Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 6 de agosto de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Petro acusa a Perú de anexar territorio colombiano en el Amazonas
— El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este lunes al Gobierno de Perú de violar el Protocolo de Río de Janeiro —tratado que puso fin al conflicto limítrofe entre ambos países en 1933— al establecer un distrito en la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas y cuya soberanía sigue siendo motivo de disputa. Como respuesta, el Ejecutivo colombiano anunció el traslado de los actos conmemorativos por el Día del Ejército Nacional, tradicionalmente celebrados en Bogotá o Boyacá, hacia la ciudad fronteriza de Leticia, en el departamento de Amazonas.
— "El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia", escribió Petro en la red social X. Según el mandatario, la isla está al norte de la línea más profunda del río, que marca la frontera según el tratado.
— La Cancillería colombiana afirmó que la isla de Santa Rosa es una formación natural surgida después del acuerdo de 1929 sobre la asignación de islas, y que su soberanía debe ser resuelta mediante consenso bilateral en el marco de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif). También subrayó que Colombia ha reiterado su posición de que la isla no ha sido asignada al Perú.
— En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú rechazó las declaraciones de Petro y defendió que Santa Rosa está bajo su jurisdicción conforme al tratado de límites de 1922 y a los trabajos de demarcación posteriores.
— Las tensiones se reactivaron tras la promulgación, el pasado 3 de julio, de la Ley N.º 32403 que creó el distrito de Santa Rosa de Loreto, integrado en la provincia peruana de Mariscal Ramón Castilla. Petro calificó la decisión como una acción unilateral que podría afectar la actividad comercial de Leticia, y anunció que su gobierno acudirá primero a la vía diplomática para defender la soberanía nacional.
Fiscalía de Colombia imputa a menor de 15 años por atentado contra senador Miguel Uribe Turbay
— La Fiscalía General de Colombia imputó al adolescente de 15 años que disparó contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay por los delitos de tentativa de homicidio agravado, conspiración para delinquir, y porte ilegal de armas.
— El ataque ocurrió el pasado 7 de junio durante un mitin de campaña en Bogotá. El menor, actualmente bajo custodia en las instalaciones de la Fiscalía, aceptó los cargos y colabora con la investigación, según reportes de la prensa local.
— De acuerdo con las autoridades, el menor formaba parte de una estructura criminal conformada por al menos diez personas —seis de ellas ya capturadas— que planearon el atentado contra Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y aspirante a las elecciones presidenciales de 2026.
— La Fiscalía sostiene que el ataque tuvo motivaciones políticas, aunque esa hipótesis fue rechazada por el presidente Gustavo Petro. El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, aseguró que ya han identificado a otros dos sospechosos claves, aún prófugos, y que las autoridades continúan con los operativos.
— El ataque ocurrió en el parque El Golfito, en la localidad de Fontibón. El joven agresor descendió de un vehículo, recibió una pistola Glock calibre 9 milímetros y disparó ocho veces contra el senador, impactándolo en la cabeza y una pierna.
— Uribe Turbay permanece en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Fundación Santa Fe, donde se encuentra en etapa de rehabilitación. Según su familia, el legislador ya está en “fase de despertar” tras varias cirugías. La Procuraduría denunció recientemente la fuga de un testigo adolescente clave en el caso, mientras que otro de los presuntos autores materiales, alias “Costeño”, fue detenido a inicios de julio y enfrenta cargos por uso de menores para cometer delitos.
EE. UU. descarta pena de muerte para tres capos narcos mexicanos
— El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este martes que no buscará la pena de muerte para los narcotraficantes mexicanos Rafael Caro Quintero, Ismael "El Mayo" Zambada e Ismael Vicente Carrillo Fuentes, quienes enfrentan procesos penales en cortes federales del distrito este de Nueva York.
— La decisión fue comunicada mediante tres cartas oficiales firmadas por la fiscal general, Pam Bondi, y marca un giro significativo en la estrategia legal del Gobierno estadounidense frente a estos casos de alto perfil.
— La defensa de los tres acusados celebró la decisión. Elizabeth Macedonio, abogada de Caro Quintero, expresó su expectativa de resolver el caso rápidamente. Por su parte, Frank Pérez, defensor de Zambada, calificó la medida como un paso importante hacia una resolución justa. Aunque el Departamento de Justicia no confirmó si esta determinación forma parte de un acuerdo negociado, previamente se había informado sobre diálogos para una eventual aceptación de cargos. Zambada ha manifestado su disposición a declararse culpable si se descartaba por completo la pena capital.
— Los tres capos están acusados de múltiples delitos, incluidos asesinato y narcotráfico. Caro Quintero y Carrillo Fuentes fueron extraditados a Estados Unidos en febrero junto a otros 28 presuntos miembros de organizaciones criminales, en lo que se considera la mayor entrega de ese tipo en la última década. La acción respondió a una petición del presidente Donald Trump a su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum para intensificar el combate al narcotráfico.
— Zambada, arrestado en 2024 en un aeropuerto cercano a El Paso, se declaró inocente en Chicago y su defensa ha solicitado su repatriación a México. Se prevé que Caro Quintero comparezca ante un juez el próximo 18 de septiembre.
Radar
— Sudáfrica: los granjeros blancos, que Donald Trump decía querer proteger, resultaron ser los primeros golpeados por sus aranceles.
— Ecuador: El presidente Daniel Noboa anunció las siete preguntas de su nueva consulta popular, que incluye temas como el retorno de bases militares extranjeras, cortar el financiamiento de los partidos políticos, y la posibilidad de que los magistrados constitucionales sean sometidos a juicio político. Todas las preguntas deberán ser dictaminadas por la Corte Constitucional, antes de poder ser sometidas a votación.
— Francia: Un incendio forestal de intensidad excepcional dejó dos heridos, uno de ellos grave, y ya arrasó 8.000 hectáreas de vegetación.
Botonetas
#Historia: Japón marcó los 80 años del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima, con un minuto de silencio y una ceremonia que congregó a representantes de más de un centenar de países.
#Astronomía: El mes de agosto es uno de los más destacados en el calendario de fenómenos astronómicos 2025. Este mes habrá al menos tres eventos interesantes: la luna llena de esturión, la lluvia de estrellas más popular y la segunda alineación de planetas del año.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!