Nelson Umaña compartió el anuncio esta mañana frente al presidente Chaves.
El alcalde de Acosta, Nelson Umaña Quirós, anunció su renuncia al Partido Liberación Nacional, agrupación con la que ganó su puesto en las Elecciones Municipales del 2024. Esta mañana durante la inauguración del Centro Cultural y Recreativo de San Roque, el funcionario comunicó que daba su adhesión al movimiento chavista, precisamente frente al presidente de la república, quien participaba del evento.
En su intervención, Umaña dedicó extensos elogios al Gobierno y comunicó su decisión "firme y contundente":
Estoy renunciando al partido del cual salí y estoy tomando la decisión firme de apoyar y adherirme completamente al gobierno de la República. Señor presidente, cuente con mi apoyo para continuar adelante”.
El mandatario Rodrigo Chaves Robles, por su parte, devolvió la cortesía y también tuvo cálidas palabras para el alcalde: “Nunca le pregunté yo a qué partido político pertenecía usted o quien lo eligió. Yo le dije a mi equipo: ahí está el señor alcalde, lo vi a los ojos, me parece un hombre cabal que representa una comunidad digna. ¡Trabajen con él!”.
Ola de renuncias y adhesiones
El gesto de Umaña se suma a movimientos similares que han venido registrándose desde agosto del año pasado, cuando la alcaldesa de Buenos Aires (Puntarenas), Margoth Mora Navarro renunció al PLN indicando que “quiero ponerme a las órdenes del Gobierno de la República para poder seguir trabajando libremente por este cantón sin obstáculos”.
Posteriormente, este año, empezó a registrarse un efecto dominó al que se sumó hoy el el alcalde de Acosta, antecedido por:
- La alcaldesa de Limón, Ana Matarrita McCalla, renunció a Unidos Podemos el 26 de marzo.
- El alcalde de Atenas, Máximo Chaves Ovares, renunció al PPSD el 9 de abril.
- La alcaldesa de San Ramón, María Jiménez Corrales, renunció al PUSC el 22 de mayo.
- La alcaldesa de Carillo, Diana Méndez Masís, renunció al PPSD el 11 de junio.
- El alcalde de Coto Brus, Rafael Navarro Umaña, renunció al PUSC el 23 de junio.
En todos los casos la renuncia vino acompañada de una adhesión al presidente Chaves. Precisamente el día de mañana la tendencia chavista dará a conocer la plataforma política que utilizará para representar a su movimiento en las elecciones del 2026.