Documental nacional sobre salamandras fue seleccionado en Santiago Wild y se perfila como el inicio de una serie de conservación.

Shadow Dwellers, corto documental costarricense creado por el colectivo audiovisual PETRAS, fue seleccionado para competir en la quinta edición del Festival de Cine Santiago Wild 2025, evento impulsado por el medio chileno Ladera Sur con respaldo de National Geographic Society.

La producción se centra en la vida de dos especies de salamandras del bosque tropical muy húmedo del Caribe costarricense: la salamandra estriada de patas palmeadas (Bolitoglossa striatula) y la salamandra lombriz carablanca (Oedipina carablanca). A través de una narrativa visual cuidadosamente construida, la obra explora desde la anatomía y locomoción de estos anfibios hasta los microhábitats que habitan, buscando despertar la curiosidad y el asombro del público.

Paz Howell, co-directora del documental, expresó que "en el corazón del bosque tropical muy húmedo, solo los ojos que saben dónde mirar descubren el brillo tenue de una salamandra. […] Por eso, este documental se convierte en la primera semilla de una serie de relatos que habitan nuestros bosques".

El proyecto pone en valor a la Oedipina carablanca, especie endémica poco conocida, y evidencia la riqueza biológica del país a través de una mirada local. David Vela, también co-director, destacó que "Costa Rica posee uno de los mayores índices de endemismo de salamandras del mundo […] Difundir su existencia es un paso vital para empezar a protegerlas".

Entre 2024 y 2025, el equipo de PETRAS dedicó seis meses a investigar, planificar, filmar y editar lo que constituye el piloto de una futura serie documental. La dirección estuvo a cargo de David Vela y Paz Howell; la dirección de fotografía, de Gregory Jiménez y Mario Gómez; y la asesoría científica, del herpetólogo Juan Gabriel Abarca. La música fue compuesta por Andrés Cervilla, la corrección de color realizada por Chisco Arce y la narración interpretada por la locutora Victoria Fuentes Pérez.

"Estos documentales muestran la naturaleza en su estado más puro […] la fotografía genera emociones y desvela detalles que el ojo no percibe", comentó Gregory Jiménez sobre el enfoque visual del proyecto.

La participación en el Festival Santiago Wild permitirá a Shadow Dwellers formar parte del Tour Santiago Wild, una gira por zonas rurales del sur de Chile que busca llevar estos contenidos a nuevas audiencias entre junio de 2025 y febrero de 2026.

El proyecto también se proyecta como la base de una serie documental que explore con mayor profundidad la diversidad de salamandras y sus hábitats en los distintos ecosistemas del país. Según Howell, "aspiramos a que este proyecto evolucione hacia una red educativa viva, que inspire conciencia ambiental desde una mirada audiovisual comprometida".

Para concretar esta visión, el equipo de PETRAS busca alianzas estratégicas y financiamiento comprometido que permita llevar adelante futuras entregas con el mismo rigor científico, audiovisual y ético. Este proyecto en particular contó con el respaldo de áreas de conservación y refugios, así como con la colaboración de la Universidad LCI VERITAS y Botánica Films.