“Se llenó de ratas este restaurante”
— Me dirán ustedes si no será esa una frase que recordaremos por mucho tiempo.
— El memorable momento quedó capturado en video. El presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, entró a un restaurante italiano en marzo pasado y, para su sorpresa, ahí mismo comía con su familia Christian Bulgarelli Rojas.
— Rápido recordatorio: estos no se quieren. Ya casi les refresco por qué.
— La cosa es que Chaves ubica con la mirada a Bulgarelli, suelta la frase de las ratas (según reportó CrHoy) y procede a acercarse a la mesa del empresario y productor audiovisual, quien se pone de pie y coloca sus manos detrás de la espalda mientras el mandatario lo encara.
— La esposa de Bulgarelli empieza a grabar de inmediato con su celular. A partir de ese momento se escucha con claridad al presidente decir:
Yo no sé qué le pasa a este señor. Tenga paz, amigo, tenga paz, tenga paz. No, no, no, deje a este señor en paz, déjelo ahí sentadito. Si tiene algún problema que me lo venga a decir a mí, yo no tengo problemas con nadie".
— Acto seguido Chaves se va con la diputada Pilar Cisneros Gallo a almorzar y Bulgarelli y su familia deciden abandonar el restaurante.
— ¿Cómo sabemos todo esto? Porque ayer diversos medios publicaron el video del restaurante y el de la esposa de Bulgarelli. ¿Y por qué todo esto resulta ahora relevante? Porque ayer también se dio a conocer que la Fiscalía General de la República presentó formalmente una acusación penal contra Chaves por el presunto delito de concusión y solicitó que se le levante la inmunidad para que enfrente un juicio penal.
— ¿La causa? Aquel infame contrato por $405.800 entre el BCIE y la empresa Nocaut (RMC La Productora S.A.) (de Bulgarelli) para servicios de comunicación, firmado poco después de que Chaves asumiera la presidencia en mayo de 2022.
— Como recordarán, se sospechaba en su momento que el trato fue cocinado a la medida de Nocaut, con conocimiento y dirección del propio Chaves. La Fiscalía da por confirmado que en efecto los términos de referencia del contrato fueron redactados por el propio Bulgarelli, con el apoyo de Zapote...
— Nótese que en aquel entonces Presidencia dijo que fue un proceso “absolutamente transparente y legítimo” y “un esquema licitatorio, transparente y competitivo”. Ah bueno, ¡dale!
— La jugada PapiTosty incluía alguno que otro antojo, como el desvío de $32.000 a favor del exasesor de Chaves, el famoso Federico “Choreco” Cruz, quien necesitaba comprar casa y diay, con esta economía, nada como un empujoncito para lograrlo.
— ¿Y cómo sabe todo esto la Fiscalía? Bueno, los famosos audios que grabó la exministra de Comunicación, Patricia Navarro Molina (cuya publicación Presidencia intentó detener) ciertamente ayudaron, pero buena parte de la data clave recabada en la investigación llegó cortesía de un testigo de la corona: el propio Bulgarelli.
— Yyyyyyy ¡bingo! Ahora comprenden por qué Chaves dijo lo que dijo cuando lo vio en el restaurante. Por cierto, el video de ese incómodo momento también forma parte del expediente.
Lea el Reporte del 13 de diciembre de 2023: El arte de mentir, tramar, enredar y ¿confundir?
— Ahora bien, ¿es grave el asunto? Pues en principio sí. El delito de concusión establece penas de 2 a 8 años de prisión para cualquier funcionario que, abusando de su cargo, obligue o induzca a una persona a dar o prometer beneficios patrimoniales indebidos.
— ¿Y puede ser juzgado Chaves? No sin que se le levante la inmunidad para que enfrente el juicio y por eso ya la Fiscalía solicitó ese trámite. ¿Qué sigue entonces? Primero lo tiene que ver y discutir la Corte Plena. Segundo, si determina que sí es de recibo la solicitud, debe remitir el caso al Poder Legislativo...
— En la Asamblea Legislativa también hay rollito. Hay que conformar una comisión de tres personas para que conozcan la acusación así como la defensa de los acusados... luego esa comisión rinde un informe al plenario... luego se somete a votación y, solo en caso de que se alcancen 38 votos positivos, entonces sí, se levanta la inmunidad y el caso se presenta ante la Sala III.
— En resumen: un largo trecho y una nueva razón para que Chaves se vuelva a plantear si renuncia a la presidencia o no para presentarse como candidato a diputado.
— Digo, de hacerlo, día 1 le toca alistarse para encarar el juicio. En cambio, si se queda en el puesto, se gana tiempo siguiendo el exitoso modelo de doña Marta Esquivel Rodríguez, quien, al ser nombrada jerarca de Mideplan, logró esquivar el trámite de mortal ordinaria en el Caso Barrenador.
— Por cierto, hablando de doña Marta. ¿Recuerdan cuando la UNA rechazó su nombramiento en Mideplán por considerar que “no cumple con los criterios esenciales de idoneidad profesional, técnica, académica y ética”.
— Bueeee. Con la UNA nunca pudo desquitarse pero ayer la UCR sintió la mano firme de la jerarca pues Mideplán pidió a la UCR suspender su régimen salarial por falta de sustento técnico y jurídico.
— Y ehm, todo apunta a que Mideplán tiene toda la razón. Este caso de la UCR y el desorden con los salarios se las trae así que si tenemos un martes tranquilo prometo explicarlo de la A a la Z en el reporte del miércoles.
— Por hoy es todo, porque lo demás no es noticia. Digo, ¿alguien realmente dudaba que don Rodrigo Arias Sánchez presentaría su nombre para presidir la Asamblea Legislativa por cuarto año consecutivo? O bien, ¿alguien dudaba que Álvaro Ramos Chaves iba a ganar la convención del PLN?
— No y no. Aunque bueno... si bien en su momento dije que Ramos ganaría caminando tampoco imaginé que iba a ser con semejante paliza: un 78% de los liberacionistas votaron por él.
— En dos platos: usted agarra y suma todos los votos de Gilbert, de Carolina y de Marvin. Los suma. Los multiplica por cuatro. Y de todos modos pierden. Aquello fue como ver el Alemania 7 Brasil 1.
— Terminó entonces la aventura del Turqueso y de paso dejó a los liberacionistas el regalo más inesperado de todos: finalmente se pusieron de acuerdo en algo.
Bonus track: Feria de empleo ofrecerá 1500 oportunidades laborales para Occidente este 8 de abril.
Hidden track: Asamblea sepulta proyecto para transparentar uso de gasolina asignada a congresistas.
Remix: Ingresos fiscales cayeron un 0,3% al cierre de febrero.
Asamblea Legislativa
Aprobado en primer debate proyecto del Ejecutivo para sancionar ingreso de celulares a centros penitenciarios
El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes 7 de abril, en primer debate, un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca sancionar penalmente a quienes introduzcan de manera ilegal teléfonos celulares, satelitales u otros medios electrónicos de comunicación en los centros penitenciarios del país. La nueva normativa, tramitada bajo el expediente 24.162, adiciona el artículo 257 quáter al Código Penal para establecer penas de entre dos y cuatro años de prisión para quien, sin autorización legal o reglamentaria, posea, introduzca, facilite o procure por cualquier medio el ingreso de estos dispositivos a establecimientos penitenciarios de modalidad cerrada.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Una noticia falsa sobre una pausa en los aranceles de Trump llevó a los mercados a un subibaja
Los mercados financieros de Estados Unidos vivieron una jornada caótica este lunes, luego de que el presidente Donald Trump amenazara con elevar aún más los aranceles a las importaciones extranjeras, lo que profundizó la incertidumbre en torno a su estrategia comercial. Mientras tanto, el Ejército de Israel lanzó este lunes un ataque contra una carpa de prensa ubicada fuera del Hospital Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, que dejó dos personas fallecidas —entre ellas, un reportero local— y seis periodistas heridos, según confirmaron autoridades médicas del enclave. Finalmente, el abogado Manuel García Mansilla renunció este lunes a su nombramiento en la Corte Suprema de Justicia de Argentina, luego de que el Senado rechazara su designación y se acumularan las presiones judiciales y políticas en su contra.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Oficial: Costa Rica clasifica al Mundial U-17 Femenino de la FIFA Marruecos 2025
Costa Rica vuelve a un Mundial U-17 Femenino de la FIFA después de 11 años de ausencia. Clasificamos, junto a México, Canadá y Estados Unidos, al Mundial de Marruecos 2025. Además, nuestra selección mayor de tenis de mesa ganó 8 medallas históricas en el Campeonato Centroamericano 2025, mientras más de 100 pilotos compitieron en la segunda fecha del Campeonato Nacional de Verano del Costa Rica Kart Championship.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Historia: Este jueves 10 de abril la Academia Morista
— Convocatoria: El Banco Nacional abrió su convocatoria anual 2025 en la que invita a colectivos y organizaciones de artistas visuales de todo el país a postular sus obras para formar parte de las exposiciones en sus espacios culturales, ubicados tanto en las oficinas centrales como en diversas sucursales de la institución. La convocatoria también está dirigida a artistas independientes que deseen unirse y presentar una propuesta colectiva.
— Concierto: La Alianza Francesa de Costa Rica presenta a Anaïs Rosso, artista emergente que está revolucionando la escena musical con su universo híbrido y provocador. En el marco de su primera gira mundial, la cantante autodidacta llegará a San José para ofrecer un concierto exclusivo en Amón Solar el 2 de mayo a las 9:00 p.m., donde compartirá su propuesta única de pop blues en francés e inglés.
— Filatelia: Correos de Costa Rica, en colaboración con el Despacho de la Primera Dama y el proyecto Afroinclusivo de la Unión Europea (UE) en Costa Rica, presentó el pasado viernes 4 de abril la nueva emisión postal IntegrArte: Ritmos de mar y tierra.
— Sostenibilidad: El Centro Nacional de Información Geoambiental (CENIGA), adscrito al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), consolidó este año el papel del Sistema Nacional de Monitoreo de la Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas (Simocute) como el programa oficial de articulación institucional y sectorial para la gestión de información sobre cobertura, uso del suelo y ecosistemas en Costa Rica.