Se viene un torneo muy grande. Por primera vez en 44 años de historia, el Bisbee’s Offshore Tournament, considerado el torneo de pesca deportiva más icónico del mundo, saldrá de México para celebrar una edición internacional en Costa Rica.
El Bisbee’s Costa Rica Offshore Tournament se realizará del 14 al 18 de abril de 2026 en Marina Pez Vela, en Quepos, consolidando a este destino del Pacífico Central como un referente global de la pesca deportiva.
El programa incluye el registro y reunión de capitanes el 14 de abril, jornadas de competencia del 15 al 17, y la premiación el 18. El evento contará con categorías para especies de pico en formato de liberación total (marlines y pez vela), además de atún y dorado para pesaje.
El director del torneo, Wayne Bisbee, explicó que la decisión de elegir Costa Rica obedece a la calidad de sus aguas y su compromiso con la pesca responsabl
Estas aguas producen los peces con los que sueñan los pescadores (...) Cuando combinas los números de pesca de Costa Rica con nuestro formato de liberación total, estamos hablando de territorio de récord mundial”
Por primera vez en la historia del torneo, todas las especies de pico se capturarán y liberarán, respetando la legislación costarricense y elevando el estándar mundial de conservación marina.
Marina Pez Vela, sede del evento, destaca como uno de los complejos más avanzados del hemisferio, con 250 atraques flotantes, un elevador marino de 200 toneladas y una oferta de servicios que incluye astillero, restaurantes, villas de lujo y un centro comercial.
Jeff Duchesneau, gerente general de Marina Pez Vela, señaló:
Es un honor recibir al equipo de Bisbee’s (...) Este evento representa todo lo que hemos construido: excelencia, comunidad y un futuro brillante para la pesca responsable”
El torneo en Costa Rica se convertirá en el cuarto evento multimillonario del portafolio Bisbee’s, junto a los tres tradicionales en Cabo San Lucas y East Cape en México. Las inscripciones abrirán próximamente y se espera una participación récord de equipos internacionales.
Los interesados podrán seguir la puntuación y el desarrollo de la competencia en vivo a través de CatchStat.com, así como en Bisbees.com y MarinaPezVela.com.
Histórica defensora indígena Stephannie Blanco regresa al fútbol de Europa
La defensora costarricense Stephannie Blanco Salazar, originaria de Amubri, Talamanca, fue anunciada este martes como nueva jugadora del Real Oviedo Femenino, marcando así su regreso al fútbol europeo. Blanco, nacida el 13 de diciembre de 2000, firmó contrato con el club español hasta junio de 2026.
El Real Oviedo Femenino oficializó su incorporación tras lograr en mayo el ascenso a la Primera RFEF, segunda categoría del fútbol femenino en España, luego de una final decidida en penales frente al UDCA Tenerife B. La llegada de la costarricense se da en un momento histórico para el club asturiano, que busca consolidarse en la categoría.
Blanco llega procedente de Liga Deportiva Alajuelense, con experiencia previa en España tras dos temporadas con el Sporting Club de Huelva y una con el Deportivo La Coruña. Reconocida por su potencia física, buen trato de balón y remate a larga distancia, la defensora es considerada un refuerzo clave para el equipo azul en su nuevo reto en la Primera RFEF.
Ver esta publicación en Instagram
La trayectoria de Stephannie Blanco es también un motivo de orgullo para la comunidad indígena bribri de Talamanca. En su juventud dejó su pueblo natal para perseguir su sueño en el fútbol profesional, superando obstáculos culturales y personales.
Su historia incluye pasos por Arenal Coronado, su debut con Alajuelense en 2020 y sus primeros llamados a la Selección Nacional Femenina, donde debutó en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, anotando en su primer partido.
El Real Oviedo Femenino, por su parte, celebró su ascenso histórico con una final agónica que se resolvió en penales y se prepara para una temporada 2025/2026 de grandes desafíos.
Con el fichaje de Blanco, el club apuesta por reforzar su defensa con experiencia internacional.
Costa Rica conquista el Torneo Internacional de Rugby Cancún 7S en ambas ramas
El rugby costarricense celebró un fin de semana de éxito internacional luego de que “Las Guarias” y “Los Guarias”, selecciones femeninas y masculinas respectivamente, lograran el primer lugar en sus categorías durante el Torneo Internacional Cancún 7S en Puerto Morelos, Cancún, México.
El evento se disputó en el “Rey Polo Country Club”, donde los equipos costarricenses demostraron gran nivel competitivo y compromiso en cada partido, consolidando así su posición como referentes regionales.
En la categoría masculina, Los Guarias obtuvieron marcadores sólidos y victorias convincentes: vencieron 19-15 a Black Thunder, 12-7 a Lobos, 36-0 a Pitz y 31-10 a Chamizal, asegurando el primer lugar de la tabla general.
Posiciones finales masculina:
- Los Guarias
- Lobos
- Chamizal
- Eek Baalam
- Pumas
- Black Thunder
- Grizzlies
- Cayo
- Águilas Aztecas
- PITZ
- Malix
- Chicleros
En la categoría femenina, Las Guarias ofrecieron un torneo impecable, con victorias amplias que reflejan su solidez: 43-5 ante Mestizas, 63-0 sobre Quetzales, 17-10 frente a Wallabies y 54-0 contra Malix.
Posiciones finales femenino:
- Las Guarias
- Wallabies
- Mestizas
- Quetzales
- Malix
El desempeño de ambos equipos evidencia el crecimiento sostenido del rugby en Costa Rica, resultado de años de trabajo coordinado por la Federación de Rugby de Costa Rica (F.R.C.R.), entrenadores, clubes y colaboradores del deporte.
La delegación contó con el apoyo del Comité Olímpico de Costa Rica (CONCRC), que respaldó el viaje para permitir a las selecciones representar con orgullo los colores nacionales en un evento internacional.
El Chelsea de Inglaterra se clasificó este martes como primer finalista del Mundial de Clubes que se juega en Estados Unidos, tras imponerse con solidez 0-2 al Fluminense de Brasil con Joao Pedro como figura destacada, asegurando así que el título de esta edición inaugural quedará en manos de un equipo europeo.
-VOLEIBOL PLAYA: Playa Sámara fue sede del Sámara Beach Volley Challenge 2025, un torneo que reunió a 120 jugadores de todo el país durante dos días de intensa competencia y que atrajo a unas 400 personas como público, consolidándose como una vitrina para el turismo deportivo en la región.
-GIMNASIA RÍTMICA: la gimnasia rítmica costarricense se prepara para una intensa semana de competencia en El Salvador, donde el país participará en dos torneos centroamericanos del 8 al 14 de julio de 2025.
-ARTES MARCIALES: la Asociación de Iaido y Kendo Daigo Tsuji de Costa Rica (AKCR) cumple en julio de 2025 sus 20 años de trayectoria, consolidándose como referente en la enseñanza y difusión de las artes marciales japonesas en el país.