Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 8 de julio de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

"Lista de clientes" de Epstein que fiscal general de Trump dijo tener en su escritorio "no existe", dice el Departamento de Justicia

— El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó este lunes que Jeffrey Epstein no tenía una "lista de clientes" de personas a las que hubiera facilitado menores para explotación sexual, al mismo tiempo que anunció que no publicará más pruebas del caso, pese a las expectativas que la fiscal general Pam Bondi había alimentado con declaraciones previas.

— La admisión representa un retroceso público para la teoría (impulsada por figuras conservadoras y promovida en parte por la propia Bondi) de que existía un documento detallado de clientes, supuestamente "sobre su escritorio" para revisión, como afirmó la fiscal en una entrevista televisiva.

— El Departamento indicó en un memorando que tras meses de revisión del material recolectado, “no sería apropiado ni justificado” divulgar más evidencia. Subrayó que gran parte de los archivos fue sellada por orden judicial para proteger a víctimas y que solo una fracción se habría hecho pública en caso de que Epstein hubiera enfrentado juicio.

— "Una de nuestras más altas prioridades es combatir la explotación infantil y garantizar justicia para las víctimas. Perpetuar teorías sin fundamento sobre Epstein no sirve a ninguno de esos fines", señala el documento.

— El memorando, de dos páginas y con los logos del Departamento de Justicia y el FBI, no está firmado por ningún funcionario específico.

— La decisión llega tras semanas en que Bondi prometió mayores revelaciones. Tras un primer lote de documentos divulgados este año —en su mayoría información ya pública— que generó críticas de la base conservadora de Trump, la fiscal había dicho en entrevistas que quedaba un "camión lleno" de evidencia pendiente de revisar y que todo "saldría a la luz" con la nueva administración.

— La frustración estalló este lunes entre influencers y comentaristas de derecha. Jack Posobiec escribió: "Nos dijeron que habría más. Increíble lo mal manejado que ha sido todo esto". Alex Jones, conocido promotor de teorías conspirativas, ironizó que pronto el gobierno dirá que "Jeffrey Epstein ni siquiera existió". Elon Musk, por su parte, se burló compartiendo imágenes de un payaso maquillándose en alusión a Bondi.

— En un comunicado separado, la Casa Blanca y el Departamento de Justicia aclararon que cuando Bondi habló de una supuesta "lista de clientes" en Fox News, se refería en realidad al conjunto general de archivos del caso Epstein.

— Entre los materiales que las autoridades dicen tener pero no difundirán figuran imágenes y videos de víctimas, muchas de ellas menores de edad, y más de 10.000 archivos descargados de contenido ilegal de abuso infantil y otra pornografía.

— La muerte de Epstein en una cárcel de Nueva York en agosto de 2019, semanas después de su arresto por cargos de tráfico sexual, puso fin a la posibilidad de un juicio que pudiera haber revelado más detalles. La conclusión oficial de que se suicidó ha sido ratificada por revisiones internas del FBI y por fiscales generales anteriores, aunque sigue siendo objeto de teorías conspirativas.

Petro intentó bajar tensión con Estados Unidos con carta a Trump aclarando acusaciones de complot

— El presidente colombiano Gustavo Petro buscó calmar la crisis diplomática con Estados Unidos en junio al enviar una carta confidencial a su homólogo Donald Trump, en la que aseguró que no tenía intención de acusar a funcionarios estadounidenses de planear un golpe de Estado en su contra.

— El contenido de la carta, fechada el 23 de junio, se filtró este lunes a medios colombianos. La relación bilateral atraviesa su momento más tenso desde la década de 1990, cuando Washington retiró la visa a un presidente colombiano por supuestos vínculos de su campaña con el narcotráfico.

— En el mensaje, Petro matiza las afirmaciones que hizo en un discurso el 11 de junio, donde señaló al secretario de Estado Marco Rubio de liderar un supuesto plan para sacarlo del poder.

— "Quisiera aclarar que cualquier expresión mía que haya podido interpretarse como una acusación directa sobre participación en un intento de golpe de Estado en Colombia no tuvo intención de señalar a nadie personalmente ni cuestionar el papel de Estados Unidos, sin prueba alguna", escribió Petro.

— La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este lunes que no estaba segura de si Trump había leído la carta. Por su parte, el canciller colombiano Laura Sarabia confirmó que la misiva se envió en junio como parte de un esfuerzo por “fortalecer” la relación bilateral.

— El jueves pasado, EE. UU. anunció el llamado a consultas de su principal diplomático en Bogotá, citando “declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles” del gobierno colombiano.

— En respuesta, Colombia retiró a su embajador en Washington, medida que Petro presentó como una oportunidad para “revisar” la relación bilateral y evaluar avances en temas como la lucha contra el cambio climático y el combate a las finanzas del narcotráfico.

— Las tensiones ya habían estallado en enero, cuando Trump y Petro se enfrentaron tras la negativa de Colombia a recibir dos vuelos de deportados operados por el ejército estadounidense, argumentando que sus ciudadanos estaban siendo trasladados en condiciones inhumanas. Trump amenazó con imponer aranceles del 25%, aunque el impasse se resolvió horas después con un acuerdo para que Colombia enviara aviones propios a recoger a los migrantes.

— En junio, Petro acusó a los congresistas republicanos Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart de participar en un supuesto complot para derrocarlo. Ambos negaron esas acusaciones y las calificaron de “inventos”.

— Los señalamientos se basaron en grabaciones filtradas en las que el exministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, conversa con una fuente anónima sobre supuestos planes para remover a Petro del cargo. La Fiscalía colombiana abrió una investigación sobre esos audios la semana pasada.

México y EE. UU. invertirán $51 millones en planta para controlar gusano barrenador en Chiapas

— Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron destinar 51 millones de dólares para modernizar una planta de producción de moscas estériles del gusano barrenador en el estado de Chiapas, como parte de la estrategia conjunta para frenar la propagación de la plaga que afecta al ganado.

— El anuncio se produjo horas antes de la reapertura parcial de la frontera estadounidense a las exportaciones de ganado bovino mexicano, suspendidas por casi dos meses tras la detección de brotes del gusano barrenador en territorio mexicano.

— La Secretaría de Agricultura de México informó este lunes que el gobierno federal invertirá 30 millones de dólares, mientras que EE. UU. aportará 21 millones para la adecuación de la planta ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas.

— El proyecto permitirá producir más de 100 millones de moscas estériles a la semana, sumándose a la producción similar que ya existe en Panamá. Esta técnica de control biológico interrumpe el ciclo reproductivo de la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyas larvas pueden invadir tejidos de animales de sangre caliente, incluidos humanos.

— El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, visitó la planta este lunes para supervisar el inicio de las obras de transformación, que se prevé concluyan en el primer semestre de 2026. La instalación original fue construida en 2021, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

— Como parte de la reapertura fronteriza, este lunes se reactivó el cruce para exportación de ganado en el paso entre Agua Prieta, Sonora, y Douglas, Arizona. Entre el 14 de julio y el 15 de septiembre se abrirán gradualmente otros cuatro cruces en Nuevo México y Texas, luego de que las autoridades estadounidenses evaluaran las acciones de México para contener la plaga.

— Estados Unidos había cerrado la frontera al ganado mexicano el pasado 11 de mayo para evitar la entrada de la plaga a su territorio, medida que según el Consejo Mexicano de la Carne generó pérdidas de alrededor de 700 millones de dólares para los productores locales.

— Washington ya había impuesto una restricción similar en noviembre pasado, levantada en febrero tras aplicar protocolos de evaluación y control del ganado exportado.

Radar

Surinam: la Asamblea Nacional eligió el fin de semana a Jennifer Geerlings-Simons como presidenta. El partido de Geerlings-Simons, el Nacional Democrático (NDP), obtuvo 18 puestos en las pasadas elecciones, pero logró alianzas con cinco movimientos menores que le permitieron alcanzar la Presidencia y convertirla en la primera mujer en ocupar ese cargo.

España: el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Pedro Sánchez se mostró decidido a seguir dirigiendo el partido y también el Gobierno español. Sánchez señaló que no "el capitán no abandona el barco" en momentos difíciles y pidió la confianza de sus compañeros del PSOE, en medio de los escándalos de corrupción que han salpicado a su administración.

BRICS: los líderes del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), reunidos en Río de Janeiro, rechazaron el proteccionismo comercial, pero evitaron chocar frontalmente con Donald Trump, siempre presente entre líneas en el encuentro.

Botonetas

# Arqueología: un árbol caído revela urnas antiguas y misteriosas en el Amazonas. Los arqueólogos aún no saben quién enterró las urnas ni cuántos años tienen exactamente.

#Ciencia: La neurociencia ha empezado a explorar cómo el poder político y el contexto institucional influyen en la actividad cerebral asociada a decisiones corruptas o inmorales.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!