La selección nacional de parkour de Costa Rica se alista para competir en el III Abierto Panamericano de Parkour 2025, que se celebrará del 1 al 5 de julio en Ciudad de Panamá. El evento reunirá a atletas de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, México y Panamá en las modalidades de Freestyle y Speed, con categorías Junior (15-16 años) y AC4 (13-14 años).
La competencia tendrá como sede la Arena Roberto Durán y es organizada por la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG). La presidenta de la Federación Deportiva de Gimnasia y Afines de Costa Rica, Lorena Villarreal, destacó la importancia del torneo para el crecimiento de la disciplina en el país.
El Panamericano de Parkour es la máxima competencia de esta disciplina en el continente, y en esta tercera edición esperamos puedan igualar los buenos resultados que obtuvo el año pasado en esta competencia”, afirmó Villarreal.
El equipo costarricense está integrado por nueve atletas provenientes de tres asociaciones participantes en el Campeonato Nacional de Parkour 2024: seis de la Academia MC, dos de la Academia Supernova y uno del Club MORELI de Limón.
Delegación costarricense por categoría:
- Senior masculino (17 años en adelante): Herson Marín Ramírez
- Junior masculino (15-16 años): Camilo Bertheau Sánchez (medalla de oro en Speed Run 2024), Christopher Amoo Hernández, Ian Saúl Araya Tosso (medalla de plata en Speed Run y Freestyle 2024)
- Junior femenino (15-16 años): Emma Camacho Blanco (medalla de plata en Speed Run y Freestyle 2024), Sabrina Lobo Juárez (medalla de oro en Speed Run y Freestyle 2024)
- AC4 masculino (13-14 años): Juan Pablo Grant Quesada
El parkour es una disciplina que se practica principalmente en entornos urbanos, donde los deportistas sortean obstáculos como diferencias de altura, escaleras o barandas con saltos, volteretas y otros movimientos técnicos.
Costa Rica buscará repetir o mejorar los resultados obtenidos en la edición anterior, fortaleciendo así su presencia en el ámbito continental de este deporte en crecimiento.