La diputada oficialista Ada Acuña Castro presentó un nuevo proyecto de ley que busca flexibilizar las condiciones de pago de las cuotas contributivas de los trabajadores independientes a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con el objetivo de adaptarlas a actividades con ingresos variables o estacionales.
La iniciativa, que se tramitará bajo el expediente 25.084, plantea reformar el artículo 29 y adicionar un artículo 60 bis a la Ley Constitutiva de la CCSS.
Actualmente, el artículo 29 establece que las cuotas de los asegurados facultativos se calculan sobre el promedio de salarios del último trimestre en que estuvieron en el régimen obligatorio. La reforma propone que también se incluyan los ingresos netos de los trabajadores independientes, tomando como base el último trimestre o semestre trabajado.
Además, el nuevo artículo 60 bis permitiría a los trabajadores independientes pagar sus cuotas de forma mensual, bimestral, trimestral o semestral, dependiendo de su actividad e ingresos. La Junta Directiva de la CCSS tendría que establecer un reglamento para implementar este sistema de autoliquidación adaptado a las particularidades de cada oficio o actividad.
Según dijo la diputada Acuña en la exposición de motivos del proyecto, la propuesta surge como respuesta a la alta morosidad en este sector: al 31 de mayo de 2025 había 285.272 trabajadores independientes con facturación activa, pero 126.588 estaban en condición morosa.
El texto argumenta que la normativa actual no contempla diferencias para actividades con ingresos estacionales, como la pesca, el turismo o las artes, lo que obliga a pagos mensuales fijos incluso en temporadas bajas. Esa rigidez —explica la propuesta— provoca morosidad, restringe el acceso a servicios de salud y pensión, y limita la posibilidad de contratar con el Estado, ya que el artículo 74 de la Ley impide a morosos firmar contratos públicos.
La iniciativa pretende evitar esa "sanción por morosidad" al permitir calendarios de pago más acordes con el flujo real de ingresos. Según la exposición de motivos, se busca "dar un trato más justo" a un sector compuesto también por trabajadores informales como choferes de aplicaciones, pescadores artesanales, guías turísticos o vendedores ambulantes.
El proyecto también incluye un transitorio que otorga a la Junta Directiva de la CCSS un plazo de hasta seis meses para aprobar e implementar el reglamento que detalle el nuevo sistema de pago y cálculo de las cuotas contributivas de los trabajadores independientes.
Breves
— Este martes continuó la discusión por el fondo en el trámite del primer debate del expediente 24.425 "Aprobación del contrato de préstamo Nº 9546-CR Tercer Préstamo para Políticas de Desarrollo para la Gestión Fiscal y Descarbonización suscrito entre la República de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)", con diputados de oposición usando todos los minutos posibles para retrasar lo más posible la votación, en represalia del Ejecutivo por la desconvocatoria del proyecto de ley de jornadas de 12 horas.
— La Comisión de Seguridad y Narcotráfico sometió a interrogatorio a su presidente, Gilberth Jiménez Siles tras la publicación de fotografías de una reunión que sostuvo en un restaurante con la pareja de un abogado vinculado a Celso Gamboa. Varios congresistas expresaron sus dudas sobre las respuestas de Jiménez y cuestionaron su futuro como presidente de la comisión. Posteriormente la sesión se tensó aún más cuando Jiménez ordenó agrupar mociones al proyecto de ley de crimen organizado juvenil.
Tensión y desorden en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico luego que Gilberth Jiménez ordenara agrupar mociones de fondo vía artículo 137 a la ley de crimen organizado juvenil (https://t.co/lJB8hMnM10). Priscilla Vindas y Gloria Navas apelaron; Jiménez volvió a declarar un… pic.twitter.com/IVJtwvaQIV
— Barra de Prensa (@barradeprensa) July 9, 2025
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Turismo dictaminó afirmativamente el expediente 24.803 "Ley para el Rescate de Vida Silvestre por Medio de la Reforma del Artículo 5 de la Ley del Benemérito Cuerpo de Bomberos, N.° 8228, del 19 de marzo de 2002".
— La Comisión de Gobierno y Administración dictaminó afirmativamente el expediente 24.479 "Ley de transparencia de los exámenes de incorporación a los colegios profesionales".
Cambios en la agenda de sesiones extraordinarias
El Poder Ejecutivo convocó a sesiones extraordinarias el siguiente proyecto de ley
- Expediente 24.290 "Establecimiento de jornadas laborales excepcionales para casos determinados que sean excepcionales y muy calificados", por lo que el plenario tendrá sesión extraordinaria este miércoles por la mañana.
Leyes publicadas
Este martes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.