“En tiempos como estos, callar no es neutralidad: es complicidad”, indicó la UCR.

La Universidad de Costa Rica (UCR) emitió este martes un pronunciamiento en el que expresa su “firme solidaridad” con el pueblo palestino, denunciando la grave crisis humanitaria que atraviesa Gaza y Cisjordania y calificando la guerra en Gaza como un "genocidio", citando declaraciones del Comité Especial de Naciones Unidas y de expertos independientes.

En Gaza, la desesperación tiene rostro y tiene nombre. Rostro marcado por el hambre y la sed, por la infancia arrebatada a miles de niños; nombre de familias que han perdido todo, incluso la esperanza. Allí, el tejido social se desgarra bajo el peso de la destrucción, la escasez de ayuda humanitaria y la dolorosa inacción de una comunidad internacional que, con su tibieza, permite que la tragedia continúe. No podemos ni debemos acostumbrarnos a este nivel de violencia”.

En el documento, la UCR describe la situación en la región como “real, inmediata y devastadora”, señalando que la población enfrenta hambre, sed, destrucción masiva y una drástica reducción de la ayuda humanitaria. La universidad critica la inacción de la comunidad internacional y advierte que el incumplimiento de los principios del derecho internacional humanitario representa un “fracaso de nuestra humanidad”.

La institución recuerda que, desde 1945, la comunidad global se comprometió a erradicar el odio, el racismo y la deshumanización, y denuncia que esos compromisos están siendo vulnerados. Asimismo, reafirma que su papel no se limita a la formación profesional, sino que incluye la promoción del pensamiento crítico, el debate ético y el análisis de las raíces del conflicto, considerando sus impactos humanitarios, políticos, culturales y ambientales.

El documento firmado por el rector, Carlos Araya Leandro, añade:

Hoy, más que nunca, es imperativo analizar las raíces de este conflicto y comprender sus impactos —humanitarios, sanitarios, socioeconómicos, políticos, culturales y ambientales— tanto en el presente como en las generaciones futuras. No se trata solo de cifras y estadísticas: se trata de vidas”.

Y agrega:

Por eso, hoy hacemos un llamado firme a solidarizarnos con el pueblo palestino, en Gaza y Cisjordania. Invitamos a toda nuestra comunidad a multiplicar las acciones académicas, científicas, culturales y sociales que promuevan el diálogo, la reflexión crítica y la construcción de propuestas para una convivencia pacífica y duradera”.

El pronunciamiento de la UCR finaliza indicando que están comprometidos con la dignidad humana, el respeto al derecho internacional, la defensa de la vida y el reconocimiento de los derechos inalienables del pueblo palestino. "En tiempos como estos, callar no es neutralidad: es complicidad", zanjaron.