Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 20 de agosto de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Estados Unidos despliega buques frente a Venezuela en nueva ofensiva antidrogas
— Estados Unidos enviará tres destructores equipados con el sistema Aegis a las aguas cercanas a Venezuela como parte de la estrategia del presidente Donald Trump contra los cárteles latinoamericanos, informaron este martes funcionarios de su Gobierno bajo condición de anonimato.
— Los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson permanecerán en la región durante varios meses, explicó un representante del Departamento de Defensa, que confirmó que la operación busca reforzar los esfuerzos de interdicción de narcóticos.
— El despliegue coincide con la política de Trump de intensificar el uso de las fuerzas armadas contra el narcotráfico, al que responsabiliza por el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, así como por la violencia en varias de sus ciudades. El mandatario republicano también ha presionado a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para una mayor cooperación en seguridad, aunque ella ha defendido la soberanía de su país y rechazado una intervención militar extranjera.
— En febrero, la Casa Blanca designó como organizaciones terroristas extranjeras a la pandilla Tren de Aragua, originaria de Venezuela; a la MS-13, de El Salvador; y a seis grupos radicados en México. El Gobierno estadounidense argumentó que sus redes de tráfico de drogas y de migrantes, además de la violencia que ejercen para expandir territorios, justifican esa clasificación.
— A comienzos de agosto, Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que acusa de actuar junto a cárteles en el envío de cocaína mezclada con fentanilo.
— El lunes, Maduro aseguró que "el imperio se volvió loco y ha renovado sus amenazas a la paz y a la tranquilidad de Venezuela". En respuesta, anunció el despliegue de más de 4,5 millones de milicianos en todo el país, un cuerpo creado por el expresidente Hugo Chávez para apoyar a las fuerzas armadas frente a eventuales agresiones externas.
— En paralelo, el Ministerio de Transporte venezolano prohibió durante 30 días prorrogables la compra, venta y operación de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo nacional. "Ante el deber del Ejecutivo Nacional de regular y controlar la navegación en el espacio aéreo… se suspende y prohíbe la compra, venta, fabricación, importación, distribución, instrucción, capacitación, adiestramiento, registro y las operaciones de vuelos de aeronaves pilotadas a distancia (drones)", señaló el ministro Ramón Velásquez Araguayán en un comunicado.
— La medida, vigente desde el 19 de agosto, excluye a los cuerpos de seguridad y defensa, y será ejecutada por el Instituto Nacional de Aviación Civil, en coordinación con los ministerios de Interior, Defensa, Economía y Finanzas.
— Maduro ha denunciado en sus 12 años de Gobierno varios intentos de magnicidio y conspiraciones militares, incluido el ataque con drones de 2018. El uso de aeronaves no tripuladas ya estaba regulado en Venezuela, donde es obligatorio registrarlas y contar con licencia y seguro para operar, aunque la ausencia de permisos ha derivado en múltiples detenciones.
Un tribunal ordena liberar a Álvaro Uribe mientras apela condena de 12 años
— El Tribunal Superior de Bogotá ordenó este martes la libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez mientras avanza la apelación de la condena a 12 años de prisión que recibió por los delitos de soborno y fraude procesal.
— Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, cumplía arresto domiciliario en una de sus haciendas en el noroeste del país. Sus abogados solicitaron un recurso de amparo alegando que en la sentencia de primera instancia se violaron los derechos a la presunción de inocencia, la libertad y el debido proceso.
— A inicios de agosto, la jueza Sandra Heredia lo condenó al concluir que instigó a un abogado para que ofreciera dádivas a testigos con el fin de negar los presuntos vínculos del expresidente con grupos paramilitares. Sin embargo, fue absuelto por el supuesto soborno a una exfiscal condenada por corrupción. La defensa apeló el fallo, por lo que será el propio Tribunal Superior el que decida en segunda instancia.
— El caso se remonta a 2012, cuando el entonces senador Iván Cepeda denunció en el Congreso las presuntas conexiones de Uribe con paramilitares, lo que motivó una demanda por difamación del expresidente. En 2018, la Corte Suprema archivó el expediente contra Cepeda y, en un giro inesperado, abrió uno contra Uribe para investigar una posible manipulación de testigos.
— Horas antes, una organización defensora de los jueces informó que solicitó medidas cautelares de protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en favor de la jueza Heredia, quien ha recibido amenazas de muerte tras dictar la condena.
Tribunal Constitucional de Perú congela investigaciones contra Dina Boluarte hasta 2026
— El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este martes suspender todas las investigaciones abiertas contra la presidenta Dina Boluarte hasta que concluya su mandato, previsto para el 28 de julio de 2026. Ese día deberá entregar el poder al ganador de las elecciones presidenciales convocadas para abril del próximo año.
— Según la resolución difundida en su portal oficial, los expedientes continuarán su trámite al concluir con el ejercicio del cargo presidencial. El fallo responde a un recurso de la defensa de Boluarte, que alegó que no es posible investigarla durante su gestión por delitos distintos a los contemplados en el artículo 117 de la Constitución.
— Ese artículo limita las acusaciones contra un presidente en funciones a cuatro supuestos: traición a la patria, impedir la realización de elecciones, disolver el Congreso e impedir el funcionamiento del Parlamento o del Tribunal Electoral.
— La fiscalía ha abierto ocho investigaciones preliminares contra Boluarte, ninguna de ellas vinculada a los supuestos previstos en la Carta Magna. Entre los casos figuran su presunta responsabilidad en la represión de las protestas que estallaron a finales de 2022, en las que murieron decenas de civiles, y el uso de relojes de lujo supuestamente obsequiados por un gobernador regional que habría recibido favores.
— El tribunal precisó que, en adelante, las diligencias contra un presidente en funciones podrán limitarse a la toma de declaraciones en el Palacio de Gobierno, la solicitud de documentos o pruebas, y la suspensión del proceso hasta el fin del mandato. Añadió que un eventual procesamiento penal solo podrá iniciarse si la fiscalía denuncia al mandatario ante el Congreso y este emite una resolución acusatoria de contenido penal.
— La decisión es inapelable.
Radar
— Pakistán: uno de los países más vulnerables del mundo a los fenómenos meteorológicos extremos, viene siendo azotado por las lluvias monzónicas desde el 26 de junio de 2025. Según las autoridades el saldo al día de ayer era de 695 muertos, 935 heridos y más de un centenar de desaparecidos.
— Naciones Unidas: el año 2024 registró 383 trabajadores humanitarios que fueron asesinados, mientras otros cientos resultaron heridos, un 31 % que en 2023, según datos de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Humanas brindados en el marco de la conmemoración del Día Mundial Humanitario.
— Finlandia: Helsinski registró cero personas fallecidas en accidentes de tráfico en los últimos 12 meses. La capital finesa se convierte en una de las ciudades más grandes del mundo en lograr el hito de mortalidad cero en carretera.
Botonetas
#Ciencia: hallazgo de un genoma egipcio de 4500 años revela nuevos datos sobre el antiguo Egipto.
#Ambiente: cuatro claves para entender la histórica ola de incendios que golpea a España y que va camino de batir récords de destrucción.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!