Mandatario calificó de "vergüenza nacional" la presidencia legislativa y criticó el manejo de la renuncia de Stephan Brunner.

El presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles criticó fuertemente al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, a quien acusó de actuar con "autoritarismo populista" y de haber traicionado la institucionalidad del país, al exigir que el Congreso votara la renuncia del primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner Neibig.

Durante su conferencia de prensa semanal previa al Consejo de Gobierno de este miércoles 6 de agosto, el mandatario calificó la presidencia de Arias como una "vergüenza nacional" y dijo que el legislador liberacionista se ha "arropado del papel" de defensor de la institucionalidad, mientras actúa en sentido contrario.

La presidencia de parte de Rodrigo Arias Sánchez en la Asamblea Legislativa ha sido una vergüenza nacional y continúa siéndolo. No solo le quitan la visa al presidente legislativo, luego el gobierno de Estados Unidos dice que le quitan la visa a personas que son amenazantes, que representan amenazas a la seguridad nacional..."

El presidente dedicó varios minutos de su intervención a cuestionar la decisión de Arias de someter a votación legislativa la renuncia de Brunner, pese a que desde 2008 el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha sostenido que estas no requieren aprobación para surtir efectos jurídicos. El pasado lunes 4 de agosto, la Asamblea Legislativa votó unánimemente para aceptar la renuncia de Brunner .

"El tratamiento que le dio Arias Sánchez a la renuncia del vicepresidente fue un acto triste y descarado de pura arbitrariedad. Fue una burla hecha en público y frente a las cámaras, a nuestra Constitución, al Tribunal Supremo de Elecciones", dijo Chaves.

El mandatario recordó que en las últimas décadas el Congreso conoció (no votó) las renuncias de Laura Chinchilla Miranda y Kevin Casas Zamora, cuando se desempeñaban como vicepresidentes en el segundo gobierno de Óscar Arias Sánchez.

Por más de treinta años el Congreso ha recibido la renuncia de decenas: vicepresidentes, magistrados y diputados. Únicamente hace lo que la Constitución dice, lo conoce y punto. Nunca había sometido a votación una renuncia. Porque dejar un trabajo que una persona ya no quiere ejercer es un derecho fundamental que no se le puede negar a nadie".

En ese contexto, acusó a Arias de "autoritarismo populista" y lo señaló de ejercer una presidencia legislativa marcada por el "revanchismo".

Arias Sánchez ejerció un autoritarismo populista... se saltó la Constitución, se saltó la ley, se saltó todos los valores costarricenses por puro revanchismo".

También vinculó a Arias con decisiones políticas del pasado, como la sentencia de la Sala Constitucional que permitió la reelección presidencial y la publicación del llamado "memorándum del miedo", elaborado en 2007 por Kevin Casas.

Así fue que, junto con el misterioso don Rubén, que usted todavía no ha querido reconocer quién es —que yo sé que es Rubén Hernández—, torcieron los brazos para modificar la Constitución según una reforma constitucional a punta de interpretación para que su hermanito Oscar pudiera ser presidente otra vez".

Durante su discurso, Chaves también aludió a cuestionamientos históricos contra la familia Arias y los ligó a supuestas apropiaciones de tierras en Guanacaste: "¿Será por eso, me pregunto yo, no estoy haciendo afirmaciones, que a ustedes los han señalado de la apropiación de tierras de humildes campesinos en Bebedero de Cañas y El Jobo?", agregó.

El mandatario reiteró que no dejará el cargo antes de tiempo y que no cederá ante quienes buscan callarlo o levantarle la inmunidad.

No me voy a ir liderando al pueblo de Costa Rica como ovejas mancitas, garbancitos para hacer sopa con la sangre, el sudor y las lágrimas de un pueblo. No le tengo miedo a su poder, porque el amor a mi patria es mucho más grande".

Chaves también sugirió que Arias habría participado en una supuesta emboscada jurídica para dificultar su eventual postulación a diputación, aludiendo a un informe que Servicios Técnicos de la Asamblea habría elaborado en enero, abordando el procedimiento a seguir en caso de que se diera esa renuncia.

El TSE reiteró esta miércoles, posterior a la conferencia de Casa Presidencial, que la renuncia de vicepresidentes de la República no requiere ser votada por el Congreso y que basta con que se conozca para surtir efectos.