Datos deberán ser utilizados de forma anónima o con consentimiento informado para los usos secundarios que define el proyecto.
El diputado oficialista de Progreso Social Democrático (PPSD), Jorge Antonio Rojas López presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.166) que propone una reforma integral de la Ley del Expediente Digital Único en Salud (EDUS, Ley 9162), con el fin de actualizar la ley, fortalecer la protección de datos personales y regular los usos secundarios que se le pueden dar a la información clínica.
El proyecto propone que los datos contenidos en el EDUS tendrán como finalidad prioritaria "la prestación de servicios de salud integrales, continuos, eficientes y de calidad para las personas usuarias de la seguridad social. Su tratamiento deberá orientarse al diagnóstico, prevención, atención, rehabilitación y seguimiento clínico".
Además, el proyecto establece que la información clínica del EDUS también podrá tener usos secundarios como "la investigación biomédica, innovación tecnológica, análisis epidemiológico, docencia, compras públicas estratégicas, desarrollo de terapias y políticas de salud basadas en evidencia".
La iniciativa de ley propone que esos usos secundarios "deberán realizarse bajo anonimización o seudonimización, con consentimiento informado en los casos de datos identificables y siempre bajo principios de confidencialidad, proporcionalidad y respeto a los derechos de las personas usuarias del EDUS, con eliminación de trámites repetitivos, interoperabilidad activa y salvaguardas de seguridad y confidencialidad".
Adicionalmente, el proyecto introduce que las personas usuarias del EDUS tendrán derecho a:
- Acceder de forma clara y oportuna a su información.
- Conocer la trazabilidad de accesos a sus datos.
- Rectificar información incorrecta.
- Oponerse a usos no asistenciales de sus datos, salvo disposición legal.
- Revocar consentimientos otorgados.
- Solicitar la anonimización, bloqueo o supresión de sus datos cuando proceda.
- Otorgar o denegar consentimiento informado para: tratamiento de datos sensibles, usos de investigación o reutilización con fines no asistenciales.
En un comunicado de prensa, el diputado Rojas defendió la propuesta de reforma, señalando:
El proyecto fortalece la seguridad social en Costa Rica, garantizando que el EDUS siga siendo un activo público estratégico, con el compromiso de protección y uso correcto de los datos, sinergias y aprovechamiento de la información en beneficio de la querida seguridad social y la población, como usuaria final".
El texto ahora deberá ser asignado a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.