Rumbo a Guatemala. Costa Rica participará con selecciones masculina y femenina en el I Centroamericano Cadetes de Balonmano, que se disputará en Guatemala del 8 al 13 de julio de 2025. Será la primera edición de este certamen en la categoría cadetes en la historia del balonmano regional, y reunirá a equipos de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica.
El torneo será una plataforma clave para observar a los prospectos del balonmano en las categorías Sub 15 femenino y Sub 16 masculino, marcando el inicio formal de sus procesos con Selecciones Nacionales.
Las delegaciones costarricenses estarán conformadas por jugadores y jugadoras de distintas regiones del país y serán dirigidas por los entrenadores Oldemar Quesada y Jéssica Núñez.
La juramentación oficial se realizó el pasado fin de semana en las instalaciones del Comité Olímpico Nacional (CON) en Coronado, a cargo del presidente de la Federación Costarricense de Balonmano, Adrián Leandro.
Katherine Mejía, jugadora del equipo de Liberia de 14 años, expresó su alegría por esta oportunidad. Dijo sentirse orgullosa de representar a Costa Rica a su edad y contó que empezó en el balonmano cuando estaba en quinto grado y ya tiene tres años de práctica.
La verdad que es un orgullo que a mi edad ya pueda representar a Costa Rica en una Selección, inicié en el balonmano en la escuela en quinto grado y ya tengo tres años jugando”, afirmó Mejía.
Por su parte, Heidan Román, del equipo MTS/Heredia, comentó sobre lo que significa para él integrar la selección.
Es la primera vez que voy a viajar y para mí es todo un logro ser seleccionado nacional, sé que tanto mis compañeros como yo lo daremos todo en el torneo para representar de buena manera al país”, dijo Román.
El viaje de ambos equipos se concretó gracias al apoyo conjunto del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), el Comité Olímpico Nacional (CON), la Federación Costarricense de Balonmano, padres de familia y colaboradores que reunieron el financiamiento necesario para llevar a 30 jugadores entre hombres y mujeres al certamen.
Shirley Cruz inspira la primera película costarricense sobre la vida de una futbolista femenina
Por primera vez en la historia, la vida de una futbolista costarricense llegará al cine con un largometraje inspirado en su trayectoria. La película “Nadie Sabe Que Hoy Jugamos” cuenta la historia de Shirley Cruz, referente del fútbol femenino centroamericano, y ya completó las primeras cinco semanas de rodaje.
La cinta, dirigida por la reconocida cineasta costarricense Valentina Maurel, combina ficción y momentos documentales para retratar la vida de Cruz, quien es originaria de San José.
La narrativa se centra en su regreso a Costa Rica en 2019 para unirse a Liga Deportiva Alajuelense, enfrentando el desafío de volver a casa y reconectar con su familia, incluido Ronald, su hermano cuya carrera deportiva fue más corta.
Maurel, ganadora del Leopardo de Oro en el Festival Internacional de Cine de Locarno, explicó al medio The Hollywood Reporter que su visión apunta a representar los desafíos cotidianos del fútbol femenino, con una mirada política que reflexiona sobre equidad, identidad y género en el deporte.
La historia incluye otros personajes como una joven jugadora que combina su trabajo con el fútbol y la rival de Shirley, quien busca reconciliar sus sentimientos hacia una compañera de equipo.
El rodaje nacional continuará hacia finales de año, alineado con el calendario del torneo nacional de fútbol femenino, pues la producción busca escenas reales que enriquezcan la propuesta.
Con un equipo técnico y actoral costarricense, “Nadie Sabe Que Hoy Jugamos” busca rendir homenaje a Cruz y al fútbol femenino del país, contando una historia de esfuerzo, invisibilidad y pasión por el deporte.
Para seguir el avance de la producción, el equipo mantiene actualizaciones en la cuenta oficial de Instagram @nadie_sabe_qhj.
Tica Nicole Castro conquista dos oros y un bronce en el Panamericano de Sambo en Ecuador
La costarricense Nicole Castro Azofeifa, de 24 años, brilló en el Campeonato Panamericano de Sambo 2025 al ganar dos medallas de oro y una de bronce, logrando además la clasificación oficial a los Juegos Mundiales 2025 en Chengdu, China.
El torneo se celebró del 27 al 29 de junio en el Coliseo de Judo José Desimavilla, en Guayaquil, con más de 300 competidores de 20 países.
Castro, originaria de San Ignacio de Acosta y atleta de Artes Marciales San Luis, abrió su participación el viernes con la medalla de oro en Sambo Deportivo, categoría -80 kg, tras derrotar a la cubana Malena Díaz en un combate intenso. Con este triunfo revalidó su título continental por cuarta vez y sumó puntos para mantenerse entre las 20 mejores del mundo en su categoría.
El sábado sumó su segunda presea dorada en Sambo Combate -80 kg, al imponerse con rapidez a la mexicana Nacy Hernández. Tras el combate, Castro celebró envolviéndose en la bandera tricolor.
Las experiencias pasadas me han enseñado a confiar en el proceso de preparación al lado de mi entrenador Edgardo Mora. Me favoreció la calma y la estrategia de combate como una oportunidad para vencer las peleas en Guayaquil. Estoy feliz, pues logré defender mis títulos, eso me motiva a seguir en la categoría y aspirar a un nuevo mundial"
Este domingo cerró su participación con bronce en Sambo Playa, categoría +72 kg, al vencer a la nicaragüense Karla López en la arena. De esta forma, logró podio en las tres categorías en las que compitió.
Gracias a estos resultados, Castro aseguró su plaza para los Juegos Mundiales 2025, que se disputarán en Chengdu, China, del 7 al 17 de agosto. La atleta, quien estudia Nutrición en la universidad, destacó que tras su regreso de Ecuador le restan 50 días de preparación y el reto de reunir los recursos para cubrir los costos del viaje.
Palmarés de Nicole Castro:
- Bronce: Panamericano de Sambo, Acapulco 2018
- Oro: Panamericano de Sambo, Santo Domingo 2019
- Oro: Panamericano de Sambo, 2021
- Oro: Panamericano de Sambo, San José 2022
- Oro: Panamericano de Sambo, Cuiabá 2024
- Oro: Panamericano de Sambo, Guayaquil 2025
La delegación costarricense en Ecuador estuvo integrada por 18 atletas, bajo la dirección de los entrenadores Walter Loaiza y Edgardo Mora, junto al presidente de la federación, Guillermo Sánchez.
En la rama femenina compitieron Jessica Ponce en -50 kg, Kimberly Bailey en -54, Reina Córdoba en -59, Norma Jiménez en -65, Nancy Ledezma en -72 y Nicole Castro en -80.
En la rama masculina participaron Pablo Fallas en -58, Alonso Rojas en -64, Daniel Díaz y Hanz Molina en -71, Fabián Marín en -79, Esteban Brenes en -88, Erick Méndez en -98 y Kevin Jiménez en +98. Además, en la modalidad de Sambo Combate estuvieron Brandon Ticas en -58, Anthony Molina en -64, Daniel Fallas en -79 y Daniel Mora en -98.
Con Real Madrid y Borussia Dortmund, se completó el cuadro de cuartos de final del Mundial de Clubes. Los merengues eliminaron a la Juventus, mientras que los alemanes dejaron en el camino al Monterrey.
- Real Madrid 1-0 Juventus
- Dortmund 2-1 Monterrey
-AUTOCROSS: la Pista La Torre se llenó de adrenalina y ambiente familiar con la celebración del Boro Mud Fest 2025, que se realizó el pasado domingo en San Mateo y reunió a la comunidad 4x4 del país en una jornada cargada de emoción y camaradería.
-PARKOUR: la selección nacional de parkour de Costa Rica se alista para competir en el III Abierto Panamericano de Parkour 2025, que se celebrará del 1 al 5 de julio en Ciudad de Panamá.