Día espeso
— Bueeeeno.
— ¿Por dónde empezar? El país se siente como una olla de presión.
— Resulta que se filtró una versión “extendida” de la entrevista con Celso Gamboa Sánchez y el intercambio adicional deja al periodista Fabián Meza de Noticias Repretel en una posición incómoda. Antes de adelantar cualquier criterio, esperaré a escuchar el descargo que con toda seguridad llegará hoy de parte del director del medio, don Randall Rivera.
— Diay, uno nunca sabe, de pronto resulta que es pura inteligencia artificial de primer orden y listo, la polémica descansa en paz.
— Si resultara que el audio es auténtico pues diay, se complica la cosa porque Celso alude en términos poco felices al director de la DIS, Jorge Torres Carrillo, al fiscal adjunto Mauricio Boraschi Hernández, al diputado Leslye Bojorges León, etc.
— Ya veremos.
— Mientras tanto...
— En Escazú los vecinos se alzaron contra el Concejo Municipal. Ayer noche cayeron a reclamar porque aseguran que el gobierno local los quiere dejar por fuera de la elaboración del plan regulador. ¿Qué hizo la muni? Llenó buena parte de las barras del público con empleados y modificó el orden del día para dilatar por horas el espacio de participación ciudadana que había sido solicitado. Ojo ahí, porque este tema se las trae.
— En Zapote no se tomaron nada bien los comentarios de Natalia Díaz sobre el manejo que ha dado el Gobierno a la crisis de inseguridad. El presidente Chaves dijo a Trivisión que la exministra nunca se quejó de nada cuando trabajó para él y que incluso ella misma estaba a cargo de la DIS y la UEI. ¿Qué dijo Díaz? Diay, que Chaves miente.
— En San Ramón el pleito interno del PLN no termina de resolverse. Ayer fracasaron en su intento número 17 de realizar la asamblea cantonal. Francamente el tema ya raya en lo ridículo. Desanti sigue diciendo que se van a quedar sin deuda política y que van a desaparecer. Ramos insiste en que el tema a nadie le importa (y bue, eso no deja de ser cierto).
— Por su parte el exalcalde ramonense verdiblanco Nixon Ureña Guillén fue ayer a OPA a dejar claro que los delegados rebeldes piensan morir con las botas puestas y que si el partido se queda sin deuda política no es culpa de ellos, sino (palabras más, palabras menos) de Ramos. Aseguró que no se trata de un tema de poder, sino de dignidad.
— Lo dicho: hay amores (propios) que matan.
— En San José la situación de la seguridad sigue complicándose. La regidora del PLN Iztarú Alfaro instó a la municipalidad a declarar emergencia cantonal y le exigió al alcalde un plan integral, “con presupuesto y acción real en el cortísimo plazo”.
— Esperaré ese plan sentado...
— Al menos ya puedo confirmarles que la muni nos dijo que piensan tener resuelto el tema del Cementerio Extranjero en... el... 20.... 26. ¡Una perla!
— Mientras tanto, el director de la Policía Municipal de San José, Marcelo Solano, dijo (al suave) que debido al consumo de cocaína en el país 40 mil personas podrían caer en indigencia. El dato es claramente una exageración, pero quien no haya notado a San José haciendo agua para combatir este flagelo pues tiene la suerte de no vivir en estos barrios.
— En Cuesta de Moras continúa el drama por las Jornadas de 12 horas (ya se quieren matar entre todos y tras semanas de pleito no van ni por el 20% de la “vía rápida”). Además, un par de figuras se robaron el show. Por un lado doña Luz Mary Alpízar, quien dio a conocer que aspirará a la presidencia de la república con el Partido Progreso Social Democrático. ¡Suerte con eso diputada!
— Por el otro, el diputado Daniel Vargas Quirós, subjefe de fracción del Partido Progreso Social Democrático (al que quiso renunciar sin renunciar pero renunciando), quien decidió echarse encima la defensa de Bahía Papagayo armando un arroz con mango que ni él entendió.
— Dijo que el desarrollo en Golfo Papagayo ha sido víctima de ataques malintencionados y de tinte político por parte de “alguien que aspira a ser presidente y otro que aspira a ser nuevamente diputado”.
— Diputado: usted tiene inmunidad y todo el mundo sabe de quién está hablando. No le dé tantas vueltas. Tampoco queda claro por qué se puso a hablar de la legislación especial que aplica al Polo Turístico de Papagayo porque todo lo que leyó flaco favor le hace a la causa que se supone estaba tratando defender...
— ¿Será que estamos una vez más ante un caso de legisladores opinando de lo que no se han tomado el trabajo de siquiera intentar entender? No tengo pruebas pero tampoco dudas.
— Lo que tampoco cuestiono es la posibilidad de que este miércoles nos toque más movidito de la cuenta. De ser así, ya saben: cuestión de suscribirse a nuestras notificaciones de WhatsApp y dejarlo en nuestras manos, que, como siempre, les mantendremos informados.
Bonus track: Diputada independiente propone que se prohíba el uso de celular en centros educativos.
Hidden track: Corte niega incidencia de proyecto de ley en el Poder Judicial, para evitar que requiera mayoría calificada.
Remix: Parlamento Cívico Ambiental rechaza proyecto que autoriza la minería a cielo abierto en Crucitas.
Asamblea Legislativa
Diputado oficialista propone que personas que usurpan la Zona Marítima Terrestre puedan optar por una "concesión especial"
Siete congresistas encabezados por el oficialista Daniel Vargas Quirós presentaron este martes a la corriente legislativa un proyecto de ley que pretende autorizar el otorgamiento de una "concesión especial" a quienes adquirieron terrenos dentro de la Zona Marítimo Terrestre y cuyos títulos de propiedad fueron posteriormente anulados por orden judicial, al encontrarse en la zona restringida. La iniciativa, que se tramitará bajo el expediente 25.157, busca agregar un artículo 8 a la Ley 9242 (Ley para la regularización de las construcciones existentes en la zona restringida de la Zona Marítimo Terrestre) con el fin de cubrir a las personas que compraron esas propiedades cuando el Registro Inmobiliario no las tenía identificadas como tierras comprendidas dentro de esa franja costera.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Estados Unidos despliega buques frente a Venezuela en nueva ofensiva antidrogas
Estados Unidos enviará tres destructores equipados con el sistema Aegis a las aguas cercanas a Venezuela como parte de la estrategia del presidente Donald Trump contra los cárteles latinoamericanos, informaron este martes funcionarios de su Gobierno bajo condición de anonimato. En paralelo, el Ministerio de Transporte venezolano prohibió durante 30 días prorrogables la compra, venta y operación de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo nacional. Por otro lado, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó este martes la libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez mientras avanza la apelación de la condena a 12 años de prisión que recibió por los delitos de soborno y fraude procesal. Finalmente, el Tribunal Constitucional de Perú ordenó este martes suspender todas las investigaciones abiertas contra la presidenta Dina Boluarte hasta que concluya su mandato, previsto para el 28 de julio de 2026.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Selección de voleibol playa clasifica a octavos de final haciendo una fase de grupos casi perfecta en Asunción 2025
Los costarricenses Jhostin Varela y Julián Araya aseguraron su lugar en los octavos de final del voleibol playa en los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, después de superar con autoridad a Bolivia y República Dominicana, y caer en un ajustado partido ante Brasil que se definió en el tie-break. Además, el equipo masculino de tenis de mesa de Costa Rica consiguió una victoria histórica en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, al imponerse 3-2 sobre la representación de Colombia en el evento por equipos.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Concierto: El próximo sábado 30 de agosto a las 7:00 p.m., los artistas Natalia Serna y Rialengo, ofrecerán el concierto íntimo Donde aprendí a quererlo todo en Café Rojo. La producción está a cargo de Profana Latinoamérica y contará con la participación de los músicos Valeria Atkeys y Angelo Maffioli.
— Literatura: El escritor costarricense Sergio Arroyo recibió el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila 2025 por su obra Matrikaria, presentada bajo el seudónimo "Sanpei Shirato".
— Exposición: El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en colaboración con Hior Foundation, anunció la apertura de Perpetuo, la más reciente exposición de la artista e investigadora costarricense Zulay Soto Méndez, bajo la curaduría de Gary Hior. La muestra se presentará hasta el 7 de septiembre de 2025.
— Concierto: La agrupación costarricense Time’s Forgotten celebrará dos décadas de trayectoria con un concierto en el Teatro Nacional el sábado 4 de octubre a las 8:00 p.m. El evento marcará además el estreno de su quinto disco de estudio, Songs of Awakening.
— Danza: El Ballet de Danzas & Artes Folklóricas de Costa Rica presentará el espectáculo Aire en homenaje a la folclorista costarricense María Mayela Padilla Monge, reconocida escritora, periodista, poetisa, actriz, cuentista y cantautora costumbrista, galardonada con el Premio Nacional de Patrimonio Cultural Emilia Prieto. La función se llevará a cabo el domingo 24 de agosto a las 4:00 p.m. en el Teatro de la Danza, en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), en San José.
— Teatro: La iniciativa Teatro en el Campus presentará, del 22 al 24 de agosto, la obra “…cuando realmente sucede…ahora”, una propuesta de la agrupación Nandanza que aborda la violencia de género desde un lenguaje corporal y simbólico.