Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 18 de julio y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Trump padece insuficiencia venosa crónica, confirma la Casa Blanca
— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado recientemente con insuficiencia venosa crónica, una afección frecuente en personas mayores que afecta el retorno de la sangre desde las extremidades inferiores. Así lo confirmó este jueves la secretaria de prensa Karoline Leavitt, quien señaló que el hallazgo se produjo tras observarse una leve hinchazón en las piernas del mandatario.
— Durante una conferencia de prensa, Leavitt indicó que la unidad médica de la Casa Blanca realizó pruebas vasculares, ecografías y exámenes integrales que permitieron identificar la condición, causada por el mal funcionamiento de las válvulas venosas encargadas de impulsar la sangre hacia el corazón. La portavoz afirmó que no se detectaron signos de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial.
— “La insuficiencia venosa crónica es una condición benigna, común en adultos mayores de 70 años”, dijo Leavitt, citando una carta del médico presidencial Sean Barbabella.
— La funcionaria también abordó los recientes moretones visibles en la mano del mandatario, observados en fotografías, y explicó que se debieron a su uso frecuente de aspirina y el hábito de saludar con firmeza. Aseguró que no causan molestias.
— Trump, de 79 años, había recibido en abril un chequeo general con más de una docena de especialistas, sin que en esa ocasión se reportaran problemas venosos. Leavitt no precisó cuándo notó el presidente la hinchazón ni los detalles del tratamiento actual, aunque mencionó que los resultados del nuevo examen no mostraron insuficiencia cardiaca ni signos de deterioro renal.
— Expertos consultados por medios estadounidenses señalaron que esta condición no tiene cura pero puede manejarse.
— “La mayoría de las personas, probablemente incluido nuestro presidente, tienen una forma leve a moderada de esta afección”, dijo la doctora Anahita Dua, cirujana vascular del hospital Mass General Brigham.
— Las medidas comunes incluyen el uso de medias de compresión y la práctica de caminatas para estimular la circulación.
— Leavitt concluyó que Trump “se mantiene en excelente salud, como todos pueden atestiguar a diario”, y sostuvo que el objetivo de divulgar esta información es disipar las recientes especulaciones sobre el estado de salud del presidente.
Francia completa su retirada militar de Senegal y pone fin a su presencia en África Occidental
— Francia concluyó este jueves el retiro de sus tropas de Senegal, último país de África Occidental donde mantenía una presencia militar permanente. La decisión, que responde tanto a la voluntad del gobierno senegalés como a un cambio estratégico de París, pone fin a más de seis décadas de cooperación militar directa iniciada tras la independencia del país africano en 1960.
— Durante una ceremonia oficial celebrada en Dakar, el ejército francés entregó al gobierno senegalés el control del Campamento Geille, su principal base en el país, y una instalación aérea cercana.
— “Forma parte de la decisión de Francia de poner fin a las bases militares permanentes en África Occidental y Central, y responde al deseo de las autoridades senegalesas de no albergar más fuerzas extranjeras permanentes en su territorio”, afirmó el general Pascal Ianni, jefe de las fuerzas francesas en África.
— El acto formalizó el cierre de una operación de tres meses durante la cual se retiraron unos 350 soldados franceses destacados en el país.
— Por su parte, el jefe del ejército senegalés, general Mbaye Cissé, señaló que el retiro se enmarca en una estrategia nacional orientada a fortalecer la autonomía de las fuerzas armadas:
Su objetivo principal es afirmar la autonomía de las fuerzas armadas senegalesas mientras contribuye a la paz en la subregión, en África y a nivel global".
— El retiro fue anunciado luego de que el presidente senegalés, Bassirou Diomaye Faye, solicitara en 2024 el fin de la presencia de tropas extranjeras en el país, alegando que la soberanía nacional no es compatible con bases militares foráneas.
— Senegal se suma así a una tendencia regional que ha visto la salida de fuerzas francesas de países como Níger, Mali, Burkina Faso, Chad y Costa de Marfil, en medio de un creciente rechazo hacia lo que muchos perciben como el legado de dominación colonial de Francia. En varios de estos países, los gobiernos militares han optado por alianzas con Rusia para suplir la cooperación militar francesa.
— Francia ha declarado que mantendrá únicamente una presencia permanente en Yibuti, en el Cuerno de África, y que a futuro priorizará el apoyo militar puntual o la formación según las solicitudes de los países africanos.
— Actualmente, unos 350 militares franceses permanecen en Gabón bajo un esquema de base compartida, otros 80 en Costa de Marfil como asesores, y cerca de 1.500 en Yibuti, donde Francia mantiene su última base africana permanente.
Puerto Rico prohíbe terapias hormonales y cirugías de afirmación de género para menores de 21 años
— El gobernador de Puerto Rico firmó una ley que prohíbe las terapias hormonales y cirugías de afirmación de género para personas menores de 21 años, lo que generó una ola de críticas por parte de organizaciones LGBTQ+ y profesionales de la salud en el territorio estadounidense.
— La legislación, aprobada el miércoles por la noche, establece sanciones severas para el personal médico que ofrezca estos tratamientos a menores de edad, incluyendo 15 años de prisión, una multa de 50.000 dólares y la revocación de todas sus licencias y permisos.
— El texto legal justifica la medida al señalar que las personas jóvenes aún no cuentan con la madurez suficiente para tomar decisiones que podrían tener consecuencias irreversibles:
Los menores de edad, al no haber alcanzado aún la madurez emocional, cognitiva y física necesaria, son particularmente vulnerables a tomar decisiones que pueden tener consecuencias irreversibles".
— La ley también prohíbe el uso de fondos públicos para este tipo de atención médica.
— La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico anunció que llevará el caso a los tribunales. “Que no quepa duda: iremos a los tribunales para impugnar la constitucionalidad de la firma cruel e inhumana, por parte de la gobernadora, de una ley que criminaliza a los profesionales de la salud por cuidar a los menores trans y les precariza aún más”, declaró Justin Jesús Santiago, director de la organización.
— Diversas asociaciones médicas y profesionales —incluyendo a psicólogos, cirujanos, trabajadores sociales y abogados— habían solicitado al mandatario que vetara la iniciativa.
— Puerto Rico se suma así a una lista creciente de entidades en Estados Unidos con leyes restrictivas sobre atención médica para personas trans. Hasta la fecha, alrededor de dos docenas de estados han aprobado normativas similares.
Radar
— El Salvador: La ONG Cristosal, que investiga casos de corrupción y denuncia violaciones de derechos humanos en El Salvador, anunció que se vio forzada a partir al exilio ante la "escalada represiva" del gobierno de Nayib Bukele contra activistas humanitarios.
— Ucrania: El gobierno confirmó a Yulia Sviridenko como primera ministra
Botonetas
#Ciencia: Conozca qué le sucede a nuestro cerebro cuando vemos videos a velocidades más rápidas de lo normal.
#Salud Mental: Una de cada seis personas en el mundo sufre de soledad, según la Organización Mundial de la Salud. Las razones son diversas y el problema es complejo. Pero existen soluciones.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!