La selección costarricense de parkour concluyó su participación en el III Abierto Panamericano de Parkour 2025 con un balance de cinco medallas, demostrando un desempeño competitivo en el torneo regional que reunió a delegaciones de Argentina, Chile, Colombia, Honduras, México, Panamá y Costa Rica.
El evento, organizado por la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG), se desarrolló en la Arena Roberto Durán en Ciudad de Panamá, con pruebas en las modalidades de Freestyle y Speed.
En la categoría Junior Speedrun, Sabrina Lobo obtuvo medalla de plata, mientras que Emma Camacho ganó dos medallas de bronce, una en Speedrun y otra en Freestyle, convirtiéndose en la costarricense más laureada de la delegación.
Luciana Rodríguez Sánchez sumó otra medalla de bronce para Costa Rica en la categoría AC4-Speedrun, en una prueba dominada por México.
El viernes, Camilo Bertheau obtuvo la medalla de plata en Junior Speedrun, consolidando la cuarta medalla para el equipo costarricense. La quinta llegó poco después con el segundo bronce de Emma Camacho en Junior Freestyle.
En total, Costa Rica cierra su participación en el Panamericano con cinco medallas: dos de plata y tres de bronce. Además, atletas como Juan Pablo Grand y Tomás Quesada lograron cuarto y quinto lugar, respectivamente, en la categoría AC4-Speedrun, sumando valiosa experiencia internacional.
La delegación tica viajó con nueve atletas distribuidos en tres categorías, buscando consolidar su nivel competitivo en el ámbito continental y reforzar el desarrollo del parkour en el país.
El parkour es una disciplina urbana que consiste en superar obstáculos como escaleras, bancos o desniveles mediante saltos, volteretas y otros movimientos técnicos, demostrando agilidad, fuerza y creatividad.