La organización señala que la propuesta afectaría a mujeres trabajadoras, familias vulnerables y la protección de personas menores de edad.
La organización Defensa de Niñas y Niños – Internacional (DNI Costa Rica) emitió un pronunciamiento público en el que manifestó su oposición al proyecto de ley N.º 24.290, conocido como iniciativa de jornadas excepcionales o “4x3”.
Según indicó la entidad, el proyecto representa un “retroceso enorme para las garantías laborales” y podría agravar las condiciones de precariedad en amplios sectores de la población, en especial para mujeres trabajadoras y familias con responsabilidades de cuido.
Entre los principales señalamientos, la organización advirtió que las jornadas de 12 horas por cuatro días a la semana afectarían la salud, la convivencia familiar y el desarrollo infantil. Además, señaló que el modelo planteado en el proyecto es diferente a los ensayos internacionales sobre semanas laborales de cuatro días, que suelen conservar jornadas de 8 horas sin afectar el salario.
DNI Costa Rica citó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los efectos nocivos de las jornadas prolongadas, así como estudios de la OCDE que ubican a Costa Rica entre los países con más horas laborales.
Preocupación por capacidad de fiscalización
La organización también expresó inquietud por la capacidad institucional del Ministerio de Trabajo para fiscalizar la implementación de esta ley. Señaló que la Dirección Nacional de Inspección del Trabajo no cuenta actualmente con los recursos suficientes para hacer cumplir la normativa laboral vigente, menos aún para las nuevas disposiciones del proyecto.
Impacto en la red de cuido y la equidad de género
El pronunciamiento advierte que la ampliación de jornada afectaría especialmente a mujeres jefas de hogar, dado el debilitamiento de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil. Según citó, entre 2022 y 2023 la cobertura de atención infantil se redujo en un 9,7%, mientras persisten deficiencias en calidad, gobernanza y coordinación entre instituciones.
La organización cuestionó también el llamado “discurso de voluntariedad” del proyecto, señalando que muchas personas trabajadoras no tendrán capacidad real de negarse a esta jornada, por temor a perder el empleo o por presión económica. Además, alertó sobre el riesgo de discriminación en procesos de contratación si se privilegia a quienes acepten la jornada extendida.
Afectación a la niñez y llamado al Poder Legislativo
DNI Costa Rica advirtió que la jornada 4x3 podría debilitar el entorno familiar y afectar la protección de niñas, niños y adolescentes, al reducir el tiempo disponible para el cuido y acompañamiento educativo y emocional.
“Extender la jornada laboral a 12 horas debilita el tejido familiar, sobrecarga a mujeres jefas de hogar y expone a las personas menores de edad a contextos de desatención, abandono y violencia”, señaló la organización.
Finalmente, instó a las diputaciones a detener la aprobación del proyecto y construir alternativas que coloquen el cuidado, el bienestar y la dignidad en el centro de la política pública.