Dirección de Bandas emprenderá un proyecto nacional para identificar, arreglar y grabar los himnos de los distintos cantones.

La Dirección de Bandas, programa del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), anunció el inicio de un proyecto destinado a rescatar y preservar los himnos cantonales de Costa Rica. La iniciativa incluye la identificación, arreglo, grabación y digitalización de estas composiciones.

El proyecto se desarrolla como parte de la conmemoración del 180 aniversario de la Dirección de Bandas, institución cuya misión es promover la apreciación de la música sinfónica y de bandas, y fortalecer el patrimonio musical costarricense.

El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, expresó:

Desde el Ministerio de Cultura y Juventud estamos comprometidos con el rescate del patrimonio cultural de todas las manifestaciones que forman parte de nuestra historia e identidad. Es por ello, que, desde la Dirección de Bandas y sus siete bandas, asumimos este proyecto con el compromiso y visión de dar una nueva vida a todas estas composiciones musicales que deben ser reconocidas, puestas en valor y estar al alcance de las comunidades y de la ciudadanía; ya que representan parte importante de un legado musical que nos representa como país”.

Por su parte, Andrey Cruz, director de la Dirección de Bandas, aseguró que esta labor “marcará un hito en la preservación de nuestra música patria y permitirá a las futuras generaciones contar con un acervo de referencia único en la región”.

La primera fase del plan contempla la elaboración de un inventario de himnos cantonales, que estará listo el 3 de octubre de 2025. Posteriormente, entre octubre y diciembre del mismo año, se trabajará en los arreglos y ajustes técnicos que requieran las composiciones.

La etapa de grabación, producción y edición se llevará a cabo durante el primer trimestre de 2026, y el lanzamiento oficial de la colección está previsto para finales de marzo de ese mismo año. En esa ocasión se anunciarán además las plataformas y espacios de acceso público en los que se podrá consultar este acervo sonoro.