Como antesala al hackathon, del 30 de septiembre al 3 de octubre, se celebrará Lincoln Tech Week en el Lincoln School.
El evento global de la NASA, Space Apps Challenge, se realizará por primera vez en Costa Rica los días 4 y 5 de octubre, y una de sus sedes será el campus de Lincoln School. La convocatoria está abierta a estudiantes de todo el país que deseen formar parte del mayor hackathon internacional de ciencia y tecnología.
Durante 48 horas, los participantes trabajarán en equipos para resolver desafíos reales utilizando datos satelitales y científicos provistos por la NASA y otras agencias espaciales como la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).
Leandro Camacho, co-líder del NASA Space Apps Challenge en Costa Rica, indicó que las inscripciones estarán disponibles a partir del 17 de junio en la página www.spaceappschallenge.org, donde los interesados pueden acceder a más detalles.
No se requiere experiencia previa, solo curiosidad, ganas de colaborar y la valentía de enfrentarse a desafíos reales”.
Lincoln Tech Week
Como antesala al hackathon, del 30 de septiembre al 3 de octubre, se celebrará Lincoln Tech Week, la primera semana tecnológica del país completamente diseñada por estudiantes para estudiantes.
Esta iniciativa liderada por Joel Chen y Jorge Guardia, jóvenes apasionados por la tecnología y el cambio, busca empoderar a sus pares en habilidades técnicas, pensamiento crítico y colaboración interdisciplinaria.
Guardia comentó:
Un día vimos en línea la conferencia CES (Consumer Electronics Show), uno de los eventos de tecnología más importantes del mundo. Al observar su impacto, nos dimos cuenta de que en Costa Rica no existía nada similar. Fue entonces cuando Joel y yo decidimos que queríamos ayudar a cerrar la brecha de acceso a la información tecnológica en la población costarricense”.
Durante esta semana, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en charlas, talleres interactivos y experiencias inmersivas junto a expertos de empresas líderes como Intel, Microsoft y la Universidad Cenfotec. Estos profesionales compartirán sus conocimientos en áreas como inteligencia artificial, aprendizaje automático, realidad aumentada y otras tecnologías emergentes.
Entre los ponentes destacados se encuentran Esteban Jiménez, ingeniero aeroespacial especializado en cohetería; Frank Lavagni, ingeniero en diseño de hardware GPU en Intel; y Sergio Chang, CEO y fundador de AKRONYM (Software Development Consulting Group).
Este evento contará con los sponsors: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture y Lovable (aplicación que funciona como un ingeniero de IA full- stack).
Para Chen este evento sin precedente debe marcar la diferencia:
Queremos que Lincoln Tech Week no sea solo teoría. Queremos que los estudiantes puedan interactuar, probar, equivocarse y aprender, con espacios donde la tecnología se vuelve tangible".
Ambos eventos estarán abiertos, en distintos momentos, a visitantes de otros colegios, y se desarrollarán en conjunto con la Feria Universitaria del Colegio Lincoln, permitiendo que los asistentes exploren no solo las carreras del futuro, sino también las habilidades necesarias para construirlo desde hoy.