Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 7 de agosto de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Sudán derriba avión emiratí con decenas de mercenarios colombianos a bordo

El Ejército de Sudán afirmó este miércoles que derribó un avión emiratí que transportaba presuntamente a decenas de mercenarios colombianos, en un nuevo episodio del conflicto armado que enfrenta a las fuerzas gubernamentales con el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

— Una fuente castrense, citada por medios locales bajo condición de anonimato, indicó que la aeronave de Emiratos Árabes Unidos “fue bombardeada y completamente destruida” en el aeropuerto de Nyala, capital del estado de Darfur Sur, una zona controlada por las FAR y blanco frecuente de ataques aéreos desde el inicio de la guerra civil en abril de 2023.

— Según la televisión estatal, el avión transportaba al menos 40 mercenarios, además de cargamentos de armas, y se dirigía al aeropuerto de Nyala cuando fue interceptado. Las autoridades militares afirmaron que el ataque fue posible gracias a información suministrada por los servicios de inteligencia, que habrían rastreado el vuelo desde su despegue en una base aérea en el golfo Pérsico, sin precisar su punto exacto de origen.

— "El ataque constituye un mensaje claro tanto para dentro como fuera del país: la soberanía sudanesa es una línea roja", señaló el Ejército en declaraciones reproducidas por los medios Sudan Ajbar y Sudan Tribune. Asimismo, insistió en que la operación busca frenar la interferencia extranjera en el conflicto.

— El Ministerio de Exteriores de Sudán denunció recientemente la supuesta participación de mercenarios colombianos en el bando paramilitar, así como el respaldo financiero y logístico que, según las autoridades sudanesas, reciben las FAR por parte de Emiratos Árabes Unidos. Abu Dabi ha rechazado reiteradamente esas acusaciones, pese a informes de expertos de Naciones Unidas, funcionarios estadounidenses y organizaciones internacionales.

— Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que solicitó a la embajadora de su país en Egipto, Luz Elena Martínez, investigar cuántos nacionales habrían muerto en el ataque. “He ordenado a nuestra embajadora en Egipto averiguar cuántos colombianos murieron, se habla sin confirmar de 40. Veremos si logramos el retorno de sus cuerpos”, escribió el mandatario en su cuenta en la red social X.

— Imágenes satelitales divulgadas por el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Universidad de Yale muestran drones de largo alcance de fabricación china en el aeropuerto de Nyala, lo que ha reforzado las sospechas de entregas militares a las FAR.

— El conflicto sudanés, que estalló el 15 de abril de 2023, enfrenta a las Fuerzas Armadas del general Abdel Fattah al-Burhan contra las FAR, dirigidas por Mohammed Hamdan Dagalo. La guerra ha provocado una catástrofe humanitaria: al menos 20.000 civiles han muerto, según cifras confirmadas por la ONU, aunque algunos expertos estiman que la cifra real supera los 60.000. Además, 13 millones de personas han sido desplazadas.

Francia y España enfrentan incendios forestales devastadores por ola de calor extremo

Los incendios forestales más destructivos de la temporada en Francia y España mantienen en alerta a las autoridades, que enfrentan temperaturas extremas, fuertes vientos y condiciones de sequía que han intensificado las emergencias. En Francia, más de 13.000 hectáreas han sido arrasadas por las llamas en la región de Aude, mientras que en la ciudad española de Tarifa, en Andalucía, más de 1500 personas han sido evacuadas ante la expansión de un incendio iniciado el martes.

— En el sur de Francia, más de 2000 bomberos y 14 aeronaves luchaban desde el martes contra un incendio que, según autoridades locales, es el más grave registrado este año. Las llamas consumieron una superficie equivalente a más del triple del área de París, impulsadas por condiciones meteorológicas adversas, como altas temperaturas y vientos intensos.

— El fuego ha dejado al menos una persona fallecida en el poblado de Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, ubicado a unos 30 kilómetros de Perpiñán, y nueve personas heridas, algunas de ellas de gravedad. Las comunas de Tournissan, Lagrasse, Ribaute y Coustouge, en la zona montañosa de Corbières, permanecen en alerta roja por riesgo extremo de incendios.

— Las imágenes compartidas por residentes muestran columnas de humo elevándose sobre bosques y campos. Más de 2500 hogares han quedado sin suministro eléctrico y varias carreteras, incluida la autopista A9 hacia la frontera española, fueron cerradas temporalmente.

— El presidente Emmanuel Macron dijo en la red social X que “todos los recursos de la nación” están siendo movilizados para controlar el fuego. La ministra de Medio Ambiente, Agnès Pannier-Runacher, señaló que las hectáreas quemadas en este único incendio superan el total afectado en todo el país en lo que va de 2024 y duplican la cifra registrada durante 2023.

— En el sur de España, las llamas también obligaron a tomar medidas de emergencia. En Tarifa, localidad turística de la provincia de Cádiz, más de 1500 personas fueron evacuadas de campamentos, hoteles y viviendas ante un incendio que se desató en una autocaravana estacionada en la zona boscosa de La Peña, cerca de la costa.

— El fuego, avivado por los característicos vientos fuertes de la región, se extendió rápidamente por áreas naturales y urbanas. INFOCA, el servicio andaluz de emergencias forestales, desplegó seis aeronaves, ocho grupos de bomberos forestales, cuatro brigadas de refuerzo especial y unidades adicionales de bomberos provinciales para atender la emergencia.

— España atraviesa una ola de calor extremo que ha puesto en alerta máxima a varias regiones. La Agencia Estatal de Meteorología advirtió que las temperaturas podrían alcanzar los 44 grados centígrados hasta, al menos, el próximo martes.

— Según datos del Ministerio de Salud, al menos 1060 personas murieron en julio en España por causas relacionadas con las altas temperaturas, lo que representa un aumento del 57 % respecto al año anterior.

EE. UU. cancela financiamiento para 22 proyectos de vacunas de ARN, incluyendo Covid-19 y gripe

— El Departamento de Salud de Estados Unidos anunció la cancelación de contratos, licitaciones y financiamiento por más de 500 millones de dólares destinados al desarrollo de vacunas basadas en tecnología de ARN mensajero (ARNm), utilizadas en la lucha contra virus como el Covid-19 y la gripe.

— La decisión afecta directamente a 22 proyectos que se encontraban bajo la supervisión de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), entidad adscrita al Departamento de Salud. Entre las instituciones impactadas se encuentran universidades como Emory y compañías farmacéuticas de alto perfil como Pfizer, Moderna, Sanofi Pasteur, AstraZeneca, CSL Seqirus, entre otras.

— “Revisamos la ciencia, escuchamos a los expertos y actuamos”, declaró el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en un comunicado. “BARDA está cancelando 22 inversiones en el desarrollo de vacunas de ARNm porque los datos muestran que estas vacunas no protegen eficazmente contra infecciones de las vías respiratorias superiores como el Covid-19 y la gripe. Estamos destinando esa financiación a plataformas de vacunas más seguras y amplias que mantengan su eficacia incluso con las mutaciones del virus”.

— A diferencia de las vacunas tradicionales, que introducen versiones atenuadas del virus, las vacunas de ARNm funcionan introduciendo un plano genético que instruye al cuerpo a producir una proteína específica del virus, lo que activa la respuesta inmunitaria sin exponer directamente al virus. Esta tecnología fue clave en la respuesta inicial a la pandemia de Covid-19 y ha sido respaldada por científicos como segura y eficaz.

— Desde antes de asumir el cargo, Kennedy ha sido un abierto escéptico de las vacunas, particularmente de aquellas basadas en ARN. Durante su gestión, ha eliminado recomendaciones oficiales sobre la vacunación contra el Covid-19, ha disuelto el panel asesor sobre vacunas y se ha negado a respaldar públicamente la vacunación incluso durante rebrotes de enfermedades como el sarampión.

— A pesar de los recortes, el Departamento de Salud indicó en un comunicado que “otros usos de la tecnología del ARN dentro del departamento no se ven afectados por este anuncio”. Actualmente, el ARNm está aprobado para su uso en vacunas contra el Covid-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS), aunque todavía no ha sido aprobado para vacunas contra la gripe.

— Moderna había estado desarrollando una vacuna combinada contra el Covid-19 y la gripe basada en ARNm, argumentando que esta tecnología podría acelerar significativamente la producción y respuesta ante nuevas variantes.

Radar

Polonia: Karol Nawrocki asumió la presidencia con lo que se inicia un nuevo ciclo político que se preevé estará marcado por las diferencias entre el nuevo presidente, de ideología conservadora, y el Gobierno liberal dirigido por Donald Tusk.

Argentina: El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra el laboratorio que produjo fentanilo contaminado que se estima mató a 68 personas en distintos distritos del país.

Botonetas

#Arquitectura: Conozca cómo será el puente colgante más largo del mundo que unirá la isla de Sicilia con la Península Itálica.

#Ciencia: Dos experimentos en el CERN logran observar el toponium, una breve y rara unión entre quarks top y antitop, que hasta ahora se creía imposible de detectar.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!