Jaguara al aire
— Ha ocurrido algo súper inesperado.
— Pilar Cisneros nos advirtió que había cualquier cantidad de gente interesada en inscribir una precandidatura con Pueblo Soberano pero ayer fue presentada Laura Fernández por todo lo alto y la supuesta competencia no aparece por ningún lado.
— No cabe duda: para Pilar esta etapa de cofaleo electoral ha sido una colección de resignaciones. No le gustaba Pueblo Soberano y muy a su pesar le tocó zarandear la bandera turquesa. En cuanto a Laura... lo mismo. En todos estos meses la diputada dejó claro en sus declaraciones que fan #1, no era.
— Es más, cada vez que alguien arrimaba el nombre de Fernández como la ungida del chavismo doña Pilar golpeaba la mesa. Ayer lunes, sin embargo, tomó dos tazas de caldo y dijo que:
Pareciera que va a ser la única fórmula a inscribir”.
— Pues sí doña Pilar, pareciera. Je-je-je.
— A Laura Fernández la acompañarán el exministro de Economía, Industria y Comercio, Francisco Gamboa, en la primera vicepresidencia y Douglas Soto en la segunda. A Francisco tengo claro que lo ubican pero con Douglas puede que algunos anden tan confundidos como la propia Pilar hace solo tres meses.
— En aquel entonces Columbia le preguntó a Cisneros si el chavismo estaba considerando a Soto como su delfín y dijo:
Ni siquiera conozco al señor Douglas Soto. No tengo la menor idea de quién es, de dónde viene y por qué dicen que tiene algún acercamiento con el Gobierno o con la fracción oficial”.
— Auch. El hombre pagando campaña en tele y redes y la otra aplicando el ninguneo satánico. Bueno, a ver, tampoco es un absoluto desconocido ni mucho menos. Don Douglas es abogado y empresario y a inicios de año sonaba como precandidato del PUSC.
— Por ahí de febrero, sin embargo, renunció al partido indicando (entre otras cosas) que “no ha sido vehemente en sus actuaciones en la lucha contra la corrupción” y que “no ha sabido escuchar a los jóvenes”. Dijo entonces que estaba dispuesta a fundar un nuevo movimiento político “sensato” y “constructivo”.
— Es cierto que en su anuncio utilizó el hashtag #SoyDouglas porque aunque es más joven que yo nadie le avisó que es un formato muerto peeeeero también musicalizó el video con un tema titulado “Soft Heroic Epic” y eso, damas y caballeros, es saber soñar en grande.
— Como sea: el sueño rentó. Si bien don Douglas sí llegó a fundar su propio movimiento (Costa Rica Primero) a final de cuentas decidió unir fuerzas con la tendencia chavista por lo que ayer se oficializó su fichaje. ¿Qué mensaje envía sumar a Soto?
— A ver. Es sabido que Laura como jaguara superior repite el tono Chaves, así que tiene sentido acompañarla con Gamboa (a quien la gente percibe como un buenazo) y con Soto, quien se presenta como un tipo afable, accesible, sensato, abierto al diálogo, querido en el sector empresarial y respetuoso del Estado de derecho.
— Esto último no es menor, pues su libro favorito es “Cómo mueren las democracias” (Ziblatt y Levitsky), famoso por explicar cómo las democracias modernas no colapsan por golpes de Estado sino desde adentro, cortesía de actores elegidos democráticamente que luego socavan las reglas del juego.
— La obra explica a profundidad cómo estos personajes utilizan discursos incendiarios para llegar al poder y una vez ahí alegan representar al pueblo frente a una "élite corrupta". Se dedican además a despreciar las reglas institucionales, demonizar a sus opositores y consolidar mandatos personalistas y directos por encima de los frenos y contrapesos del sistema.
— Hmmm.
— El libro también destaca que en el ejercicio del poder este tipo de líderes se caracterizan por 1) Desacreditar la institucionalidad 2) Erosionar la tolerancia mutua entre partidos 3) Quebrar el respeto por las normas no escritas 4) Atacar a la prensa.
— Hmmm.
— Pues nada, que don Douglas leyó ese libro y lo marcó tanto que decidió que era su favorito. Y diay, de todo lo que aprendió tras su lectura la conclusión a la que llegó fue “bueeeeeno, ahora me voy a sumar a este movimiento que pretende fundar la Tercera República con una lista de reglas a la medida de nuestro líder”.
— Diría que Ziblatt y Levitsky se revuelvan en su tumba pero me complace confirmar que ambos siguen vivos y muy activos. De hecho su libro más reciente se llama Tiranía de la minoría y salió en 2023 con un tono comprensiblemente más alarmado y menos optimista que el de Cómo mueren las democracias, originalmente publicado en 2018.
— Ya no hablan de “cuidar las normas” sino de revisar las estructuras porque consideran que caso contrario la democracia liberal (especialmente en Estados Unidos) está condenada a un lento colapso o una captura autoritaria permanente.
— Diay... pa qué te digo que no, si sí.
— Quizá alguno de ustedes se enteró de la “pequeña” polémica que despertó el más reciente episodio de South Park la semana pasada.
— Resulta que Jesús se sube a una pequeña colina y le dice a los habitantes del pueblo que “"¡Si alguien tiene el poder de la Presidencia y además el poder de demandar y aceptar sobornos, entonces puede hacerle lo que quiera a quien sea!”.
— En su discurso Jesús alude al caso de Stephen Colbert, anfitrión del popular Late Show en CBS. Recientemente la cadena anunció que cancelaría el espacio... solo dos días después de que Colbert ridiculizó en el programa a los dueños del canal por pagarle $16.000.000 a Trump para poner fin a un juicio absurdo que el presidente les puso.
— Hay mucha tela que cortar detrás de este caso así que hoy martes publicaré un artículo explicándolo, pero el punto es que recientemente Trump ha demostrado qué tan absoluto puede ser el poder absoluto... una y otra vez.
— Eeeeen fin. Mejor ni le entro al relajo con los archivos Epstein porque tampoco pretendo aburrirlos con un reporte internacional, pero creo que la idea queda clara: los pesos y contrapesos son fundamentales en toda democracia sana y robusta.
— Espero, de corazón, que don Douglas, abogado con estudios en Harvard y amplio rodaje en entornos de negociación compleja lo tenga muy, muy claro. Ejemplos de nuevas constituciones políticas en Latinoamérica que salieron muy mal, sobran y asustan.
— Espero, de corazón, que su entrada a la fórmula chavista aporte el enfoque “sensato” y “constructivo” del que empezó a hablar cuando decidió meterse en política. Porque sí, dentro de todo ese fanatismo, alguien que diga “muchachos, no es por ahí”, definitivamente hace falta.
— Menos arenga y más cabeza fría por favor, que si el aporte viene por ahí son muchísimas las personas que lo apreciarían. Ojalá, en efecto, así sea.
Bonus track: Hacienda atrasa inicio de nuevo sistema de tributación al 6 de octubre.
Hidden track: Dos diputadas acusan a legislador del PLN de haberles faltado el respeto en Guanacaste.
Remix: Proledi: más de 900 periodistas latinoamericanos fueron forzados al exilio desde 2018.
Asamblea Legislativa
Fracasa primer intento de anular vía rápida a proyecto de jornadas de 12 horas
El plenario legislativo rechazó este lunes una moción presentada por el Frente Amplio para anular la vía rápida aprobada sobre el proyecto de ley que pretende instaurar jornadas laborales de 12 horas, pese a la creciente frustración entre congresistas por el estancamiento legislativo que ha provocado dicha tramitación. La moción, interpuesta por la jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro Molina, buscaba revertir el acuerdo tomado el pasado 26 de junio que dio trámite abreviado a la iniciativa. Sin embargo, la propuesta solo recibió 13 votos a favor y 31 en contra.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Jueza condena a Álvaro Uribe por manipulación de testigos en histórica sentencia
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en una decisión sin precedentes en la historia judicial del país. El detalle de cuántos años purgará por la sentencia se conocerá hasta el viernes. Mientras tanto, los primeros ministros de Tailandia y Camboya acordaron este lunes un cese al fuego inmediato e incondicional, luego de cinco días de intensos enfrentamientos armados en la frontera entre ambos países que dejaron al menos 35 personas muertas y más de 260.000 desplazadas. Finalmente, el presidente Donald Trump redujo este lunes a entre 10 y 12 días el plazo que había dado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para alcanzar un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania, en medio de una nueva ola de bombardeos rusos sobre territorio ucraniano.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Tica Melissa Herrera vuelve al fútbol de Francia con el Olympique de Marsella
El Olympique de Marsella anunció el fichaje de la futbolista costarricense Melissa Herrera, quien regresa a la primera división del fútbol francés tras su reciente paso por la liga mexicana. Además, Costa Rica fue elegida para albergar la octava parada del Tour Latinoamericano ALAS de Surf 2025 y el Campeonato Mundial de Powerlifting (levantamiento de potencia) Sub-Junior y Junior.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Ageco: La Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco) anunció la apertura de su matrícula ordinaria para el cuarto período lectivo del año 2025, la cual estará vigente del 28 de julio al 8 de agosto. Las personas interesadas podrán inscribirse en modalidad virtual o de manera presencial en las sedes de San José, Alajuela y Liberia.
— Ambiente: La empresa naviera CMA CGM anunció que ampliará su alianza con Raising Coral Costa Rica para proteger los ecosistemas marinos en el país. La alianza, que inició en 2023, ha permitido cultivar y plantar más de 1.300 corales en las aguas del Golfo Dulce y el Parque Nacional Cahuita. Ahora, CMA CGM financiará una innovadora iniciativa de restauración de dos años que pretende plantar 800 corales en el Golfo Dulce y rehabilitar 10 hectáreas de manglares.
— Pococí: El próximo 9 de agosto, el Centro Cívico por la Paz de Pococí se llenará de música, danza, arte, gastronomía y tradición con la llegada del AfroRoots Fest “Raíces que unen”, un evento gratuito y abierto a toda la familia en el marco del mes de la cultura afro costarricense.
— Exposición: Desde el 21 de julio y hasta el 20 de agosto, el Salón Rudy Espinoza de la Escuela Casa del Artista alberga la exposición individual del artista visual Sergio Durán Alpízar, titulada Deshabitantes. Esta es la primera muestra en solitario del autor y representa un punto de inflexión en su trayectoria creativa.
— Literatura: La autora Polet Sofía Loynaz presenta su nuevo libro La paradoja de Sofía, en el cual ofrece un testimonio profundamente íntimo y filosófico sobre el sufrimiento físico y el despertar espiritual. La obra, publicada por Abecedaria Editoras, se presentó oficialmente en la Feria Internacional del Libro 2025.