Gran presentación. El paratleta costarricense Sherman Isidro Güity Güity logró el tercer lugar en los 200 metros planos de la Liga Diamante, celebrada este sábado 5 de julio en el Estadio Hayward Field, en Eugene, Oregón, Estados Unidos.
El paravelocista nacional corrió en el carril 4 y registró un tiempo de 21.63 segundos en una prueba combinada entre las categorías T62 y T64. El primer lugar fue para Oliver Hendriks de Países Bajos (T62) con 21.11 segundos, mientras que Hunter Woodhall de Estados Unidos (T62) obtuvo el segundo puesto con 21.51 segundos.
Esta fue la segunda vez que Guity compitió en la Liga Diamante. Su debut ocurrió el 25 de mayo de 2024, en los 100 metros planos, donde finalizó en tercera posición con 10.87 segundos.
Guity inició su temporada 2025 en mayo durante el Grand Prix de Paratletismo en Cali, Colombia, donde ganó medallas de oro en 100 y 200 metros planos en la categoría T64.
Entre sus resultados recientes más destacados figura su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde obtuvo dos medallas de oro: en 100 metros planos con 10.65 segundos, estableciendo un nuevo récord paralímpico, y en 200 metros planos con 21.32 segundos, mejorando su propio récord paralímpico en la categoría T64.
Selección nacional de fútbol para amputados competirá en la Copa Oro 2025 en México
La selección nacional mayor de fútbol para amputados de Costa Rica participará en la Copa Oro Amputados 2025, que se disputará del 8 al 12 de julio en San Juan de los Lagos, Jalisco, México.
El torneo contará con la participación de ocho selecciones nacionales: México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Haití y El Salvador.
Además de definir al campeón regional, el certamen otorgará dos cupos para el Mundial de Fútbol para Amputados 2026, que se celebrará en Liberia, Costa Rica, entre el 31 de julio y el 9 de agosto del próximo año.
La inauguración de la competencia está programada para el 7 de julio y servirá como vitrina para destacar el esfuerzo y la resiliencia de los atletas costarricenses, quienes han enfrentado amputaciones por accidentes, enfermedades u otras causas.
Joselyn Villalobos López, encargada de logística y comunicación del equipo, dijo:
Para nosotros, cada partido es una oportunidad para inspirar y mostrar que el fútbol es un deporte para todos. Estas oportunidades impulsan nuestro desempeño deportivo y marcan una diferencia en la vida de quienes creen que los sueños no tienen límites"
La Asociación Deportiva de Fútbol para Amputados formalizó una alianza con Airbnb para respaldar la participación de la selección en el evento internacional y dar visibilidad a la accesibilidad e inclusión en el deporte costarricense.
Carlos Muñoz, Director de Políticas Públicas de Airbnb Centroamérica y Caribe, agregó:
En Airbnb, creemos en un mundo donde todas las personas puedan vivir sin barreras. Nuestra alianza con este extraordinario equipo va más allá del deporte: es un paso más en nuestro esfuerzo por promover la accesibilidad y demostrar que, con las herramientas adecuadas, no hay límites para lo que se puede lograr"
Bajo esa misma consigna, Villalobos López expresó:
Agradecemos a Airbnb por su visión y compromiso. Su convenio de colaboración nos permitirá brindar mejores oportunidades a nuestros atletas y promover la inclusión y la accesibilidad en el deporte. Estamos seguros de que juntos podemos lograr grandes cosas”
La participación de Costa Rica en la Copa Oro Amputados 2025 busca resaltar el talento nacional y sensibilizar sobre la importancia del deporte adaptado y la inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Ciclistas Milagro Mena y Sebastián Brenes dominan la tercera edición del Gran Fondo Guanacaste
Más de 1600 ciclistas de todo el país participaron este domingo en la tercera edición del Gran Fondo Guanacaste, recorriendo la Ruta 1 en distancias de 90 y 140 kilómetros.
En la categoría Open femenina de 140 km, Milagro Mena (Colono Bikestation Kölbi) ganó con un tiempo de 03:17:23. En la rama masculina, Sebastián Brenes (Ciclo Víctor Vargas) se impuso con 03:00:45. Jason Huertas y Luis López completaron el podio masculino con el mismo tiempo que el ganador. En femenino, Dixiana Quesada y Diandra Ramírez finalizaron segunda y tercera con 03:18:43.
En los 90 kilómetros, Iván Rugama Soto se llevó la victoria masculina con 02:25:00, seguido por José Rafael Cruz Ramírez (02:25:00) y Francisco Javier Molina (02:25:01). En la rama femenina, Melisa Ávila Miller ganó con 02:25:00, mientras Daniela Rodríguez (02:30:54) y Andrea Chavarría (02:30:57) completaron el podio.
La categoría Open masculina en 140 km mantuvo un ritmo intenso desde el inicio. Un grupo de élite con Andrey Amador, Sebastián Brenes, Jason Huertas, Joseph Ramírez, Donovan Ramírez, Pablo Mudarra y Gabriel Rojas marcó el paso. La fuga decisiva se consolidó tras el kilómetro 90 y se resolvió en un sprint final.
En otras categorías de 140 km, ganaron Richard Araya (Master A, 03:02:12), Felipe Molina (Master B, 03:02:13), Mauricio Espinoza González (Master C, 03:02:12), José Adrián Bonilla (Master D, 03:02:13), Miguel Antonio Ugalde (Master E, 03:13:09), Randy Sánchez (Master F, 03:18:43) y Francisco Torres (Master G, 03:35:24).
En la rama femenina de 140 km, triunfaron María Angélica Delgado (Master A, 03:18:45), Maythe Sánchez (Master B, 03:18:46), Ángela Parra Sierra (Master C, 03:47:24), Andrea Casalvolone (Master D, 03:47:25), Liliana Velásquez (Master E, 05:24:27) y Cynthia Ann Lewis (Master F, 05:24:30). En e-bike ganó Randy Sánchez con 03:19:34.
En los 90 km, Andrea Avendaño ganó en e-bike con 02:25:04. En la modalidad de parejas, Alejandro Patiño y Laura Solano ganaron los 140 km, mientras que Kattia Guzmán y William Oviedo vencieron en los 90 km.
El Gran Fondo Guanacaste, avalado por la Federación Costarricense de Ciclismo, reunió a ciclistas de diferentes niveles en un recorrido que atraviesa algunos de los paisajes más reconocidos de Guanacaste, consolidándose como una de las competencias de ruta más concurridas del calendario nacional.
-VOLEIBOL PLAYA: la dupla costarricense de Julián Araya y Esteban González ganó la medalla de plata en el Clasificatorio NORCECA Sub-21 de Voleibol de Playa, tras caer en la final masculina ante Malachi Brewington y Titus Lance de Estados Unidos. Costa Rica aseguró su clasificación al Campeonato Mundial FIVB 2025 tanto en masculino como en femenino.
-PARKOUR: la selección costarricense de parkour concluyó su participación en el III Abierto Panamericano de Parkour 2025 con un balance de cinco medallas, demostrando un desempeño competitivo en el torneo regional que reunió a delegaciones de Argentina, Chile, Colombia, Honduras, México, Panamá y Costa Rica.
-MUNDIAL DE CLUBES: este martes arrancan las semifinales del Mundial de Clubes 2025...
Transmite Teletica Deportes y DAZN.