El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes, por mayoría, una moción de fondo al proyecto de ley que permitiría jornadas laborales de 12 horas diarias, para obligar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a desarrollar un plan piloto nacional para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, sin afectar los salarios.

La moción número 843, presentada por la diputada liberacionista Montserrat Ruiz Guevara, incorpora un nuevo transitorio al expediente. Según el texto, el MTSS dispondrá de 12 meses, a partir de la entrada en vigor de la ley, para implementar el plan piloto, cuyo objetivo será evaluar la viabilidad de la reducción de la jornada laboral.

El estudio podrá realizarse por sectores, regiones o grupos de empresas voluntarias y deberá incluir parámetros técnicos sobre productividad, salud ocupacional, equidad de género, impacto salarial, conciliación entre la vida laboral y personal, y sostenibilidad económica.

Finalizado el piloto, el Ministerio deberá presentar a la Asamblea Legislativa, en un plazo máximo de seis meses, un proyecto de ley para reformar integralmente la jornada ordinaria de trabajo. Para ello, tendrá que coordinar con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), las universidades públicas, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) y organizaciones sociales.

La moción recibió 23 votos a favor, principalmente del Partido Liberación Nacional (PLN), el Frente Amplio, diputaciones independientes y la oficialista Luz Mary Alpízar Loaiza. En contra votaron Nueva República, la mayoría de la Unidad Social Cristiana (PUSC), el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) y la liberacionista Carolina Delgado Ramírez, para un total de 18 congresistas.

Tras su aprobación, el plenario también acordó consultar el nuevo texto a las instituciones que deberán participar en la elaboración del plan piloto, por lo que el trámite legislativo quedó suspendido durante ocho días hábiles, salvo que la presidenta interina, Vanessa Castro Mora, reciba un informe de Servicios Técnicos que determine que las consultas no son obligatorias y, por tanto, no impiden continuar la votación de mociones.

Así reaccionó el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, a la aprobación de esa moción:

Breves

Con 43 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.314 "Desafectación y modificación del uso público de un bien inmueble propiedad de la Municipalidad de Mora para destinarlo al uso exclusivo para las instalaciones de la delegación de la Policía Municipal".

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.659 "Adición de un inciso l) al artículo 4 y reforma de los artículos 13 inciso l), 17 inciso e) y 49 del Código Municipal, Ley N° 7794 del 30 de abril de 1998, para incorporar el tema ambiental y cambio climático".

Con 43 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 25.232 "Reforma del artículo 193 de la Ley N°7594, Código Procesal Penal, del 10 de abril de 1996". 

Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.602 "Reformas de los artículos 1 y 6 de la Ley Nº 4508 del 26 de diciembre de 1969, Ley de creación del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa)". 

Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.798 "Nombramiento, destitución y fiscalización de las Juntas Administrativas y de Educación de los centros oficiales de enseñanza". 

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.372 "Reforma a la Ley de la Promoción de la Igualdad Social de la Mujer N.º 7142 para implementar medidas de acción afirmativa en el trámite de concursos públicos". 

Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.013 "Ley de transparencia fiscal. Reforma del artículo 115 de la Ley 4755, Código de Normas y Procedimientos Tributarios, del 3 de mayo de 1971 y sus reformas".

Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.817 "Ley que autoriza a la Municipalidad de Pococí a donar un terreno de su propiedad a la Conferencia Episcopal Nacional de Costa Rica". 

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.374 "Autorización al Estado para que mediante donación traspase a favor de la Municipalidad de Alajuela un terreno de su propiedad". 

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.389 "Autorización a la Municipalidad de Oreamuno para la condonación de deudas tributarias y servicios, sean principal, intereses y multas de carácter municipal".

Con 32 votos a favor y 8 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.269 "Ley para fortalecer las Asociaciones y Organizaciones de Bienestar Animal". 

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.928 "Ley contra el silencio en delitos sexuales en perjuicio de la niñez y personas con discapacidad. Responsabilidad civil solidaria, deber de denuncia y garantía de cumplimiento de protocolos de investigación". 

Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó retrotraer a primer debate el expediente 23.405 "Reforma a la Ley de Tránsito y al Código Penal para mejorar la eficacia de la legislación en materia de control de alcohol y drogas en la conducción". 

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.419 "Adición de un párrafo final al artículo 4° de la Ley N.º 6041 sobre la conformación del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape) del 18 de enero de 1977". 

Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó retrotraer a primer debate el expediente 23.871 "Reforma de los artículos 10, 16, 20, 30, 35, 35 Bis, 64 y 65 de la Ley N.° 9095, Contra la trata de personas y creación de la Coalición Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (Conatt), del 26 de octubre de 2012 y reformas a los artículos 383 y 384 bis del Código Penal del 4 de mayo de 1970". 

Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.767 "Autorización al Instituto de Desarrollo Rural (Inder) para que condone las deudas pendientes de los adjudicatarios de parcelas agrícolas y de lotes para viviendas de interés social en el Asentamiento Azarea María, Zapote de Puerto Viejo de Sarapiquí".

Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó retrotraer a primer debate el expediente 24.288 "Reforma a la distribución de recursos de la Ley 8114 a favor de los Concejos Municipales de Distrito".

Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.280 "Ley de fortalecimiento de la Ciudad de los Niños mediante las subastas públicas de Correos de Costa Rica".

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.418 "Derogatoria de los artículos 163, 164, 165 y 166 de La Ley N° 4573 de 4 de mayo de 1970, Código Penal, y sus reformas". 

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debete el expediente 24.320 "Reforma al inciso s) contenido en el articulo 8 de la Ley N°7092, Ley del Impuesto sobre la Renta".

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.214 "Desafectación de un terreno propiedad de la Municipalidad del cantón de Desamparados ubicado en la comunidad del Porvenir y autorización para que esta lo segregue y done a las Temporalidades de la Arquidiócesis de San José". 

Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.208 "Desafectación del uso público y autorización para que se segregue y done un terreno propiedad de la Junta Educación Escuela La Palma San Ramón, a la Asociación de Desarrollo Integral de San Miguel y Bajo Barrantes de Piedades Sur de San Ramón de Alajuela".

Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.906 "Desafectación del uso público y autorización para que se done un terreno propiedad del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo a la Municipalidad de Santa Ana de la provincia de San José". 

Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.800 "Desafectación de uso público y autorización a la Municipalidad de Nicoya para que done un inmueble de su propiedad a las Temporalidades de la Arquidiócesis Tilarán-Liberia". 

Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.688 "Desafectación de uso público y autorización al Ministerio de Educación Pública para que done un terreno de su propiedad a la Asociación de Desarrollo Integral de San José de Aguas Zarcas, San Carlos, Alajuela".

Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.161 "Reforma del Nombre de la Ley 9602 “Ley de Fortalecimiento de la Seguridad Registral Inmobiliaria” del 22 de octubre de 2018, para que se denomine “Ley de Fortalecimiento de la Seguridad Registral del Registro Nacional”; y adición de un artículo 8 a la Ley n° 9602, en procura de evitar el fraude sobre bienes y derechos registrables".

Con 16 votos a favor y 24 en contra se rechazó por tercera vez dejar sin efecto la vía rápida al proyecto de ley de jornadas de 12 horas.

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Económicos dictaminó afirmativamente el expediente 23.970 "Ley para combatir las estafas informáticas bancarias", el expediente 25.020 "Ley para promover la innovación tecnológica en el Sistema de Banca para el Desarrollo" y el expediente 25.131 "Modificación del inciso c) del artículo 133 de la Ley N.° 7558, Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, del 3 de noviembre de 1995 y sus reformas".

— La Comisión de Gobierno dictaminó negativamente el expediente 24.544 "Adición de un artículo segundo y de los transitorios tercero y cuarto a la Ley 8950, Derechos prejubilatorios a los extrabajadores del Instituto Costarricense de Ferrocarriles, de 12 de mayo de 2011". Por el contrario, dictaminó afirmativamente el expediente 24.546 "Declaratoria del 6 de septiembre de cada año como Día Nacional del Congreso de la República" y el expediente 24.704 "Ley para la atención integral de personas damnificadas por desastres naturales o siniestros". 

— La Comisión de Asuntos Jurídicos rechazó el expediente 24.610 "Reforma de los artículos 105, 153, 156 y 158 del Código de Trabajo, Ley N° 2 del 27 de agosto de 1943. Ley para la actualización de las vacaciones remuneradas al año". 

— La Comisión de Asuntos Agropecuarios dictaminó afirmativamente el expediente 25.012 "Prevención del uso indebido de combustible destinado a la pesca no deportiva mediante la digitalización de los controles de distribución y consumo".

Leyes publicadas

Este martes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.