Objetos precolombinos serán registrados, conservados y puestos en valor como parte del patrimonio arqueológico nacional.

El Museo Nacional de Costa Rica (MNCR), del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), llevó a cabo la apertura técnica de 14 cajas con artefactos precolombinos que permanecieron resguardadas desde 1978 tras un decomiso.

Según el expediente del caso, en su interior se contabilizan 144 bienes: 124 objetos cerámicos y 20 de piedra o lítica.

El proceso responde a la actualización del Registro Público del Patrimonio Nacional Arqueológico, responsabilidad del MNCR conforme a la Ley 6703, y busca conocer, conservar y poner en valor el acervo arqueológico del país.

El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, mencionó:

Pasamos de la desconfianza de los decomisos a la confianza de las entregas voluntarias. Este paso simboliza un país que reconoce, protege y comparte su patrimonio. Lo que antes eran cajas misteriosas, hoy son capítulos abiertos de nuestra memoria colectiva”.

La apertura se realizó el 25 de agosto en la sede del Museo José Fabio Góngora, en Pavas, donde se encuentra el acopio de colecciones. Este espacio resguarda actualmente alrededor de 1.073 cajas y 722 objetos líticos de gran formato.

Conservación y aportes a la investigación

La intervención de este primer bloque incluirá registro fotográficoasignación numéricamedición y evaluación del estado de conservación, además del ingreso de la información a la base de datos de colecciones del MNCR.

La directora general del MNCRGrettel Monge Muñoz, explicó:

Trabajamos con protocolos de conservación, registro digital y cadena de custodia. Este primer bloque verificado permitirá consolidar información y definir futuras acciones museográficas y educativas”.

Los resultados se integrarán a proyectos museográficos y de investigación en sitios arqueológicos como Guayabo de TurrialbaLas Mercedes y Agua Caliente de Cartago.

Asimismo, se aclara que, debido a la antigüedad del decomiso, es posible que algunas piezas sean réplicas o artesanías; estas serán identificadas y segregadas para no incorporarlas al registro como patrimonio original.

El MNCR subrayó que la información sensible se maneja con criterios científicos y que no se abrirán cajas vinculadas a procesos judiciales activos hasta contar con la autorización de los tribunales correspondientes.

Datos clave del proceso

  • Número de cajas abiertas: 14, verificadas sin restricción judicial.
  • Origen: Decomiso D-008-1978, realizado en San José.
  • Bienes estimados: 144 objetos (124 cerámicos y 20 en piedra).
  • Inventario global del acopio: aproximadamente 1.073 cajas y 722 bultos líticos.
  • Objetivo: actualización del Registro Público del Patrimonio Nacional Arqueológico y fortalecimiento de la conservación e investigación.
  • Acciones técnicas: registro fotográfico, asignación numérica, embalaje técnico, integración a la base de datos e informes al Registro.
  • Resultados esperados en el primer mes: diagnóstico de conservación, ingreso de los bienes al Registro y generación de insumos para investigaciones arqueológicas en curso.

Los artefactos formarán parte de futuras investigaciones y exhibiciones, como un aporte al conocimiento y divulgación del pasado precolombino de Costa Rica.