El festival reunirá arte, música, gastronomía y tradición afrocaribeña en el Centro Cívico por la Paz de Pococí.

El próximo 9 de agosto, el Centro Cívico por la Paz de Pococí se llenará de música, danza, arte, gastronomía y tradición con la llegada del AfroRoots Fest “Raíces que unen, un evento gratuito y abierto a toda la familia en el marco del mes de la cultura afro costarricense.

A lo largo del día, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., se presentarán más de diez agrupaciones artísticas provenientes de Pococí, Guácimo, Limón, Tortuguero y San Francisco, entre otras comunidades. Además, el festival reunirá emprendimientos locales con productos de comida, ropa y artesanía.

Entre las actividades destacadas está el taller Arte del Caribe Costarricense, impartido por el Museo de Arte Costarricense con el artista Guillermo Porras, así como un conversatorio con el reconocido escritor Quince Duncan, considerado la figura literaria afrocaribeña más importante del país.

Itinerario

  • Taller danza Afro Claudio Taylor: 9:00 am – 10:00 am
  • Acto protocolario: 10:00 am – 10:10 am
  • Escuela de Música Caribeña de Tortuguero y San Francisco: 10:10 am – 10:40 am
  • Grupo de Baile Legado Indeleble: 10:40 am – 11:00 am
  • Grupo de Baile Afrocaribeño del Colegio Nocturno de Pococí: 11:00 am – 11:15 am
  • Grupo de Baile Oro Verde: 11:15 am – 11:35 am
  • Grupo estudiantil de música folclórica Iriria Tsôkölpa: 11:35 am – 12:05 pm
  • Almuerzo: 12:05 pm – 1:05 pm
  • CCP Desamparados Sinem y danza: 1:05 pm – 1:35 pm
  • Grupo de baile Danzlim UCR: 1:35 pm – 1:50 pm
  • Grupo de baile Girasol (3ª edad): 1:50 pm – 2:05 pm
  • Grupo Expresiones Culturales UCR: 2:05 pm – 2:20 pm
  • Entrega de Dedicatoria: 2:20 pm – 2:30 pm
  • Ensamble CCP y grupo del CTP: 2:30 pm – 2:40 pm
  • Grupo Afro Cultural de Guácimo: 2:40 pm – 3:00 pm
  • Caribbean Brezze del Sinem Limón: 3:00 pm – 3:30 pm
  • Cierre Buggy: 3:30 pm

Organizado por la Dirección de Gestión Sociocultural y el equipo del Centro Cívico por la Paz de Pococí, el festival busca ser un espacio para honrar las raíces, compartir historias, vibrar al ritmo de la herencia afro y celebrar la identidad a través del arte, la memoria y el encuentro colectivo.