La Asociación de Iaido y Kendo Daigo Tsuji de Costa Rica (AKCR) cumple en julio de 2025 sus 20 años de trayectoria, consolidándose como referente en la enseñanza y difusión de las artes marciales japonesas en el país.
Fundada en 2005 por el maestro Alberto París Lucovich, alumno del reconocido sensei Fumio Demura, la organización nació con la meta de promover el kendo y el iaido en Costa Rica, destacando su valor técnico, filosófico y educativo.
A lo largo de dos décadas, la asociación formó a cerca de 900 estudiantes con sedes en Rohrmoser, Heredia, San Pedro, Moravia y Sabanilla. Recibió visitas de maestros japoneses y participó en seminarios, torneos y exámenes internacionales, fortaleciendo el nivel local con el apoyo de la Asociación de Kendo de Panamá, la Asociación de Kendo de Guatemala y la Confederación Latinoamericana de Kendo (CLAK).
Entre sus logros, Alberto París se convirtió en el primer costarricense en alcanzar shodan, nidan y sandan en kendo, además de grados avanzados en iaido, batto-do y un godan en karate shito-ryu Genbu-kai. En 2025, la doctora Carolina Salas se convirtió en la primera mujer costarricense con shodan en kendo, consolidando un avance importante para la participación femenina en el arte.
La AKCR también fue pionera en iaido con Patrizia Gallo, quien alcanzó shodan en 2004 y nidan en 2006 en Muso Jikiden Eishin Ryu, bajo la enseñanza del fallecido sensei Masayuki Shimabukuro.
Durante años, la organización contó con el apoyo de la Embajada de Japón, respaldo que permitió participar en actividades como la Semana Japonesa y dar a conocer estas disciplinas en televisión, a través del programa Teleclub de Doña Inés Sánchez de Revuelta.
Como parte de las celebraciones por su aniversario, la segunda edición del Kenshu Taikai se realizará el domingo 13 de julio de 2025 en el Liceo de Escazú. El torneo de formación está dirigido a los alumnos de los dojos Sabana y Sabanilla, y busca enseñarles cómo desenvolverse en competencias internacionales de manera profesional y respetuosa.
El Kenshu Taikai incluirá entrenamiento en presentación, saludo, técnicas de combate, manejo del área de competición y talleres sobre lesiones deportivas, mantenimiento de armas y competencias de iaido. La dirección técnica estará a cargo de los senseis Kubo, un matrimonio japonés con 7mo dan, que colaborará en Costa Rica por los próximos tres años.
La Asociación Daigo Tsuji reafirma su misión de promover el kendo, arte marcial que combina técnica, disciplina y filosofía para formar personas íntegras, con respeto, concentración y carácter.
Para más información, se puede contactar al correo [email protected] o a los teléfonos +506 8361 2958 (Alberto París) y +506 7151 3072 (Patrizia Gallo).