febrero. Sin embargo, adelantó que los cinco finalistas se unirán para presentar una sola nómina para el Ejecutivo y el Legislativo.
— Esto quiere decir que los partidos Pueblo Soberano, Renacer Democrático, Motiva, Creemos y Esperanza y Libertad montarán una coalición de hecho. Sea como sea todo parece indicar que el “ganador” será Pueblo Soberano, si bien está claro que para los efectos da absolutamente lo mismo, bien podría llamarse “Partido Patito”.
— Antes de partir, si me lo permiten, quisiera invitarlos a revisar un par de temas muy, muy importantes.
— Primero: Pensiones. Don Miguel Ángel Rodríguez, resignadamente, cree que ya no será tema electoral porque el país sigue indiferente a esta discusión. Yo quisiera pensar que no es demasiado tarde y que toda persona que aspire seriamente a la presidencia lo tendrá en su agenda.
— Por lo pronto, la columna de don Miguel publicada ayer en Delfino.CR me parece de lectura obligatoria. Más que una columna es un discurso de un patriarca que ve a su familia discutir sobre las cortinas mientras la casa se está quemando.
— Si el desastre previsional se concreta, este texto se recordará como uno de los pocos gritos lúcidos y bien informados que se atrevió a poner el dedo en la herida cuando todos los demás estaban compartiendo reels de campaña en TikTok y, por supuesto, la foto de Celso en la Reforma.
— Les ruego: saquen el rato para leerlo, por favor, esta discusión es de relevancia superior e inmediata, dejemos de vivir en negación, o bien, citando a doña Tere, “quitándole el culo a la jeringa”. Entendamos: esto nos compete y nos afecta a todos.
— Hablando de jeringas. ¡Qué texto envió ayer la doctora María Luisa Ávila! Debería imprimirse y dejarse en las salas de espera de los Ebáis. Es una invitación dulce, casi poética, a que la salud pública siga siendo una prioridad. Por favor, léanlo.
— Una última recomendación. Luis Zúñiga Anchia me sorprendió con una auditoría emocional disfrazada de artículo de opinión. En su texto, ofrece un recuento brutal de la debacle que generó días atrás la implementación fallida del ERP-SAP en la Caja.
— Este es el tipo de artículo que alguien en la CCSS debería haber escrito desde adentro, pero no pudo, porque están ocupados apagando incendios con cucharas. Zúñiga aparece con tono sereno y pulcro para ofrecer una disección administrativa que deja en ridículo a media Junta Directiva sin necesidad de un solo insulto. Brutal, pero con guante blanco.
— ¿Lo mejor? Acaricia la conciencia ciudadana para que no perdamos la fe en el aparato público. Lo llamaría loco, pero en realidad es un idealista bien intencionado, con ganas de aportar y, sobre todo, de seguir creyendo. En otras palabras, es de los nuestros. Pasen a leerlo; créanme que en internet hay vida más allá del chisme viral del momento.
— ¡Salud!
Bonus track: Salud habilitará este martes formulario para vacunación contra fiebre amarilla dirigida a viajeros a Colombia.
Hidden track: INEC inicia recolección de datos para la Encuesta Nacional de Hogares 2025.
Remix: Colegio de Terapeutas alerta que jornadas de 12 horas son un riesgo a la salud integral.
Asamblea Legislativa
Congreso avanza apenas 10 mociones en arranque del debate sobre jornadas laborales de 12 horas
El plenario de la Asamblea Legislativa empezó este lunes a discutir más de 2500 mociones al proyecto de ley que permitiría jornadas laborales de hasta 12 horas diarias, avanzando apenas 10 mociones en la primera sesión, donde se rechazaron propuestas para endurecer obligaciones patronales, como transporte y cuido gratuito, más vacaciones, mayores recargos salariales y límites de 48 horas semanales; además, el Ejecutivo retiró temporalmente el proyecto del orden del día para priorizar la discusión de un préstamo de $500 millones con el BIRF, lo que provocó tensiones, debates sobre el desorden en el manejo de la agenda y la cancelación de la sesión por la mañana prevista para este martes tras la desconvocatoria del proyecto de jornadas de 12 horas.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
"Lista de clientes" de Epstein que fiscal general de Trump dijo tener en su escritorio "no existe", dice el Departamento de Justicia
El Departamento de Justicia de Estados Unidos afirmó este lunes que Jeffrey Epstein no tenía una "lista de clientes" de personas a las que hubiera facilitado menores para explotación sexual, al mismo tiempo que anunció que no publicará más pruebas del caso, a pesar de que la fiscal general del gobierno de Donald Trump había dicho que esa lista existía, y que ella la tenía en su escritorio. Mientras tanto, el presidente colombiano Gustavo Petro buscó calmar la crisis diplomática con Estados Unidos en junio al enviar una carta confidencial a su homólogo Donald Trump, en la que aseguró que no tenía intención de acusar a funcionarios estadounidenses de planear un golpe de Estado en su contra. Finalmente, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron destinar 51 millones de dólares para modernizar una planta de producción de moscas estériles del gusano barrenador en el estado de Chiapas, como parte de la estrategia conjunta para frenar la propagación de la plaga que afecta al ganado.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Sherman Güity sube al podio en la Liga Diamante con un tercer lugar en los 200 metros T62/64
El paratleta costarricense Sherman Isidro Güity Güity logró el tercer lugar en los 200 metros planos de la Liga Diamante, celebrada este sábado en el Estadio Hayward Field, en Eugene, Oregón, Estados Unidos. Además, más de 1600 ciclistas de todo el país participaron este domingo en la tercera edición del Gran Fondo Guanacaste, mientras nuestra selección nacional de fútbol para amputados partió rumbo a México para disputar la Copa Oro 2025.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Exposición: El Museo de Arte Costarricense invita al público a la inauguración de la exposición Hugo Díaz: Crónicas en tinta (1930-2001), una muestra que rinde homenaje al legado visual y crítico del caricaturista, autor de historietas e ilustrador costarricense Hugo Díaz Jiménez. La actividad inaugural se realizará el jueves 10 de julio a las 7:00 p.m. en la sede del MAC, ubicada en el Parque Metropolitano La Sabana.
— Ballet: el Ballet de Costa Rica y el Estudio Danza Libre presentarán el clásico Giselle, en coproducción con el Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural Costarricense Norteamericano. La obra se presentará en cuatro funciones entre el 31 de julio y el 3 de agosto.
— Teatro: El colectivo teatral Luminarias Teatro ofrecerá una función única de la obra La Grieta, Entre animales salvajes el próximo sábado 19 de julio a las 8:00 p.m. en el Teatro Nico Baker. Esta presentación forma parte de su participación en programas culturales como esCCEna y Diálogos con Espectadores 2024 del Centro Cultural de España.
— Coro: El canto coral femenino tendrá este año un espacio protagónico en el país con la realización del Festival Internacional de Coros Femeninos en Latinoamérica (FICFE), que en su tercera edición se llevará a cabo en San José del 6 al 11 de julio de 2025. Este evento artístico de carácter no competitivo reunirá a agrupaciones corales femeninas de América Latina y otras regiones del mundo para compartir conciertos, talleres y espacios de intercambio cultural.
— Art City Tour: El próximo 10 de julio, el Art City Tour (ACT) celebrará una nueva edición bajo el nombre Vacaciones en Chepe, una propuesta que invita a redescubrir San José a través del arte, la cultura urbana y la historia. Esta iniciativa, organizada por GAM Cultural, se realiza cuatro veces al año y se ha consolidado como una experiencia cultural única en la capital.
— Música: El artista venezolano-tico Le Venz, presenta su reciente sencillo “Somos Libertad” que llega acompañado de un video escrito por el mismo Le Venz y dirigido por PHNINJA. Además, el cantautor costarricense Simón Avilés estrenará el próximo 22 de julio su primer sencillo “Amores imposibles”, anticipo de su álbum debut Canciones mínimas.