Entrada al evento inaugural es gratuita y abierta a todo público.
El Museo de Arte Costarricense (MAC) invita al público a la inauguración de la exposición Hugo Díaz: Crónicas en tinta (1930-2001), una muestra que rinde homenaje al legado visual y crítico del caricaturista, autor de historietas e ilustrador costarricense Hugo Díaz Jiménez.
La exposición es resultado de un esfuerzo conjunto entre el MAC y el Museo de la Universidad de Costa Rica (Museo UCR). La actividad inaugural se realizará el jueves 10 de julio a las 7:00 p.m. en la sede del MAC, ubicada en el Parque Metropolitano La Sabana.
La muestra ofrece un recorrido por las distintas etapas de la producción artística de Díaz, desde sus inicios marcados por influencias del cine y las historietas, hasta su consolidación como cronista gráfico de la realidad nacional. "La exhibición destaca su rol como observador agudo de los grandes procesos políticos, sociales y económicos del país, en los que la crítica, el humor y la sensibilidad siempre estuvieron presentes", agregaron desde el MAC.
El director del MAC, Esteban Calvo Campos, detalló:
La obra de Hugo Díaz es un testimonio visual de enorme valor para comprender nuestra historia reciente. Con esta exposición, desde el Museo de Arte Costarricense queremos reconocer su legado como cronista gráfico del país y, al mismo tiempo, ofrecerle al público una propuesta expositiva que vincula arte, memoria y pensamiento crítico”.
Por su parte, Laura M. Raabe Cercone, curadora de la muestra, explicó:
Cuando Hugo Díaz inició su carrera en 1970, se vivía una gran turbulencia política y polarización ideológica, a causa de la Guerra Fría. Sus caricaturas revelan la agudizada penetración de la cultura de masas estadounidense y los anhelos de modernización económica experimentados en Costa Rica. También, documentan la formación de una respuesta crítica de corte antiimperialista e izquierdista frente a la injerencia de los Estados Unidos en América Latina".
Raabe Cercone es encargada de la Sección de Registro de Colecciones del Museo UCR, institución que resguarda el acervo conformado por 5978 ítems y que en 2023 fue incluido en el Registro Nacional de Memoria del Mundo Costa Rica de la UNESCO.
De acuerdo con la curadora, "en la década de 1980, a causa de la crisis económica, se adoptaron políticas neoliberales. Desde entonces, inician las tentativas para desmantelar el Estado Benefactor. Gran parte de su trabajo versa sobre esta coyuntura. Sus trazos en tinta denuncian injusticias y expresan su compromiso con los sectores sociales más vulnerables. A 24 años de su fallecimiento, don Hugo sorprende con su enorme vigencia".
La exposición estará abierta hasta el domingo 9 de noviembre en el horario habitual del Museo, de martes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.