La Alianza Siembra Futuro se posiciona en contra del proyecto de ley que impulsa el Poder Ejecutivo.

Las organizaciones APREFLOLFAS, UNOVIDA y el Parlamento Cívico Ambiental se unen hoy a las organizaciones jóvenes Red de Juventudes y Cambio Climático de Costa Rica, Red de Jóvenes por el Agua, Capítulo de Costa Rica, Movimiento Laudato Sí y Fundación Operation Rich Coast, conformando la Alianza Siembra Futuro, que enfoca sus esfuerzos en la promoción de soluciones sostenibles para el futuro de Crucitas, en la región norte de Costa Rica.

Esta alianza surge como respuesta a los esfuerzos de las diputaciones de varios partidos políticos en la Comisión de la Provincia de Alajuela en la Asamblea Legislativa por impulsar un texto sustitutivo del proyecto de ley 24717 que pretende reformar el Código de Minería para permitir la minería metálica a cielo abierto en el distrito de Cutris, San Carlos. Esta iniciativa fue promovida inicialmente por el Poder Ejecutivo.

Con la alianza se pretende presentar un esfuerzo común de la sociedad civil para atender este tema que aglutina ya a casi 50 organizaciones del sector ambiental y combina ONGs, universidades, empresas, colectivos, organizaciones de juventud y de base espiritual. Parten estas organizaciones de una posición común de que la minería a cielo abierto implica riesgos ambientales y sociales irreversibles.

Las organizaciones señalan que décadas de evidencia científica, jurídica y económica demuestran que este tipo de minería provoca deforestación masiva, contaminación de fuentes de agua, pérdida de biodiversidad y daños duraderos a las comunidades locales.

Además, consideran que "legalizar la minería a cielo abierto en Crucitas contradice los principios ambientales que históricamente distinguen a Costa Rica". Además, “los derechos constitucionales y la jurisprudencia vigente que ampara los principios de no regresividad, prevención y objetividad científica en la toma de decisiones ambientales”.

Las ONG indicaron:

La verdadera riqueza de Crucitas no está en el oro enterrado, sino en sus ecosistemas vivos y en el potencial de una economía regenerativa que valore la naturaleza, la comunidad y las futuras generaciones”.

Apoyo a iniciativa del FA

En contraste, reconocen que la inciativa expediente 24.675 es una alternativa "viable y visionaria". Esta propuesta, impulsada por el Frente Amplio, busca la creación de un Polo de Desarrollo Sostenible en la región Huetar Norte, con un enfoque en la restauración ambiental, el emprendimiento comunitario, el ecoturismo y la innovación en la gestión de recursos naturales.

El proyecto plantea un plan integral con mecanismos de sostenibilidad financiera, formación técnica y articulación institucional. Este busca impulsar un sistema de capitalización mediante la digitalización de los activos ambientales en el subsuelo sin necesidad de extraerlos, como fuente de recursos económicos.

Las organizaciones tendrán un lanzamiento formal de la alianza que se realizará mañana 22 de julio del 2025 a las 2:00 PM en la Sala de Conferencias de Prensa en el 3er piso de la Asamblea Legislativa.