¿En qué está la Caja?
— Buenos días, qué gran gusto estar con ustedes de nuevo. ¿Armamos un sabroso breves y puntuales para ponernos al día? Démole.
— Primero: no levanta el turismo, más bien la entrada de turistas al país cayó 2,81% en el primer semestre del año. El ICT piensa que en el segundo semestre la cosa va a revertirse, pero no hay cómo ser objetivamente optimistas.
— Hay que prestarle atención a este tema. Costa Rica tuvo el puesto #1 de visitación en Centroamérica desde inicios de siglo hasta el 2023, cuando El Salvador se robó el mandado. Ya en 2024 de plano nos metió una paliza (recibieron casi 4 millones de visitantes internacionales).
— Todo indica que en 2025 el hermano país consolidará su liderazgo y antes de que nos demos cuenta nos vamos a conformar con ser el segundo país más atractivo para el turismo de la zona. ¿En qué momento aceptamos eso? Pilas pues, que estamos perdiendo la trama en torno a una industria clave para el país.
— Segundo: el desastre en la Caja con el Sistema ERP-SAP del que les hablé largo y tendido el viernes pasado sigue sin solventarse.
— Ayer martes la empresa Grupo Biotec, proveedora de dispositivos e insumos médicos para cirugías, denunció que enfrenta un atraso superior a los 41 días en los pagos por parte de la CCSS...
— La compañía advirtió que como consecuencia del impago podría interrumpirse la atención quirúrgica en todo el país. Yo espero, de verdad, que no tenga que suceder algo atroz antes de que enfrentemos esta crisis con la seriedad que corresponde.
— El famoso “es que la gente no está capacitada” no es excusa. Más de 50 criterios técnicos advirtieron a la junta directiva que no era prudente forzar la implementación del sistema pero insistieron en hacerlo. Las consecuencias, hoy, ya han trascendido lo dramático para muchísimos costarricenses. En cualquier país serio la renuncia sería en pleno sería inevitable. ¿Aquí? Que siga la cumbia.
— Tercero: Tremenda metida de patas del Poder Judicial. CR Hoy informó el viernes pasado que el actual ministro de Justicia, Gerald Campos, había sido sancionado por la Corte Plena en 2021 por filtrarle información a Celso Gamboa.
— Evidentemente, se alborotó el panal. Pues bien, resulta que la información que envió el Poder Judicial al diputado Jonathan Acuña (y que luego publicó CR Hoy) era incorrecta, pues Campos no recibió sanción alguna en aquel entonces, cuando se desempeñaba como subdirector del OIJ.
— Sucede que en realidad la Corte, cuando conoció el tema, “resolvió el caso con una votación mayoritaria en favor de desestimar la queja, aunque se registró un voto de minoría que se pronunció por imponer una sanción”.
— Ese voto de minoría generó una confusión en el funcionario que respondió la consulta del diputado y... zaz, ardió Roma. Lo cierto es que nunca existió amonestación, sanción, nada.
— El propio Campos había dicho el viernes pasado en OPA que era una “causa basura” que ni siquiera debió abrirse y que fue desestimada. Ayer el Poder Judicial le dio la razón.
— Con lo tenso que está el ambiente uno pensaría que temas como este, en los que brinca el nombre de Celso, se abordarían con un cuidado extremo pero claramente uno estaría equivocado.
— Cuarto: Tensión en el paraíso. Ayer Amelia Rueda reportó que la histórica alianza entre cinco ¿partidos? chavistas ya topó con su primer drama y fue necesaria una reunión “de emergencia”.
— Dos de los cinco ya amenazaron con jalar y tuvo que meterse doña Pilar a poner orden y lanzar un llamado a la unidad. La diputada le agradeció a los que montaron el conato de fuga para que se sientan valorados y abandonen todo impulso saboteador. Además, les recordó la tarea pendiente para el rodriguismo: “ojalá una tercera república”.
— “Quiero aprovechar este video para agradecer especialmente a los dirigentes de Renacer Democrático y Esperanza y Libertad”, dijo, probablemente no imaginando que medio país iba a enterarse del culebrón. Tranquila doña Pilar, a esos dos partidos no los ubica ni la familia política de los fundadores.
— A pesar de la rápida intervención de la Dama de Hierro las aguas aún no están calmas. Representantes de las cinco agrupaciones se volverán a reunir el 21 de julio para afinar brújulas y asegurarse de que cada quien reciba su porción del queque. ¿Alcanzará para todos?
— El tiempo dirá. Por hoy es todo, mañana continuamos. ¡Que estén bien!
Bonus track: Coyol Free Zone y Municipalidad de Heredia realizarán feria de empleo para promover talento local.
Hidden track: Fiscalía costarricense desarticula presunta red de trata vinculada al Tren de Aragua.
Reporte Internacional
Renuncia ministra de Trabajo de Cuba tras polémica por comentarios sobre personas en situación de calle
La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, renunció este martes en medio de una oleada de críticas provocadas por declaraciones en las que negó la existencia de personas en condición de calle en la isla y calificó de “disfrazadas” a las personas en esa situación. Mientras tanto, el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, anunció este martes su renuncia, en lo que se considera el primer paso formal hacia una reestructuración significativa del gabinete del presidente Volodymyr Zelenskyy, que también podría incluir cambios en la representación diplomática en Estados Unidos. Finalmente, las autoridades chilenas declararon este martes alerta ambiental en la capital del país debido a las malas condiciones de ventilación que elevaron sus niveles de contaminación al punto de ubicarla como la tercera ciudad más contaminada del mundo en la mañana, según mediciones internacionales.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Ultramaratonista costarricense Kendall Picado recorre 160 kilómetros de Costa Rica en 20 horas y 20 minutos
El ultramaratonista costarricense Kendall Picado, de 21 años, sorprendió el pasado sábado al completar 160 kilómetros en 20 horas y 20 minutos, luego de decidir a última hora aumentar la distancia original del reto de 120 a 160 kilómetros. Además, el joven piloto costarricense Evan Michelini disputará este fin de semana su primera carrera en el Campeonato Europeo de Fórmula 4, marcando así un hito para el automovilismo nacional al convertirse en el primer costarricense en debutar en esta prestigiosa categoría internacional.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Festival: La Universidad de Costa Rica (UCR), a través de su estrategia de regionalización Tejiendo redes en el Pacífico Central, celebrará el II Festival Cultural y Feria de Emprendimientos Isla Venado 2025 los días 18 y 19 de julio. Actividades tendrán lugar en Isla Venado, ubicada en el Golfo de Nicoya, y buscan fortalecer la identidad cultural de las comunidades costeras e insulares mediante el intercambio de expresiones artísticas, tradiciones, economía local y vida comunitaria.
— Baile: El Ministerio de Cultura y Juventud ha abierto las puertas del CENAC a la música bailable con los “Jueves de Bailongo”: encuentros mensuales que celebran la tradición costarricense, la alegría compartida y la vitalidad de todas las generaciones.
— Pañatón: El Grupo INS anunció una nueva edición de la Pañatón, una campaña solidaria que tiene como objetivo recolectar pañales para personas menores de edad internados en el Hospital Nacional de Niños (HNN). Esta será la tercera ocasión en que la institución impulsa esta iniciativa, cuyo propósito es brindar alivio a familias que enfrentan dificultades económicas durante la hospitalización de sus hijos e hijas.
— Bioinsumos: Un grupo de veinticinco personas productoras de Guatuso cuentan con mayor conocimiento para fabricar y aplicar bioinsumos, con el objetivo de reducir costos, cuidar el ambiente y mejorar la sostenibilidad de sus fincas y sus emprendimientos. El proceso fue parte del proyecto “Empoderando comunidades en sistemas agroalimentarios sostenibles”, respaldado por el Fondo Conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Joint SDG Fund), coordinado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).