Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 2 de julio y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Trump anuncia acuerdo con Israel para alto el fuego de 60 días en Gaza
— El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que Israel aceptó los términos de un alto el fuego de 60 días en Gaza y pidió a Hamás que también los acepte antes de que "las condiciones cambien para mal".
— Trump, quien se alista para recibir al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca el lunes, ha intensificado la presión sobre Israel y Hamás para detener la guerra en Gaza. El mandatario escribió en su cuenta oficial:
Mis representantes tuvieron una reunión larga y productiva con los israelíes hoy sobre Gaza. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para finalizar un alto el fuego por 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra".
— Trump agregó que los qataríes y los egipcios entregarían la propuesta final y advirtió:
Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque no mejorará, sólo empeorará".
— El anuncio llega tras casi 21 meses de guerra en Gaza, que según estimaciones ha dejado más de 56.000 muertos en el territorio palestino. Las negociaciones previas para pausas más largas han fracasado repetidamente debido a profundas diferencias entre las partes.
— Hamás insiste en que liberaría a los aproximadamente 50 cautivos que mantiene en Gaza a cambio de una retirada total de las tropas israelíes y el fin definitivo de la guerra. Según autoridades israelíes y mediadores, se cree que menos de la mitad de esos cautivos continúan con vida. Israel ha rechazado esa condición y exige la rendición total de Hamás, su desarme y el exilio de sus líderes.
— Mientras tanto, funcionarios estadounidenses creen que Hamás se encuentra debilitado tras meses de ofensiva. Sus capacidades centralizadas de mando y control se han deteriorado. Además, su principal aliado, Irán, enfrentó 12 días de ataques conjuntos de Israel y Estados Unidos el mes pasado.
— El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, estuvo en Washington este martes para conversaciones con altos funcionarios estadounidenses sobre el posible alto el fuego, Irán y otros temas regionales. Según fuentes oficiales, Dermer tenía previsto reunirse con el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff.
— El conflicto continúa causando víctimas civiles. El Hospital Nasser en Jan Yunis informó que bombardeos israelíes mataron al menos a 37 personas en esa localidad del sur de Gaza. Testigos y personal médico reportaron también el asesinato de 10 palestinos que se encontraban en centros de distribución de alimentos.
— Antes del anuncio de Trump, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió que su país respondería con fuerza al lanzamiento de un misil proveniente de Yemen, en el primer ataque de los hutíes desde el fin de la escalada directa entre Israel e Irán. Katz advirtió que Yemen "podría enfrentar el mismo destino que Teherán".
— Por su parte, Nasruddin Amer, subdirector de la oficina de medios de los hutíes, escribió en redes sociales que Yemen no "detendrá su apoyo a Gaza... a menos que cese la agresión y se levante el asedio contra Gaza".
Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo" planea declararse culpable de narcotráfico en EE. UU.
— Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, se prepara para declararse culpable de cargos por tráfico de drogas en Estados Unidos, según documentos judiciales presentados este martes.
— Los fiscales federales señalan que Ovidio Guzmán López y su hermano, Joaquín Guzmán López, lideraban una facción del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”, acusada de exportar fentanilo hacia territorio estadounidense.
— “El Chapo” Guzmán, padre de ambos, encabezó el Cártel de Sinaloa durante más de 25 años y fue responsable de introducir grandes cantidades de cocaína y otras drogas en Estados Unidos.
— Ovidio Guzmán López fue arrestado en México en 2023 y extraditado posteriormente a Estados Unidos. En Chicago enfrenta cargos federales por delitos de drogas, armas de fuego y lavado de dinero. Inicialmente se declaró inocente, pero los documentos judiciales en internet confirman que tiene programada una comparecencia para el 9 de julio con el fin de cambiar su declaración como parte de un acuerdo con la fiscalía.
— Los registros oficiales precisan que Guzmán López "tiene la intención de declararse culpable" después de que la posibilidad de un acuerdo se mencionara por primera vez durante una audiencia realizada en octubre pasado. De concretarse, sería el primero de los hermanos en aceptar su responsabilidad en un tribunal estadounidense.
— Por su parte, Joaquín Guzmán López también está bajo custodia de Estados Unidos. Fue detenido en julio en Texas junto con Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, tras aterrizar en un avión privado. Ambos se han declarado inocentes de los cargos que enfrentan, que incluyen lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación delictuosa para distribuir narcóticos.
— Las capturas de estos miembros del cártel desencadenaron un aumento de la violencia en Sinaloa, estado del norte de México, donde facciones rivales del mismo grupo criminal se enfrentaron tras las detenciones.
Fiscalía de Colombia investiga plan para sacar del poder al presidente Petro
— La fiscalía de Colombia abrió una investigación por un presunto plan para apartar del poder al presidente Gustavo Petro antes de que termine su mandato en agosto de 2026. El caso ha generado tensión en la política del país sudamericano, especialmente porque involucra al excanciller Álvaro Leyva, quien fue uno de los aliados más cercanos del propio mandatario.
— El ente investigador confirmó este martes que inició actos investigativos y órdenes a policía judicial que permitirán establecer el alcance de los hechos denunciados. La decisión se produce tras la publicación de audios durante el fin de semana por el diario El País, en los que se escucha a Leyva hablar de un supuesto plan para lograr la salida anticipada de Petro.
— En esos audios, Leyva dijo:
"Hay que sacar ese tipo (Petro). Ese tipo presidiendo las elecciones... es que, además, el orden público se desbordó. Eso no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, en donde tiene que estar, ELN (guerrilla Ejército de Liberación Nacional), los del Clan del Golfo".
— Según la investigación preliminar, Leyva habría buscado apoyo de congresistas estadounidenses, como Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, para ejercer “presión internacional” con el fin de precipitar la salida del presidente. Ambos legisladores negaron cualquier participación en la supuesta estrategia.
— El contenido de los audios generó una fuerte respuesta de la vicepresidenta Francia Márquez, quien aparece mencionada como posible reemplazo de Petro en el poder. En una carta enviada a la fiscalía y divulgada públicamente, Márquez afirmó:
De manera infundada he sido mencionada en este reprochable episodio. Considero de la más alta importancia que el país conozca con prontitud la verdad acerca de lo ocurrido".
— La fiscalía indicó que anexará su petición a la indagación en curso.
— En otra grabación, difundida el lunes por la precandidata presidencial Vicky Dávila —a quien Leyva también menciona en los audios— el excanciller comentó sobre la filtración del contenido:
Uno tiene derecho a estar con gente en un restaurante sin que lo estén grabando”.
— Hasta el momento, Leyva no ha dado explicaciones públicas más detalladas sobre el contexto de las conversaciones.
— El presidente Petro reaccionó con dureza y calificó la revelación como una venganza bárbara. Solicitó que todas las personas mencionadas en los audios ofrezcan explicaciones tanto ante la opinión pública como ante la justicia.
— A lo largo de su mandato, Petro ha denunciado públicamente que conoce planes para atentar contra su vida y ha hablado de intentos de “golpe blando” para retirarlo del cargo usando las propias instituciones del Estado.
— La tensión entre Petro y Leyva ha venido en aumento desde que el mandatario decidió removerlo del cargo de canciller en enero del año pasado. Posteriormente, Leyva fue sancionado de forma disciplinaria por supuestas irregularidades en un proceso de licitación para la elaboración de pasaportes.
Radar
— Tíbet: Desde el exilio en India el Dalai Lama, líder del budismo tibetano anunciará el próximo 6 de julio los pasos a seguir para asegurar la continuidad de su legado.
— Alemania: La policía federal alemana rechazó a más de 6000 migrantes en las fronteras terrestres bajo las nuevas disposiciones adoptadas por el Gobierno del canciller conservador Friedrich Merz.
— Tailandia: La dinastía Shinawatra, uno de los pilares de la política tailandesa, enfrenta una crisis sin precedentes: Paetongtarn Shinawatra, la primera ministra más joven del país, fue suspendida tras una polémica llamada con el exlíder camboyano Hun Sen; mientras su padre, Thaksin Shinawatra, exmandatario y figura política influyente, enfrenta un juicio por lesa majestad.
Botonetas
#Ciencia: El Observatorio Vera C. Rubin presentó lo que llamaron su "primera luz", una muestra de lo que su telescopio y su cámara LSST serán capaces de hacer en los diez años que dure su misión.
#Astronomía: Una superluna, lluvia de meteoros y hasta una rara visión de Plutón: los 8 fenómenos astronómicos de julio.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!