Mucho ruido

— Vaya martes.

— Arrancamos con la nota del diario La Estrella de Panamá sobre una investigación al banco BCT y Leonel Baruch por posible blanqueo de capitales, que rápidamente fue contestada por el banco asegurando que no hay caso alguno.

— El tema en Costa Rica está generando olas y ya OPA anunció que “la investigación sí existe” y que tienen el expediente panameño para comprobarlo. Anunciaron que en la edición de Central Noticias de hoy a las 8:00 p.m. ofrecerán los detalles.

— Diay, esto se puso espeso, muy espeso.

— Pocas horas después se registró un suceso histórico: Por primera vez en la historia la Corte Suprema de Justicia pidió levantar la inmunidad a un presidente. El caso ya se lo saben de memoria, el famoso rollo del BCIE-Bulgarelli-Navarro-Choreco y “los antojos” de Chaves con los fondos del BCIE. No vamos a contar el cuento por vez número mil.

— El punto es que como recordarán la Fiscalía General de la República acusó a varias personas (Chaves la más notable) por el presunto delito de concusión. De esto nos enteramos en abril pasado, cuando se viralizó el video de Chaves caréandose con Bulgarelli en un restaurante. Sí, ese momento incómodo.

— En fin. El proceso estaba desde entonces en manos de la Corte Plena, que tenía que decidir si remitía la acusación a la Asamblea para que esta a la vez determine si levanta la inmunidad de Chaves (para lo que se requeriría de 38 votos).

— Pues bien, precisamente eso tendrá que resolver el congreso porque ayer la Corte acordó por mayoría de 15 a 7, trasladar a la Asamblea Legislativa la solicitud de levantamiento del fuero de improcedibilidad del presidente.

CR Hoy (faltaba más) publicó la lista de los 7 que votaron en contra de levantar la inmunidad, quienes por cierto (faltaba más) fueron descritos por Juan Diego Castro como “valientes togados (...) jueces que llenan de orgullo a la justicia costarricense”.

— Dicho lo cual: recuerden que a este proceso le falta un montón. No voy a repetir toda la trama pero ahora el churuco le queda a la Asamblea, donde es de esperar que suframos de una discusión exacerbada y politizada, justo en un momento ya de por sí tensiones desbordadas y tufo electoral.

— Seamos claros. El nivel de ofusque en redes sociales está llegando a su pico. Encima el caso de Celso Gamboa Sánchez tiene a todo el mundo tenso. Se desatan, inevitablemente, numerosas teorías de conspiración. Verdades a medias se mezclan con hechos confirmados, suposiciones y especulaciones a diestra y siniestra. Hay que ir con cuidado por esas avenidas.

— Es, de verdad, lamentable. La ciudadanía merece un análisis crítico, pero también riguroso: los vacíos de información deben llenarse con datos confirmados, no con conjeturas peligrosas que pueden terminar desinformando y polarizando el ambiente más todavía.

— Pero ahora mismo, no se ve mucha luz. Abunda, eso sí, el hígado. Y encima hoy toca conferencia desde Zapote, en medio de tanta cosa. Porque sí, no he terminado.

— A ver, soy franco: no me dio mucha gracia que el director del OIJ (Randall Zúñiga López) le hiciera el viernes pasado el comentario ese a Portavoz, en el que aludió a dos personas del Ejecutivo que tienen contacto con Celso. ¿A cuenta de qué tirar eso?

— Si fuera algo serio, algo que el OIJ estaría investigando, entonces no lo comentaría. ¿Cierto? Pero lo comentó. Entonces se desataron los rumores y pasamos, cómo no, a esperar con ansias la revelación que el día de ayer haría el hombre en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del congreso.

— Yo mismo llegué a pensar que si don Randall le metió tanta expectativa al asunto tal vez sí había alguna explicación racional para la movida. Permítanme confirmarles que no, no la hay.

— El hombre se armó un arroz con mango y más bien le bajó el tono a su comentario, luciendo incluso muy mal frente a la artillería de la diputada Pilar Cisneros Gallo, que lo desacreditó por completo en un par de minutos.

— Ojo, durante la extensa sesión, don Randall compartió datos e ideas relevantes en torno al proceso de extradición y oportunos ajustes legislativos para regular la venta de ganado. A esos temas les daremos continuidad más adelante porque esa conversación es importante.

— Sin embargo, el foco estaba puesto sobre la gran “revelación” y él mismo aclaró que todo lo que podía contar es que el ministro de Justicia (Gerald Campos Valverde) mantiene contacto con Gamboa y que eso por sí solo no es indicio de nada. Y diay sí, no lo es.

— Digo, si toda la gente que tiene amistad o contacto con Celso fuera sospechosa de algo medio país estaría guardado. Ese señor tuvo tantos cargos públicos como parejas y se tomó la foto con toda la oligarquía tica por años de años de años.

— Eeeeeeen fin. En cuanto al “asesor” cuyo nombre también iba a revelar el director del OIJ dijo que no lo iba a compartir porque había recibido información de interés así que en ese caso sí activaron el brazo de investigación.

— Digo, mejor no haber dicho nada desde un principio ¿no?

— Al cierre, de todos modos, Zúñiga se dio un gustico y compartió un mensaje de la DEA. Palabra, así lo presentó. Y dijo:

Es para el mejor interés de todas las personas que están en comunicaciones con el teléfono del señor Celso Gamboa, que se comuniquen con la DEA, aquí en las oficinas centrales, lo más pronto posible porque en el momento en que abran este teléfono (...) van a empezar a generar todo tipo de órdenes en contra de las personas que estén involucradas en alguna actividad criminal”.

— Estima uno que no pocas personas tragaron grueso. Lo dicho: con la DEA no es jugando.

Bonus track: Costa Rica asciende al grupo de países de ingreso alto, según clasificación del Banco Mundial.

Hidden track: Diputada del Frente Amplio propone cerrar la DIS.

Remix: Mary Munive pide a Sala IV rechazar acción de inconstitucionalidad contra norma técnica de aborto terapéutico.

Asamblea Legislativa

Diputados aprueban en primer debate regulación para proveedores de servicios de criptoactivos

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate un proyecto de ley que reforma la Ley sobre Estupefacientes para imponer obligaciones antilavado a los proveedores de servicios de activos virtuales, exigiendo su inscripción ante la Sugef, controles de identificación de clientes, reporte de operaciones sospechosas y cumplimiento de estándares internacionales, con el objetivo de prevenir la legitimación de capitales, el financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Trump anuncia acuerdo con Israel para alto el fuego de 60 días en Gaza

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que Israel aceptó los términos de un alto el fuego de 60 días en Gaza y pidió a Hamás que también los acepte antes de que "las condiciones cambien para mal". Mientras tanto, Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, se prepara para declararse culpable de cargos por tráfico de drogas en Estados Unidos, según documentos judiciales presentados este martes. Finalmente, la fiscalía de Colombia abrió una investigación por un presunto plan para apartar del poder al presidente Gustavo Petro antes de que termine su mandato en agosto de 2026; el caso ha generado tensión en la política del país sudamericano, especialmente porque involucra al excanciller Álvaro Leyva, quien fue uno de los aliados más cercanos del propio mandatario.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Shirley Cruz inspira la primera película costarricense sobre la vida de una futbolista femenina

Por primera vez en la historia, la vida de una futbolista costarricense llegará al cine con un largometraje inspirado en su trayectoria. La película “Nadie Sabe Que Hoy Jugamos” cuenta la historia de Shirley Cruz y ya completó las primeras cinco semanas de rodaje. Además, la costarricense Nicole Castro Azofeifa, de 24 años, brilló en el Campeonato Panamericano de Sambo 2025 al ganar dos medallas de oro y una de bronce, logrando además la clasificación oficial a los Juegos Mundiales 2025 en Chengdu, China.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Becas: La empresa TeKnowledge anunció que estará otorgando 240 becas completas para el programa intensivo Especialista en Soporte de Nube Microsoft Azure, dirigido a personas desempleadas de todas las regiones del país.

CineShadow Dwellers, corto documental costarricense creado por el colectivo audiovisual PETRAS, fue seleccionado para competir en la quinta edición del Festival de Cine Santiago Wild 2025, evento impulsado por el medio chileno Ladera Sur con respaldo de National Geographic Society.

Danza: El Teatro de la Danza se llena de talento, creatividad y música en vivo con las presentaciones del Taller Nacional de Danza. El miércoles 2 y jueves 3 de julio, el público podrá disfrutar en el Taller Nacional de Danza de "La última nota es nuestra" una muestra de Jazz con música en vivo de la Big Band Juvenil del INM. El viernes 4 y el sábado 5 de julio, los estudiantes se presentarán en la muestra de cierre de medio año con "Espíritus de la Ciudad".

Conciertos: el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), presentó su Temporada Oficial de Conciertos 2025, que ofrecerá ocho espectáculos gratuitos en destacados recintos culturales del país, como el Teatro Nacional, el Teatro Popular Melico Salazar y el Anfiteatro Fidel Gamboa del Centro Nacional de la Cultura (CENAC).

Cine: El espacio Preámbulo del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura y Juventud arranca julio con cine y comedia, una programación que mezcla humor, drama, caos familiar y la complejidad de la naturaleza humana. Las funciones se realizarán el jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de julio en la sala Gómez Miralles, con entrada gratuita y abierta al público según la clasificación por edades.