2026: aquí vamos

— ¡Muy buenos días! Hasta que se siente la tranquilidad cuando la Asamblea Legislativa está de vacaciones ¿verdad?

— De cualquier modo, ayer se movieron algunos frentes noticiosos, así que repasemos los más interesantes para acompañar el café matutino.

Primero, lo más simpático: ya cayó el primero. La histórica alianza entre 5 partidos políticos chavistas ahora es la histórica alianza entre 4 partidos políticos chavistas: ayer renunció la gente de Esperanza y Libertad.

— En una críptica carta enviada a la precandidata Laura Fernández el líder de la agrupación, Carlos Palacios, dijo que “Las razones ya las he explicado en varias ocasiones, por lo que no veo que sea necesario reiterarlas por este medio”. Ah di, bueno, dale, vos tranqui doctor críptico.

— Imagino que más allá de lo anecdótico a los chavistas el desaire no les roba mucha paz, legítimo “no nos llame don Carlos, nosotros lo llamamos, vaya con Dios”. Mientras tanto, la gente de Pueblo Soberano, tranquila y relajada, pensando para adentro: “uno menos”.

— Doña Mayuli Ortega, presidenta de la agrupación, emitió un comunicado en el que dijo "el proyecto del Rodriguismo no gira en torno a una persona (¿¿¿???) ni un partido, sino a una causa histórica: sacar a Costa Rica del estancamiento”.

— Cuando leo frases así de la muchachada Jaguar me dejan algo confundido. O Costa Rica está volando, como dice el presidente todos los miércoles, o está estancada. Pero ta duro que tengamos los dos diagnósticos al mismo tiempo.

Segundo, mucho se ha hablado da la eventual renuncia de Rodrigo Chaves a la presidencia de la república este mes. El tema es que ahora, luego de que Pilar Cisneros adelantó que de fijo habrá desbandada (“no sé qué tantos sean, pero algunos sí se van a ir”) empezaron a sonar nombres a diestra y siniestra.

Central Noticias anunció ayer que una fuente de Presidencia confirmó al menos 5 salidas y mencionó que podrían llegar a ser hasta 8, incluyendo a Paula Bogantes (Micitt), Cindy Quesada (Inamu), Yorleni León (IMAS), Nogui Acosta (Hacienda) Víctor Carvajal (MAG) y José Sánchez (MEP).

— A ver. Si Bogantes y León resultan electas diputadas... y por otro lado José María Villalta y Edgardo Araya también... caramba, todo apunta a que para el próximo cuatrienio los debates van a estar muuuucho más interesantes que lo que nos ha tocado sobrellevar estos cuatro años.

— A todos los partidos políticos: por favor dejen de presentar nombres de relleno y por favor hagan un esfuerzo honesto por evitar perfiles pachucos y cuya capacidad retórica se reduce a polemizar a punta de bajezas. Permítanos soñar con gente debatiendo ideas, no intercambiando insultos y filazos.

— Como sea, falta poco para que termine la campaña de expectativa en torno a estas eventuales salidas. El 31 de julio (fecha límite para renunciar si pretenden ser diputados) cae jueves, así que es de esperar que la conferencia de prensa del miércoles 30 volvamos a atestiguar una jornada de abrazos, lágrimas y agradecimientos llenos de frases y videos que suenan a despedida, pero huelen a campaña.

Tercero, Extra informó ayer que el ambiente en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea está espeso al punto en que varios legisladores están contemplando un minigolpe de Estado vía moción, para remover de la presidencia a Gilbert Jiménez.

— Nótese que de todos modos Jiménez solo puede perder el puesto si renuncia de forma voluntaria y eso es tan probable como que a Celso lo haya mordido una rata en La Reforma.

— Recordemos, Turqueso se complicó la vida solo. Dijo que no tenía relación con don Agustín Corrales Chavarría (exsocio de Gamboa) más allá de un saludo ocasional y después saltaron tres extensas visitas del abogado a Jiménez en las bitácoras del congreso. Diay, el ahora diputado independiente quedó frito.

— El hombre, por supuesto, no se da por menos y recurrió al mismo cuento que le hemos escuchado mil veces: “jamás he sacrificado ni mucho menos traicionado a mi país y tampoco a mis principios y valores”. Mmm ya.

— En otras palabras, enviar una foto falsa para mentir asegurando que fue a colaborar con comunidades inundadas no es contrario ni a sus principios ni a sus valores, ¡porque jamás los ha traicionado! 🙄

Cuarto, la Sala Cuarta liquidó el Plan General de Manejo del Refugio Gandoca-Manzanillo, aprobado en 2022, pues (¡oh sorpresa!) excluyó indebidamente zonas de humedales y bosque que forman parte del Patrimonio Natural del Estado.

— El cuento ya es sabido, hace siglos la Sala ordenó recuperar terrenos que la Ley 9223 le quitó al Refugio y entre el SINAC y el Minae no dan pie con bola así que el plan se aprobó sin incluirlos...

— Al suave dejaron 20,1 hectáreas por fuera y se imaginarán ustedes la fiesta que se podría haber montado ahí. La Sala también cuestionó que el plan omitió humedales que el propio SINAC identificó en 2021. Bonita cosa.

— El Minae hizo lo posible por desacreditar ese estudio del SINAC sobre los humedales considerándolo no oficial. La directriz con esa movidita también fue declarada inconstitucional por la Sala. 

— Lo celebro. El Minae no puede ignorar a su antojo ni la Convención RAMSAR ni la Constitución Política, punto. ¿Qué celebro también? Que le dieron al SINAC 12 meses para resolver este tema. 

— Al fin. Se me caía la cara de la vergüenza de pensar que este asunto iba a terminar escalando a esferas internacionales cuando perfectamente lo podemos resolver, como corresponde, a lo interno.

— A ver si terminamos (terminan...) de entender el mensaje: Dejen a Gandoca en paz. Ya fue. Ya estuvo. No se saldrán con la suya.

Bonus track: Colegio de Sociólogos sobre jornadas de 12 horas: "podrían generar un retroceso de más de 100 años en materia de derechos laborales".

Hidden track: Cámara de empresas de comunicación crea comisión para analizar caso Havas Costa Rica.

Remix: Incopesca asigna la totalidad de su cuota atunera y proyecta creación de 400 empleos directos.

Reporte Internacional

Ciudad de México presenta plan para regular alquileres tras protestas por gentrificación

La alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este miércoles una serie de medidas para regular el mercado de alquiler en respuesta a las recientes protestas ciudadanas contra la gentrificación y el encarecimiento de la vivienda en la capital mexicana. Mientras tanto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos despidió a Maurene Comey, fiscal federal veterana e hija del exdirector del FBI James Comey, quien participó en casos de alto perfil como los de Jeffrey Epstein y Sean “Diddy” Combs. Finalmente, al menos 110 escolares se desmayaron el miércoles en Iquitos, la ciudad más grande de la Amazonía peruana, tras sufrir golpes de calor durante un extenso ensayo de desfile cívico organizado previo a las celebraciones por la independencia de Perú.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Federación de Porrismo y Colegio de Psicólogos alzan la voz en contra de los abusos en la natación

La Federación de Porrismo Cheer and Dance de Costa Rica lanzó una campaña denominada “NO es NO” como iniciativa para alzar la voz contra el abuso sexual, el acoso y la violencia en el ámbito deportivo, especialmente contra niñas, niños, jóvenes y mujeres. El llamado se hace días después de que figuras de la natación costarricense denunciaran abusos del entrenador, Francisco Rivas. Además, este miércoles se dio a conocer que el atleta costarricense Iván Sibaja recibió la noticia de que se unirá a la selección nacional que competirá en los Juegos Mundiales Universitarios FISU Alemania 2025, en lanzamiento de jabalina. Por último, la Federación Costarricense de Baloncesto dio a conocer la convocatoria de 12 jugadoras para enfrentar el Campeonato Centroamericano Femenino  Nicaragua 2025.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Literatura: Abecedaria Editoras anunció la presentación oficial del poemario Círculo sagrado, elaborado por la escritora costarricense Ana Paula Jirón Rosabal, que incluye ilustraciones realizadas por la artista Mailyn Castro Jirón. 

Cine: La Sala Garbo presentará en julio la película costarricense La Región Perdida, una obra de ficción que aborda la vida, asesinato y posterior mitificación del Dr. Ricardo Moreno Cañas. Las funciones están programadas para el viernes 18 a las 5:30 p.m., sábado 19 a las 2:00 p.m. y jueves 24 a las 7:00 p.m.

La Telaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, el médico Ricardo Rincón y la escritora Gabriela Larralde conversan sobre la enfermedad de Parkinson. Escuche el episodio #138 en este enlace.

Espacio: El evento global de la NASA, Space Apps Challenge, se realizará por primera vez en Costa Rica los días 4 y 5 de octubre, y una de sus sedes será el campus de Lincoln School. La convocatoria está abierta a estudiantes de todo el país que deseen formar parte del mayor hackathon internacional de ciencia y tecnología.

Becas: La Universidad para la Paz (UPAZ) dio inicio oficial a su proceso de admisiones para el período académico 2026-2027 con el lanzamiento de la campaña global #ChooseUPEACE. Entre las oportunidades más relevantes, la UPAZ ofrece una beca del 50% exclusiva para personas costarricenses, con el fin de fortalecer su participación en entornos académicos internacionales.