Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 8 de agosto 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Pese a la oposición de su ejército, gobierno de Israel aprueba la ocupación de Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó en la madrugada de este viernes un plan para ocupar la ciudad de Gaza, en una mayor escalada de la guerra que Israel ha desplegado contra el enclave palestino y que se ha saldado ya con más de 60 mil muertos, en su mayoría civiles mujeres y niños.

— La medida, anunciada por la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, fue avalada pese a las advertencias del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien advirtió que la operación pondría en riesgo a los rehenes que siguen en manos de milicianos y desgastaría aún más a un ejército exhausto por casi dos años de combates.

— La reunión, que inició el jueves por la noche y se prolongó hasta la madrugada, evidenció las fracturas en la cúpula israelí. Según medios locales, Zamir planteó una estrategia alternativa que consistía en rodear Gaza y otras zonas donde se presume hay cautivos, mientras que Netanyahu presionó por una incursión completa. El desacuerdo refleja un creciente choque entre el mando militar, que sugiere buscar una salida negociada, y el Gobierno, que mantiene sus objetivos de controlar todo el territorio antes de transferirlo a "fuerzas árabes amigas" opuestas a Hamás, según dijo el propio Netanyahu en una entrevista con Fox News.

— Las tensiones se trasladaron al terreno político. Yair Netanyahu, hijo del primer ministro, acusó al jefe del Estado Mayor de “planear un motín y un golpe militar” tras conocerse, por un reportaje de Yedioth Ahronoth, que las discrepancias entre su padre y los generales habían llegado a "punto de ebullición". "Es un acto criminal", escribió en la red social X.

— El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, también exigió a Zamir que declare públicamente que acatará cualquier orden del liderazgo político, "incluso si la decisión es ocupar Gaza". El ministro de Exteriores, Gideon Saar, pidió que el militar exponga de forma "clara y directa" su opinión al gabinete, mientras que el líder opositor Yair Lapid calificó los ataques contra el jefe del Estado Mayor de “cobardes” y “desconectados de la realidad”.

— En paralelo, la situación humanitaria en la franja sigue deteriorándose. El Ministerio de Salud de Gaza informó que más de 61.000 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra, casi la mitad mujeres y menores. Solo el jueves, al menos 42 personas murieron en ataques aéreos y tiroteos en el sur del enclave, entre ellas 13 que intentaban obtener alimentos en el corredor de Morag, zona controlada por el ejército israelí.

— Organizaciones como Médicos Sin Fronteras denunciaron que los centros de distribución de ayuda administrados por la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, se han convertido en trampas mortales por el caos y la violencia que rodean la entrega de alimentos.

— Las familias de los aproximadamente 20 rehenes que Israel cree que siguen con vida también manifestaron su rechazo a la ocupación total. Algunos protestaron frente a la sede del gabinete en Jerusalén, advirtiendo que una nueva ofensiva podría frustrar su liberación. "Netanyahu trabaja solo para sí mismo", declaró Yehuda Cohen, padre de un soldado cautivo.

— La ONU alertó que la franja está al borde de la hambruna, con apenas el 1,5 % de sus tierras cultivables accesibles y sin daños, mientras la ayuda humanitaria que ingresa representa solo una fracción de lo necesario. Aun así, Netanyahu mantiene su plan, respaldado por sus aliados de extrema derecha, que abogan incluso por reinstalar asentamientos israelíes evacuados en 2005.

— El gabinete deberá ahora definir los plazos y la estrategia para ejecutar la ocupación.

Empresario Laurent Saint-Cyr asume liderazgo de Haití en medio de amenazas de las pandillas

Laurent Saint-Cyr, empresario haitiano y expresidente de la Cámara de Comercio e Industria, asumió este jueves la presidencia rotativa del consejo presidencial de transición de Haití, órgano encargado de conducir al país hacia la estabilidad política y social. Su juramentación se realizó en la sede del consejo, en Puerto Príncipe, bajo estrictas medidas de seguridad, en una capital donde, según estimaciones, las pandillas controlan el 90 % de los barrios.

— Por primera vez, miembros del sector privado dirigen de manera simultánea la presidencia rotativa y la jefatura de Gobierno. Saint-Cyr estará acompañado por el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé, también con trayectoria empresarial y en la Cámara de Comercio e Industria.

— "Es momento de actuar, no de discursos bonitos", declaró Saint-Cyr en su toma de posesión. Señaló la inseguridad como prioridad y urgió a las fuerzas armadas a intensificar operaciones, al tiempo que pidió a la comunidad internacional más tropas, entrenamiento y recursos para una misión que, dijo, carece de personal y equipamiento suficiente.

— Su llegada al cargo coincidió con una nueva amenaza del líder pandillero Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, cabecilla de la federación Viv Ansanm, quien advirtió en un video que su grupo buscará derrocar al Gobierno y pidió a la población permitir el paso de sus hombres hacia la sede del consejo. Horas después se registraron tiroteos en varios puntos de la capital.

— La misión internacional de apoyo, liderada por policías kenianos bajo mandato de la ONU, informó que frustró posibles ataques mediante patrullajes continuos y refuerzo de la seguridad en puntos estratégicos. Pese a ello, los enfrentamientos continuaron y se reportaron explosiones de drones policiales, así como el incendio de vehículos blindados tras quedar atrapados en zanjas excavadas por las pandillas.

— Según la ONU, entre abril y junio de este año murieron al menos 1520 personas y más de 600 resultaron heridas en Haití; el 60 % de las víctimas falleció durante operaciones de seguridad contra pandillas y un 12 % en acciones de autodefensas. Más de 1,3 millones de personas permanecen desplazadas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.

— La misión internacional, que apenas cuenta con 991 efectivos —menos de la mitad de los 2500 previstos— y un fondo de 112 millones de dólares de los 800 millones estimados al año, advirtió que la fragilidad del Gobierno y las pugnas internas han paralizado su gestión y envalentonado a las pandillas.

EE. UU. eleva a 50 millones de dólares la recompensa por información contra Nicolás Maduro

— Estados Unidos duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar o enjuiciar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El anuncio lo hizo este jueves la fiscal general, Pam Bondi, en un video publicado en la red social X, en el que calificó la cifra de histórica y situó al mandatario como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.

— Bondi aseguró que Maduro mantiene vínculos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el llamado Cartel de los Soles, a las que, según dijo, recurre para introducir drogas y violencia en Estados Unidos. Indicó que la Administración de Control de Drogas (DEA) ha incautado unas 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios, de las cuales casi siete toneladas estarían directamente relacionadas con él.

— La fiscal detalló además que el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos presuntamente ligados al mandatario, así como dos aviones privados y nueve vehículos. "Maduro no escapará de la Justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes", afirmó.

— El Gobierno venezolano reaccionó con rechazo al anuncio. En un mensaje en Telegram, el canciller Yván Gil calificó la recompensa como “patética” y la consideró "una burda operación de propaganda política" y "la cortina de humo más ridícula" que han visto.

Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela".

Radar

Alemania: La Policía de Baviera detuvo a tres personas relacionadas con el líder golpista Enrique XIII, príncipe de Reuss, un empresario activo en el movimiento extremista de los "Ciudadanos del Reich".

Argentina: La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente de Argentina, Javier Milei, profundizó su alianza con el PRO, del exmandatario Mauricio Macri, al anunciar que presentarán una lista conjunta en la ciudad de Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales de octubre.

Francia: El megaincendio declarado en el sur de Francia, que ya ha quemado unas 16.000 hectáreas en el área del macizo de Corbières, está estabilizado aunque todavía no extinguido, tras dos días de dura lucha contra las llamas, según informaron las autoridades.

Botonetas

#Ciencia: Conozca el origen del efecto mariposa y por qué no es lo que crees.

#Demografía: Japón pierde casi 1 millón de habitantes en un año, el mayor descenso de población en más de medio siglo.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!