Semana gris
— Seguimos saltando de congoja en congoja.
— El Ministerio Público pidió este miércoles la absolución de Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith en el juicio por presunto tráfico de influencias, al considerar que la acusación carece de claridad y que no se encontró sustento suficiente para pedir una condena.
— Sí, leyeron bien. La Fiscalía optó por no sostener su propia acusación ya que considera que es tan endeble que no describe de forma concreta ni coherente los hechos que supuestamente configuraron delito.
— Alega la Fiscalía que el hecho de que Gamboa le pidiera a Rojas borrar el nombre del exalcalde Araya del sistema del Ministerio Público para que no saliera en una causa judicial puede interpretarse como una orden jerárquica y no basta para probar una influencia indebida.
— En resumen: que no hay caso. Y que se vinieron de enterar de eso ahora.
— A ver... Vamos por partes.
— Esta solicitud de absolutoria solo se puede leer como un reconocimiento de que el caso no tuvo nunca suficiente sustento probatorio para prosperar penalmente y de que hubo fallas estructurales desde la acusación misma.
— Es decir, que la Fiscalía hizo un papel monumental. Eso en sí mismo es grave, particularmente tomando en cuenta que llevamos casi 10 años en este proceso y que esta ya es la segunda vez que se celebra este juicio... (por solicitud de la propia Fiscalía...).
— Dicho lo cual: si hicieron todo mal antes no implica que tenían que morir con las botas puestas y llevar esto a extremos más irresponsables insensatos. Es decir, por supuesto que es mejor desligarse de una acusación débil antes que insistir en un absurdo que, además, podría dar pie a una condena injustificada. En otras palabras: hicieron lo correcto.
— El tema es que más allá de lo mal parada que queda la Fiscalía encima esto sucede en un momento delicado. Primero, el Poder Judicial ha venido sufriendo una avalancha de críticas y cuestionamientos. Segundo, Celso está en pleno proceso de extradición por lo que esta movida puede leerse como una casualidad demasiado casual.
— Como podrán imaginar, los medios saltaron sobre la Fiscalía para indagar, pues medio país estaba arqueando las cejas y disparando el sospechómetro. Naturalmente aquellos se desmarcaron por completo de cualquier vínculo entre lo que pidieron ayer y el proceso que enfrenta Celso para ser entregado a la justicia gringa.
— En declaraciones a la prensa la fiscala Natalia Villalta dijo:
Somos conscientes de la existencia de ese proceso, sin embargo, no fue motivo por el cual nosotros nos decantamos en hacer una solicitud de esta naturaleza”.
— Lo cierto es que la eventual absolutoria (en cuestión de días) facilitará el proceso de extradición de Celso, pues ya no tendremos a decenas de constitucionalistas agarrados de los pelos interpretando leyes, tratados, jurisprudencia y la propia carta magna en torno a si puede o no jalar del país el hombre con una condena criolla.
— De cualquier modo, aguas, porque Celso tiene otros llamados a juicio pendientes acá, también por delitos patito y también en los próximos meses, así que a esta novela todavía le queda haaaaarta cuerda. Ni modo, paso a paso, ojalá sin especular y sin asumir.
— Por cierto, el defensor de doña Berenice, Francisco Dall'Anese, dijo ayer que presentarán una demanda de indemnización contra el Estado por todos el daño material, moral y psicológico causado a su clienta por el proceso. Francamente, visto lo visto, están en todo su derecho.
— Mieeeentras tanto.
— ¿Qué dijo el TSE sobre la renuncia de Brunner? Diay, lo que era obvio que iba a decir: que las renuncias de los funcionarios de elección popular no deben ser votadas por la Asamblea Legislativa.
— La resolución es clara:
No es requerido que la renuncia del funcionario deba votarse favorablemente para su aceptación, máxime cuando, por la referida naturaleza unilateral del acto, no hay posibilidad jurídica de que el órgano parlamentario rechace la dimisión. Sobre esa línea, debe insistirse en que cualquier decisión que adopte la Asamblea Legislativa acerca de la renuncia (más allá de incorporarla en su orden del día) no tiene ningún efecto jurídico”.
— Madre de Dios. He visto debates innecesarios a lo largo de mi vida y después este. Qué episodio lamentable, nominado desde ya al bañazo del año y al autogol del siglo.
— ¿Qué más?
— Diay, que ya lo de Desanti con Ramos es patológico. Ayer un amigo me dijo “nunca había visto a un dirigente de un partido haciendo gira de medios contra el candidato de su partido” y francamente... yo tampoco.
— Ayer se dio la vuelta por Multimedios para seguir adelante con su operación “saboteo o muerte” y se dio gusto reventando al candidato del partido e incluso dijo que “uno de cada dos liberacionistas no lo están apoyando”.
— Hay formas y formas de ver eso. Si yo fuera Ramos... diay, no me estresaría mucho con ese ladrillazo.
— A ver... en abril pasado CIEP nos contó que el 87% de los costarricenses no tienen simpatía partidaria y solo un 13% indicó tener vínculos con alguna agrupación política.
— De ese 13% apenas un 4% se identificó como liberacionista. Es decir, apenas por encima del margen de error, o lo que es lo mismo: nada. Y la mitad de nada es nada.
— ¿Será que todavía no han puesto las barbas en remojo? La gente les cobró en las urnas una y otra vez su historial de tramas y dramas y aquí están, una vez más, ¡en las mismas!
— Si al PLN no le ha caído la peseta yo les ayudo: el voto de hueso colorado tradicional se ha ido muriendo o desencantando y de las mieles del pasado lo que queda son “las estructuras”.
— Y bueno, por si no les ha llegado el fax: las estructuras no ganan elecciones. Mucho menos en un país desencantado como el nuestro... A veces me pareciera que en el Balcón Verde lo que hace falta es calle.
— Ojalá terminen de entender que este drama interno en nada les ayuda y que una vez más, se están matando solos.
— En cuanto al candidato, lo dicho: poco debería preocuparle ese 2% al que alude Desanti. Ramos, como Fernández, Alvarado, Díaz, Robles, Hidalgo, Aguilar, etc... la tiene clara.
— La verdadera pesca está en el 87%. Es en ese mar de apáticos y resignados donde se gana o pierde una elección.
Bonus track: Tribunal anuló la medida cautelar que frenó migración de datos al nuevo sistema de Hacienda.
Hidden track: Mario Redondo sobre cobros del AyA: "ya es hora de que los cartagineses nos tiremos a la calle".
Remix: Municipalidad de Montes de Oca exhorta al Ejecutivo a no firmar TLC con Israel.
Asamblea Legislativa
Jefe del PLN propone crear Canasta Básica de Medicamentos Esenciales y exonerarla del IVA
El jefe del Partido Liberación Nacional, Oscar Izquierdo Sandí, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley para crear una Canasta Básica de Medicamentos Esenciales en Costa Rica, la cual estaría exonerada de pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el objetivo de asegurar el acceso equitativo a tratamientos médicos clave. La propuesta, que se tramitará bajo el expediente 25.136, está pendiente de asignación a comisión y pretende emular la ya existente Canasta Básica Alimentaria, en la cual sus productos pagan un 1% por concepto de IVA.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Sudán derriba avión emiratí con decenas de mercenarios colombianos a bordo
El Ejército de Sudán afirmó este miércoles que derribó un avión emiratí que transportaba presuntamente a decenas de mercenarios colombianos, en un nuevo episodio del conflicto armado que enfrenta a las fuerzas gubernamentales con el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido. Mientras tanto, los incendios forestales más destructivos de la temporada en Francia y España mantienen en alerta a las autoridades, que enfrentan temperaturas extremas, fuertes vientos y condiciones de sequía que han intensificado las emergencias. Finalmente, el Departamento de Salud de Estados Unidos anunció la cancelación de contratos, licitaciones y financiamiento por más de 500 millones de dólares destinados al desarrollo de vacunas basadas en tecnología de ARN mensajero, utilizadas en la lucha contra virus como el Covid-19 y la gripe.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Gloriana Sánchez hace historia otra vez: primera tica en un Mundial de Gimnasia Rítmica
Costa Rica tendrá por primera vez una representante en un Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, luego de que Gloriana Sánchez Arguedas, de 18 años, confirmara su participación en la edición 2025 del torneo, que se realizará del 20 al 24 de agosto en el Parque Olímpico de Río de Janeiro, Brasil. Además, el lanzador costarricense Jeims Molina Álvarez se convirtió en uno de los protagonistas del Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo 2025 tras imponer un nuevo récord regional en la prueba de lanzamiento de disco, mientras el Costa Rica Kart Championship regresa con fuerza este fin de semana del 9 y 10 de agosto cuando se dispute la primera fecha del Campeonato Nacional de Invierno en el circuito P1 Speedway de Parque Diversiones.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— La Telaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, la escritora Irene Vallejo y el microbiólogo José María Gutiérrez conversan sobre discursos de odio. Escuche el episodio #140 en este enlace.
— Fundaciones: La Fundación Ser y Crecer invita al público general a participar en el Bazar Ser y Crecer, una actividad de recaudación de fondos que se llevará a cabo este sábado 9 de agosto entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. en su sede en Sabanilla de Montes de Oca. Los fondos recaudados permitirán financiar acciones educativas y terapéuticas dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad
— Podcast: Bajo el título “Cuando todo se cae” seis mujeres costarricenses lanzaron un podcast que visibiliza el climaterio desde una perspectiva poco explorada: la del humor como herramienta para informar, conectar y romper el silencio.
— Música: El artista costarricense Frezco presentará en vivo por primera vez su álbum debut Kundalini, una obra conceptual de pop urbano compuesta por 13 canciones inspiradas en la energía espiritual asociada al Año de la Serpiente. El concierto tendrá lugar en el Mercadito de la California este domingo 10 de agosto, cuando Frezco será telonero del artista mexicano NSQK, quien visita Costa Rica por segunda vez.
—Actividades: La Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica anunció una agenda de actividades culturales y literarias gratuitas, que se desarrollarán en la primera quincena de agosto. El itinerario busca ofrecer espacios de aprendizaje, reflexión histórica, promoción del arte y fortalecimiento de la memoria cultural del país, con opciones presenciales y transmisiones virtuales. A continuación repasamos la lista de actividades.
— Exposición: La Cantina Cothnejo Fishy, ubicada dentro del restaurante Silvestre en Barrio Amón, alberga hasta el 30 de septiembre de 2025 la exposición Cosmic Tonic, del artista costarricense Adolfo Fuentes. La muestra es representada por Galería Índice, bajo la curaduría de Ronald Gamboa.