Estructura replica esquema que el Tren Aragua utiliza en otros países del continente.

La Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes dirigió este martes siete allanamientos simultáneos en distintos puntos del país para desarticular una presunta red criminal dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, vinculada con la organización transnacional conocida como el Tren de Aragua.

Los operativos se realizaron en Barrio México y el Distrito Merced en San José, Jacó en Garabito y el cantón central de Alajuela, como parte del expediente 24-000064-1321-PE. Según informó la Fiscalía, el objetivo es detener a varios sospechosos y obtener evidencia clave para la investigación.

De acuerdo con las pesquisas, iniciadas en noviembre de 2024 gracias a información confidencial recibida por la policía, la estructura estaría conformada por al menos 12 personas de nacionalidad venezolana, con operaciones principalmente en el Gran Área Metropolitana.

La Fiscalía indicó que el grupo presuntamente trasladaba mujeres desde Venezuela cubriendo todos los gastos del viaje. Al llegar a Costa Rica, las víctimas eran obligadas a ofrecer servicios sexuales para saldar esa deuda, pero enfrentaban un sistema de multas constantes por acciones mínimas que impedía liberarse de la red.

El Ministerio Público detalló que se identificó un patrón de maltrato físico y psicológico, además de restricciones severas para que las víctimas pudieran comunicarse con sus familias. Las mujeres eran movilizadas en vehículos por otros miembros de la organización, que aguardaban afuera mientras se concretaban los encuentros sexuales.

La agrupación operaba bajo la modalidad conocida como exprés, donde diferentes integrantes asumían funciones específicas: algunos publicitaban los servicios sexuales en sitios web, otros gestionaban las citas y organizaban el transporte de las víctimas acompañadas por otro miembro del grupo.

Según la Fiscalía, al llegar al lugar solicitado por el cliente, el acompañante permanecía en las afueras hasta que finalizaba el servicio sexual, para luego trasladar de regreso a la mujer al sitio donde estaba retenida.

La autoridad judicial resaltó que esta estructura replica un esquema que el Tren de Aragua utiliza en países como Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, reforzando la hipótesis de una operación criminal transnacional.

El Tren de Aragua es una organización originada en Venezuela, considerada una de las más peligrosas y violentas de América Latina. Se le atribuyen delitos como trata de personas con fines de explotación sexual, tráfico ilícito de migrantes, extorsión, secuestros, tráfico de drogas y homicidios.