Fondo se financiaría con utilidades del Banco Popular y superávit presupuestario de las instituciones públicas.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Monserrat Ruiz Guevara, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.083) que pretende crear un Fondo Especial de Tecnología para la Seguridad Nacional (FETESN) con el objetivo de financiar y proporcionar infraestructura tecnológica avanzada al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a la Fuerza Pública, a la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), y a los demás cuerpos policiales del Estado costarricense.
La iniciativa de ley propone que el FETESN se financia con los siguientes recursos:
- Un aporte único de 30 millones de dólares provenientes del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL).
- Un aporte permanente del 10% de las utilidades netas anuales del Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
- Un 2% del superávit presupuestario anual de todas las instituciones del sector público, con excepción de municipalidades cuyo presupuesto anual sea inferior a mil millones de colones.
- Donaciones o los legados de personas o instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales.
- Los recursos no reembolsables internacionales que reciba.
Adicionalmente, la iniciativa de ley propone que el FETESN pueda negociar, contratar y ejecutar, de manera autónoma, endeudamientos internos y externos de mediano y largo plazo, hasta un límite máximo de endeudamiento equivalente a 5,5 veces su patrimonio; titularizar sus flujos de ingresos futuros, sus bienes o un conjunto prefijado de activos, así como los correspondientes flujos de ingresos, mediante instrumentos de oferta pública o privada; así como mantener inversiones en valores y en otros instrumentos financieros.
La exposición de motivos justifica la creación de este fondo indicando:
Resulta de vital importancia fortalecer de manera sostenida y duradera las capacidades estatales e institucionales para prevenir, enfrentar y reducir los crecientes desafíos en materia de inseguridad, criminalidad y violencia”.
El proyecto propone que la administración del FETESN recaiga en una Secretaría Técnica a cargo de una Dirección Ejecutiva, así como un Consejo de Administración, adscrito a la Corte Suprema de Justicia, que estaría conformado por:
- Quien ocupe la Fiscalía General de la República.
- Quien ocupe la Dirección del OIJ.
- Tres integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Debido a que la Asamblea se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias, el proyecto podrá iniciar su trámite legislativo ordinario si es convocado por el Poder Ejecutivo, o a partir del 1 de agosto.