Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 11 de setiembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Milei reabre el Ministerio del Interior tras la derrota en Buenos Aires
— El presidente argentino, Javier Milei, decidió reabrir el Ministerio del Interior y nombrar a Lisandro Catalán como su titular, en un intento de recomponer la relación con los gobernadores opositores. La medida marca el primer movimiento político fuerte del mandatario después de la derrota sufrida por su fuerza, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
— El Ministerio del Interior, encargado históricamente de las relaciones con las provincias y de la política migratoria, había sido eliminado del organigrama en 2023 como parte del plan de ajuste estatal impulsado por Milei para reducir el déficit fiscal.
— El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció la reapertura de la cartera y la designación de Catalán. “En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, escribió Francos en la red social X.
— Con esta decisión, el Gobierno busca retomar la iniciativa política tras el triunfo del peronismo en Buenos Aires, el distrito más poblado del país y con mayor peso electoral. Aunque se trató de una votación provincial, el resultado generó preocupación en el oficialismo de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuando se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. La Libertad Avanza ocupa actualmente el tercer lugar en el Congreso.
— La derrota bonaerense también repercutió en los mercados financieros. Bonos y acciones argentinas cayeron en Wall Street y en la bolsa local, mientras que el riesgo país elaborado por JP Morgan superó los 1.000 puntos. El retroceso reflejó dudas sobre el respaldo social al plan económico del oficialismo y reavivó los temores de un regreso del peronismo al poder.
— Milei ratificó su programa económico y busca ahora recomponer los vínculos con los gobernadores moderados de la oposición, con quienes había logrado acuerdos durante su primer año de gestión. Ese diálogo se deterioró en los últimos meses y derivó en sucesivas derrotas parlamentarias para el Ejecutivo.
— El mandatario enviará la próxima semana al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2026, una iniciativa que necesitará apoyos de otras fuerzas para su aprobación. Su portavoz, Manuel Adorni, adelantó que Milei presentará los lineamientos del plan en un mensaje por cadena nacional el próximo lunes.
Nuevo apagón deja a toda Cuba sin electricidad
— Cuba sufrió el miércoles un apagón general que dejó sin electricidad a todo el país tras una desconexión del sistema energético nacional, informaron las autoridades.
— El Ministerio de Energía y Minas explicó en la red social X que el colapso podría estar vinculado a una salida inesperada de la Central Termoeléctrica Guiteras, aunque aclaró que “se investigan las causas”. La cartera aseguró que ya comenzó el proceso de restablecimiento del servicio eléctrico.
— El corte de este miércoles se produjo apenas dos días después de otra interrupción de gran magnitud. Entre el domingo y el lunes, las provincias orientales —desde Las Tunas hasta Guantánamo— quedaron aisladas del sistema nacional, aunque el suministro se recuperó de forma progresiva horas más tarde.
— La isla atraviesa una grave crisis económica y energética que se ha profundizado en los últimos años. Las sanciones de Estados Unidos dificultan el acceso a divisas para reparar las centrales termoeléctricas, muchas de ellas obsoletas, o para adquirir combustible en el mercado internacional.
Presidenta de la Comisión Europea propone sanciones y suspender comercio con Israel
— La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles que propondrá sanciones y una suspensión parcial del comercio con Israel a raíz del genocidio en Gaza, en lo que supone un giro respecto a su postura previa de apoyo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
— El bloque de 27 países se mantiene dividido sobre cómo afrontar el conflicto, por lo que aún no está claro si logrará la mayoría necesaria para aprobar las medidas. Von der Leyen adelantó, además, que la Comisión establecerá un grupo de donantes para Palestina el próximo mes, con un componente destinado a la futura reconstrucción de Gaza. “Los acontecimientos en Gaza y el sufrimiento de los niños y las familias han sacudido la conciencia del mundo”, dijo la dirigente durante una intervención en el Parlamento Europeo.
— El Ministerio de Salud de Gaza informó que 126 personas, entre ellas 26 menores, han muerto por desnutrición desde que en agosto expertos internacionales declararon hambruna en la Ciudad de Gaza. En total, 404 palestinos, incluidos 141 niños, han fallecido por causas relacionadas con la falta de alimentos desde el inicio de la guerra. Von der Leyen recalcó que “nunca se puede usar el hambre provocada por el hombre como arma de guerra. Por el bien de los niños, por el bien de la humanidad. Esto debe detenerse”.
— La reacción de Israel no se hizo esperar. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, acusó a la presidenta de la Comisión de ceder a presiones que, según afirmó, dañan las relaciones entre Europa e Israel y alientan a Hamás.
— El martes, el ejército israelí ordenó a la población de la Ciudad de Gaza a evacuar la zona, a la que considera el último bastión de Hamás. Según Naciones Unidas, cerca de un millón de palestinos vive en el norte del enclave en condiciones de hambruna y muchos se han visto obligados a desplazarse en repetidas ocasiones sin garantías de seguridad.
— Von der Leyen también confirmó que suspenderá el apoyo bilateral de la Comisión Europea a Israel, sin necesidad de aprobación del Consejo. No precisó el monto total de esa ayuda, pero aclaró que se mantendrá la cooperación con organizaciones de la sociedad civil y con el memorial del Holocausto Yad Vashem.
Radar
— Estados Unidos: El activista conservador y defensor de la segunda enmienda, Charlie Kirk, fue asesinado de un disparo durante un evento en universidad de Utah.
— Colombia: El expresidente condenado en primera instancia por un caso de soborno, Álvaro Uribe, formaría parte de la lista de aspirantes al Senado por el partido Centro Democrático en las elecciones de 2026. El presidente de la agrupación política Gabriel Vallejo aseguró que Uribe estará en la lista "si los temas judiciales se lo permiten".
— Polonia: El gobierno aseguró que la violación de su espacio aéreo por parte de Rusia fue un acto de agresión. En un ataque contra Ucrania el martes, que utilizó más de 40 misiles balísticos y de crucero y 415 drones, Rusia invadió el espacio aéreo de Polonia.
Botonetas
#Agricultura: La permacultura se abre camino en América Latina, por su capacidad para abordar los desafíos ambientales con un enfoque más amigable con el entorno.
#Mascotas: El border collie es considerada la raza de perros más inteligente del mundo, conozca cuatro curiosidades sobre ellos.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!