La Asamblea General aprobó la Declaración de Nueva York con amplio apoyo, pese al rechazo de Israel, EE. UU. y Argentina.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este viernes, con 142 votos a favor, diez en contra y doce abstenciones, una resolución que respalda la llamada Declaración de Nueva York, orientada a reactivar la solución de dos Estados —Palestina e Israel— y que contempla el desarme de Hamás.
La iniciativa, presentada por Francia y Arabia Saudita y respaldada por decenas de países, fue descrita por el representante francés como “una hoja de ruta única para materializar la solución de dos Estados”. El texto exige un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y la exclusión de Hamás del gobierno del enclave, que quedaría bajo la Autoridad Palestina.
Registro de la votación. Costa Rica votó a favor.
El embajador de Francia subrayó que la declaración “pasa por el establecimiento de un Estado palestino viable y soberano, la normalización entre Israel y los Estados árabes y el establecimiento de garantías de seguridad colectivas, incluido Israel”. La votación antecede a la cumbre convocada por París y Riad para el 22 de septiembre en Nueva York, donde varios países han prometido reconocer al Estado palestino.
Israel reaccionó con dureza. Su representante ante la ONU calificó la resolución de “teatro” y aseguró que “no busca la paz sino los titulares”. Según dijo, “Hamás es el único beneficiario”, y acusó a los países que la apoyaron de “ver esta Asamblea como un juego de realidad virtual”. “Con esta resolución, están eligiendo no ver lo que realmente pasa”, añadió.
Estados Unidos respaldó la postura israelí. Su delegación señaló que el documento es un “golpe publicitario” equivocado. “Es un regalo a Hamás”, declaró la representante estadounidense, y sostuvo que la conferencia internacional sobre la solución de dos Estados ha prolongado la guerra en Gaza.
En contraste, Palestina celebró la decisión. Su embajador agradeció el respaldo y aseguró que el mensaje de la Asamblea “resuena alto”.
A los interesados en poner fin a la tragedia en Medio Oriente y salvar la vida de los niños ¡únansenos!".